OEP 2024
Fecha del examen 2025-02-16
Concurra alguna de las circunstancias del artículo 235 CP
La cuantía de lo sustraído no supere los 400 euros
La cuantía de lo sustraído supere los 400 euros
El culpable hubiese sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos comprendidos en el Título XIII, aunque sean de carácter leve, siempre que sean de la misma naturaleza y que el montante acumulado de las infracciones sea superior a 400 euros.
Con su adjudicación
Con su formalización
De conformidad con la legislación por la que se rijan
Con la notificación de su formalización a las partes contratantes
En términos nominales del Producto Interior Bruto nacional real
En términos porcentuales del Producto Interior Bruto nacional nominal
En términos porcentuales del Producto Interior Bruto nacional real
En términos nominales del Producto Interior Bruto nacional nominal
La Junta de Tratamiento, previo informe del Equipo Técnico, con un mínimo de cinco internos.
La Junta de Tratamiento, previo informe del Equipo Técnico, con un máximo de cinco internos.
El Consejo de Dirección, previo informe de la Junta de Tratamiento, con un mínimo de cinco internos.
El Consejo de Dirección, previo informe de la Junta de Tratamiento, con un máximo de cinco internos.
Las privativas de libertad cuando la pena o la suma de las penas impuestas no sea superior a dos años, concurriendo las condiciones establecidas en el apartado 2 del artículo 80
Las de cualquier naturaleza
Las privativas de libertad cuando la pena o la suma de las impuestas no sea superior a dos años, imperativamente
Las privativas de libertad cuando la pena o la suma de las impuestas no sea superior a dos años, sin que sea necesaria ninguna otra condición
Un porcentaje inferior al treinta por ciento de plazas de acceso libre para promoción interna
Un porcentaje inferior al veinte por ciento de plazas de acceso libre para promoción interna
Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso
Las necesidades de recursos humanos, sin asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso.
Decretos-Ley
Reglamentos
Decretos legislativos
Leyes de bases
Intermedia, durante la implementación de la política pública objeto de evaluación
Ex post, con posterioridad a la finalización de la ejecución
Ex ante, cuando la política pública se encuentre en la fase de planificación, formulación o diseño
Predictiva, cuando la política pública se encuentre en la fase de consulta
Que la pena debe fijarse en proporción a la gravedad del delito cometido
Que la pena ha de tender a la resocialización del penado y a evitar la reincidencia
Que la pena debe disuadir a la colectividad de la comisión de hechos delictivos
Que la pena debe ejecutarse atendiendo a las circunstancias que concurran en el penado según el sistema de individualización científica
Aprobar las propuestas que formulen los establecimientos sobre beneficios penitenciarios que puedan suponer acortamiento de la condena
Acordar la revocación de libertad condicional de los penados que proceda
Aprobar la liquidación de condena
Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a catorce días
Niza
Maastricht
Roma
Lisboa
A título oneroso, exclusivamente mediante el ejercicio de la potestad de expropiación.
Por herencia, legado o donación.
Por prescripción.
Por ocupación
Durante dos años, independientemente de la gravedad de la falta.
Durante dos años, cuando hubiere sido impuesta por falta muy grave, y uno cuando hubiere correspondido a la comisión de una falta grave.
Durante tres años, cuando hubiere sido impuesta por falta muy grave, y uno cuando hubiere correspondido a la comisión de una falta grave.
Durante tres años, cuando hubiere sido impuesta por falta muy grave, y dos cuando hubiere correspondido a la comisión de una falta grave.
Instrucción del Centro Directivo
Orden emitida por el Director del Centro
Incomunicación judicial
Recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal
En un Título Preliminar y cuatro libros
En un Título Preliminar y tres libros, el último de los cuales se titula "Faltas y sus penas"
En un Título Preliminar y dos libros, al haber suprimido la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, el Libro III "Faltas y sus penas"
En un Título Preliminar y dos libros, el último de los cuales fue introducido en la reforma operada por la Ley Orgánica 2/2015, de 30 de marzo, y se titula "medidas de seguridad"
El cohecho (arts. 419-426 del Código Penal)
La omisión del deber de socorro (arts. 195 y 196 del Código Penal)
El allanamiento de morada (arts. 202 y 204 del Código Penal)
La omisión de los deberes de impedir delitos o promover su persecución (art. 450)
El Tribunal de Justicia, El Tribunal General y los tribunales locales
El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal General
El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia y los tribunales administrativos
El cumplimiento de la medida, que no se abonará para el de la pena
El cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena
El cumplimiento de la pena antes que el de la medida
La inmediata extinción de la pena y la imposición de una libertad vigilada, en todo caso, por un plazo no superior a la duración de la pena impuesta
Las Cortes Generales
El Gobierno
La Administración
Las Comunidades Autónomas
Podrá gozar de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto solo cuando así lo determine el Consejo de Ministros.
Gozará de prioridad absoluta solo frente a gastos fijos no financieros
Podrá gozar de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto solo cuando así lo determine el Ministerio de Hacienda
Gozará de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto
Provisionalmente las medidas indispensables, dando cuenta de ellas al Director.
Las medidas definitivas indispensables, una vez puesto en conocimiento del Juez de Vigilancia penitenciaria
Las medidas definitivas que considere oportunas, dando cuenta de ellas en la siguiente sesión a la Junta de Tratamiento
De inmediato, las medidas indispensables que considere oportunas, sin necesidad de dar cuenta a los mandos del centro.
Dirigir la acción del gobierno
Ejercer la potestad legislativa del Estado
Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución
Garantizar el cumplimiento de los Tratados Internacionales
En cada Comunidad Autónoma y será presidido por el Juez del lugar donde se encuentre el bien o derecho a expropiar
En cada capital de provincia y será presidido por el Juez del lugar donde se encuentre el bien o derecho a expropiar
En cada capital de provincia y será presidido por el Magistrado que designe el Presidente de la Audiencia correspondiente
En cada Comunidad Autónoma y será presidido por el Magistrado que designe la Audiencia correspondiente
Delegado del Gobierno
Director del Centro
Consejo de Dirección
Subdelegado del Gobierno
Los tres ejercicios siguientes
Los cinco ejercicios siguientes
Los cuatro ejercicios siguientes
El número de ejercicios siguientes que determine el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda
En ningún caso podrá utilizarse para financiar modificaciones de crédito destinadas a dar cobertura a gastos o actuaciones que deriven de decisiones discrecionales de la Administración, que carezcan de cobertura presupuestaria.
El Gobierno remitirá a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral sobre la utilización del Fondo.
Su importe será del tres por ciento del total de gastos para operaciones financieras, excluidos los destinados a financiar a las comunidades autónomas y entidades locales en aplicación de sus respectivos sistemas de financiación.
Su aplicación se aprobará mediante acuerdo del Consejo de Ministros.
Al Tribunal de Cuentas
A la jurisdicción contencioso-administrativa
Al Tribunal Constitucional
Al Senado con la aprobación por mayoría absoluta, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma
Veinte días, no siendo necesario que sean motivadas.
Veinte días, siendo necesario que sean motivadas, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio.
Quince días, no siendo necesario que sean motivadas.
Quince días, siendo necesario que sean motivadas, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio.
En el Rey, como Jefe del Estado y símbolo de la indisoluble unidad de la Nacional española
En la monarquía parlamentaria, como forma política del Estado español
En el pueblo español
En el pluralismo político
Toda información sobre una persona jurídica, con independencia de que pueda ser identificada o identificable.
Toda información sobre una persona física cuya identidad no pueda determinarse directa o indirectamente
Toda información sobre una persona física identificada o identificable
Toda información sobre una persona jurídica identificada o identificable
En documento administrativo que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación
En escritura pública, a solicitud de la Administración contratante, corriendo a cargo del contratista los correspondientes gastos
Obligatoriamente y mediante escritura pública, en los contratos basados en un acuerdo marco
En documento administrativo, que deberá elevarse a escritura pública para acceder a cualquier registro.
La Comisión Disciplinaria
El Equipo Técnico
La Junta de Tratamiento
La Junta Económico-Administrativa
La Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas
La Ley de Contratos del Sector Público
El Acuerdo del Consejo de Ministros que así lo declare
La Ley General Presupuestaria
La gestión de las prestaciones en el ámbito penitenciario de la educación, la acción social, el trabajo penitenciario, la formación ocupaciones y la inserción sociolaboral.
La inspección de los servicios, organismos y centros de la Administración Penitenciaria.
La legislación y el ejercicio de la potestad reglamentaria en materia penitenciaria, el establecimiento de los criterios de coordinación necesarios para el mejor cumplimiento de los objetivos y fines de la Administración Penitenciaria.
La ejecución, gestión, coordinación y seguimiento del cumplimiento de las penas y medidas de seguridad en régimen abierto, libertad condicional y programas específicos de tratamiento.
Al Centro Penitenciario o al Centro de Inserción Social que elevó el expediente de libertad condicional
Al Centro Penitenciario o al Centro de Inserción Social más próximo al domicilio en que vayan a residir
A los servicios sociales del Centro penitenciario que la Subdirección General de Penas y Medidas Alternativas designe, en atención a su domicilio familiar
Al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que haya aprobado su libertad condicional
Son obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios, que pueden ser tanto los Estados miembros como personas físicas o jurídicas
No son obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios, si no que dependerá de la materia que traten
No son obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios, que pueden ser tanto los Estados miembros como personas físicas o jurídicas
Cuando están destinadas a un Estado miembro, los particulares siempre podrán hacer valer los derechos conferidos por las mismas ante ese Estado, aunque no haya sido transpuesta.
La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, el Presidente de Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que lo será también de su Comisión
La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno y un representante del Tribunal de Cuentas
El Presidente, un Diputado y un Senador
Un Diputado, un Senador, un representante del Tribunal de Cuentas, un representantes de la Agencia Española de Protección de Datos, un representante de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
Es un derecho que puede ejercitarse en cualquier momento
Habrá de ser expresamente autorizada y será compatible con la modalidad presencial
Tiene carácter obligatorio y tiene su base en políticas de conciliación, ahorro energético, entre otras
Se realizará en los términos de las normas que dicte cada titular de la Subsecretaría del departamento, no siendo objeto de negociación colectiva
PAIEM
PEAFA
PIDECO
PICOVI
El Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas
La Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas
El Organismo autónomo de Evaluación de Políticas Públicas
La Agencia Estatal de coordinación de políticas públicas
Cuando resulte del sumario haberse cometido un delito y haya motivos suficientes para acusar a determinada o determinadas personas como cómplices o encubridores, pero no como autores.
Cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado lugar a la formación de la causa.
Cuando aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores.
Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa.
El Consejo de Ministros
La Conferencia Sectorial de Administración Pública
La persona titular del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
La persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
De un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados
De un mínimo de 200 y un máximo de 300 diputados
De un mínimo de 350 y un máximo de 450 diputados
De un mínimo de 300 y un máximo de 450 diputados
El personal laboral de la Administración, cuando sea designado miembro del Gobierno
Los funcionarios de carrera, cuando sean designados miembros del Gobierno
El personal eventual de la Administración que acceda a la condición de Diputado o Senados de las Cortes Generales o miembros de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas si perciben retribuciones periódicas por la realización de la función
El personal eventual de la Administración que acceda a la condición de Diputado o Senados de las Cortes Generales o miembros de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, aunque no perciban retribuciones periódicas por la realización de la función
John Howard y Jeremy Bentham
Raffaele Garofalo
John Stuart Mill
Ernst Kretschmer
Centros hospitalarios
Centros psiquiátricos
Centros de rehabilitación social
Unidades dependientes
La constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley
Las funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150 de la propia Constitución
El desarrollo de la administración autónoma y sus normas reglamentarias
Lo económico y presupuestario
Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación
La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada a la evaluación de desempeño de acuerdo con los sistemas que cada Administración Pública determine.
Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal.
Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño se determinarán por los titulares de las Subsecretarios de los departamentos ministeriales, no siendo las mismas objeto de negociación.
Con pena de multa
Con pena de prisión e inhabilitación especial para cargo o empleo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo
Con pena de trabajos en beneficio de la comunidad
Con pena de inhabilitación absoluta
Dos años y medio, no renovables
Tres años, renovables
Dos años y medio, renovables
Seis años, renovables
La pertenencia a Consejos de Administración u órgano rectores de empresas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente realcionada con las que gestione el departamento en el que preste sus servicios del afectado
La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les corresponde en la forma reglamentariamente establecida
El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de las Juntas rectoras de mutualidades o Patronatos de funcionarios, siempre que sea retribuido
La participación superior al 10 por 100 en el capital de empresas concesionarias o contratistas de obras
Dos años
Tres años
Cuatro años
No se exige plazo para la adopción de la declaración de lesividad
Cinco años, que podrá ser renovable por períodos idénticos, siempre que la persona designada mantenga los requisitos para el nombramiento y no obtenga evaluaciones negativas en el desempeño de su función.
Cinco años, que podrá ser renovable por períodos idénticos, siempre que la persona designada mantenga los requisitos para el nombramiento o no obtenga evaluaciones negativas en el desempeño de su función.
Tres años, que podrá ser renovable por períodos idénticos, siempre que la persona designada mantenga los requisitos para el nombramiento o no obtenga evaluaciones negativas en el desempeño de su función.
Tres años, que podrá ser renovable por períodos idénticos, siempre que la persona designada mantenga los requisitos para el nombramiento y no obtenga evaluaciones negativas en el desempeño de su función.
De 5 años a 10 años de prisión
De 5 años y 1 día a 10 años de prisión
De 5 años y 1 día a 7 años, 5 meses y 29 días de prisión
De 5 años y 1 día a 7 años y 6 meses de prisión
Afecten a derechos subjetivos de los destinatarios
Puedan causar perjuicios de difícil o imposible reparación
Se trate de actos dictados por el Consejo de Ministros
Se dicten en sustitución de actos anulados
Recurso de inconstitucionalidad
Recurso de amparo
Recurso de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales
Recurso extraordinario de revisión, recurso de inconstitucionalidad y recurso de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales
Por la mayoría del Congreso y del Senado
Por la mayoría del Congreso
Por el Presidente del Congreso y por el Presidente del Senado
Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes
Podrán ser retribuidos
Podrán supeditarse al logro de intereses económicos
Exigen el consentimiento del penado
En caso de ausencia justificada, esta se computará en la liquidación de la condena
Siempre de oficio por acuerdo del órgano competente
Por la formulación de denuncia a instancia de parte
Por la formulación de denuncia por parte de quien haya participado en los hechos denunciados
De oficio o a instancia de parte indistintamente
La persona o personas responsables de la iniciación y tramitación del protocolo asignarán unos códigos numéricos identificativos tanto a la persona presuntamente acosada, como a la persona o personas sobre la que existen evidencias de haber cometido acoso
A las personas que intervengan en las actuaciones previstas en el protocolo se les exigirá la firma de un acuerdo de confidencialidad con una duración mínima de dos años desde la finalización de las actuaciones
La persona o personas responsables de su iniciación y tramitación asignarán unos códigos numéricos identificativos para preservar la identidad exclusivamente a la persona presuntamente acosada
La persona o personas responsables de su iniciación y tramitación asignarán unos códigos numéricos identificativos para preservar la identidad exclusivamente de la o las personas sobre las que existen evidencias de haber cometido acoso.
El incumplimiento por parte de las personas obligadas de las normas legales sobre accesibilidad que impida o dificulte gravemente el ejercicio de derechos fundamentales por parte de las personas con discapacidad.
La imposición abusiva de cualquier forma de renuncia total o parcial a los derechos de las personas por motivo de o por razón de su discapacidad, basada en una posición de ventaja.
Conculcar deliberadamente la dignidad de las personas con discapacidad imponiendo condiciones o cargas humillantes para el acceso a los bienes, productos y servicios a disposición del público.
Generar deliberadamente situaciones de riesgo o grave daño para la integridad física o psíquica o la salud de las personas con discapacidad
Infracción muy grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente norma reguladora.
Infracción leve.
Advertencia y recomendación por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta Ley.
Infracción grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora.
Será individualizado, consistiendo en la variable utilización de métodos médico-biológicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos y sociales, en relación a al personalidad del interno.
En general, será complejo, exigiendo la integración de varios de los métodos médico-biológicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos y sociales en una dirección de conjunto y en el marco del régimen adecuado.
Será programado, fijándose el plan general que deberá seguirse en su ejecución, la intensidad mayor o menor en la aplicación de cada método de tratamiento y la distribución de los quehaceres concretos integrantes del mismo entre los diversos especialistas y educadores.
Será de carácter discontinuo y estático, independientemente de las incidencias en la evolución de la personalidad del interno durante el cumplimiento de la condena.
Podrá desistir, en cualquier momento sin motivación.
Podrá desistir, motivadamente en los supuestos y con los requisitos previstos en las leyes.
No podrá desistir una vez iniciado el procedimiento.
No podrá desistir, por el principio de seguridad jurídica.
Las treinta y seis horas siguientes al ingreso
Las veinticuatro horas siguientes al ingreso
Las cuarenta y ocho horas siguientes al ingreso
Las setenta y dos horas siguientes al ingreso
Toda manifestación de voluntad tácita por la que el interesado acepta el tratamiento de los datos personales en un procedimiento administrativo.
Toda manifestación de voluntad, libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta el tratamiento de datos personales que le conciernen.
Toda manifestación de voluntad en documento firmado por el solicitante, que se acompaña al formulario web, para el inicio de un procedimiento administrativo en el que declara que, bajo su responsabilidad, cumple con todos los requisitos exigidos en el procedimiento.
Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado de una solicitud, en el marco del procedimiento administrativo, declara que sus datos no están sujetos a confidencialidad.
Cuantías asociadas a la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa
Cuantías asociadas a la especial dificultad técnica exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo
Los trienios, que consisten en una cantidad, que será igual para cada subgrupo o grupo de clasificación profesional
La cuantía determinada por la evaluación del grado de interés, iniciativa o esfuerzo con el que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos
De dos tercios de cada Cámara
De tres quintos de cada Cámara
Absoluta de cada Cámara
De tres quintos del Congreso y mayoría absoluta del Senado
Diez días antes de la fecha propuesta
Una semana antes de la fecha propuesta
Quince días antes de la fecha propuesta
Veinticuatro horas antes de la fecha propuesta
El Juez Central de lo Penal
El Juez Central de Vigilancia Penitenciaria
El Juez o Tribunal que conozca de la causa en la que proceda tal tipo de órdenes
El Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional
El Consejo General del Poder Judicial
El Consejo de Seguridad Nacional
La Fiscalía General del Estado
El Ministerio del Interior a través de la Secretaría de Estado de Seguridad
Todos los actos que quebranten los derechos fundamentales de los ciudadanos, aunque estén pendientes de resolución judicial.
La actividad de las Administraciones Públicas, de los servicios públicos y de las empresas privadas, cuando vulneren un interés legítimo de los ciudadanos.
Los actos procedentes de cualquier poder público o de cualquier ciudadano que afecten a los derechos y libertades públicas
Los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos.
Mediante ley orgánica
Mediante ley ordinaria
Mediante ley ordinaria con la aprobación del Consejo de Estado
Mediante decreto-ley
1 de abril de 2024
1 de enero de 2025
1 de octubre de 2023
1 de enero de 2024
Crear un local habilitado para guardería infantil y educación preescolar con el fin de que las internas puedan tener en su compañía a los hijos que no hayan alcanzado la edad de escolaridad obligatoria
Introducir otro requisito para optar al tercer grado: la satisfacción de la responsabilidad civil derivada del delito, restituyendo lo sustraído, reparando el daño e indemnizando los perjuicios causados, además de garantizar, en su caso, su futura satisfacción.
Crear el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, para el control de las penas impuestas por delitos conocidos por la Audiencia Nacional.
Reconocer el carácter de Agentes de la Autoridad a los funcionarios de los cuerpos penitenciarios cuando actúen en ejercicio de sus funciones.
Permanecer en el establecimiento a disposición de la autoridad que hubiere decretado su internamiento
Acatar las normas de régimen interior, reguladoras de la vida del establecimiento, cumpliendo las sanciones disciplinarias que le sean impuestas en caso de infracción de aquéllas
Mantener una normal actitud de respeto y consideración con los funcionarios de Instituciones Penitenciarias y autoridades judiciales o de otro orden, tanto dentro de los establecimientos penitenciarios como fuera de ellos con ocasión de traslado, conducciones o prácticas de diligencias.
Deber de trabajar, como parte del tratamiento penitenciario y medio idóneo para alcanzar el proceso de resocialización.
Al día en que al lesión efectivamente se produjo, sin perjuicio de su actualización a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad, con arreglo al Índice de Precios al Consumo, más lo intereses de demora.
Al día en que la lesión efectivamente se produjo, sin perjuicio de su actualización a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad, con arreglo al Indice de Garantía de Competitividad, más los intereses de demora.
Al día en que al lesión efectivamente se produjo, añadiendo únicamente los intereses de demora, los cuales se exigirán con arreglo a la Ley 47/12003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Únicamente a lo solicitado por el interesado en su escrito de solicitud de responsabilidad patrimonial, salvo que el interesado inste la actualización con arreglo al Índice de Precios al Consumo.
La Administración Penitenciaria competente o por la Junta de Tratamiento del centro
Los Centros de Educación de Personas Adultas
El Consejo de Dirección
Los Equipos técnicos
Sí, en el plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.
Sí, en el plazo máximo de tres meses siguientes a la fecha de conocimiento de los documentos.
Sí, en el plazo máximo de tres meses siguientes a la fecha de notificación de la resolución impugnada.
No, en ese caso no se podrá interponer este tipo de recurso.
Centros de Inserción Social
Unidades Polivalentes
Unidades Dependientes
Secciones Abiertas
Los servicios sociales autonómicos
Los servicios de gestión de penas y medidas alternativas de la Administración penitenciaria
El Juez o Tribunal de ejecución
El Juez de Vigilancia Penitenciaria
Privación de paseos y actos recreativos comunes de hasta tres días de duracion
Aislamiento en celda de seis a diez días de duración
Privación de paseos y actos recreativos comunes desde tres días hasta un mes como máximo
Privación de paseos y actos recreativos comunes desde dos días hasta dos meses como máximo
Será abonable para el cumplimiento de la sanción
No será abonable para el cumplimiento de la sanción
No será abonable, salvo que así se acuerde por decisión motivada de la Comisión Disciplinaria, de oficio o a propuesta de la Junta de Tratamiento
No será abonable, salvo que sea autorizado por el Juez de Vigilancia Penitenciaria, si no intervino en la imposición de la sanción
Por decisión motivada de la Junta de Tratamiento, de oficio o a propuesta de la Comisión Disciplinaria
En atención a los fines de retención y custodia
Por decisión motivada de la Comisión Disciplinaria
Por resolución del Juez de Vigilancia Penitenciaria, haya o no intervenido en su imposición
Informe pronóstico de integración social
Manifestación del interesado sobre si acepta la tutela y control de un miembro de los servicios sociales del Centro.
Manifestación del interesado sobre el medio de vida de que dispondrá al salir en libertad.
Programa individual de libertad condicional y plan de seguimiento
Cuatro años de prisión
Cinco años de prisión
Tres años de prisión
Seis años de prisión
Multa de uno a tres meses
Multa de cuatro a veinticuatro meses o de prisión de tres meses a cuatro años
Multa de cuatro a veinticuatro meses y de prisión de tres meses a cuatro años
Multa de seis a doce meses o de prisión de tres meses a tres años
El Equipo Técnico
El Consejo de Dirección
La Junta de Tratamiento
El Jefe de Servicio encargado de la coordinación de los servicios del área de vigilancia que tenga atribuido
Cabrá interponer recurso de reposición en el plazo de un mes desde que se dictó la disposición.
Cabrá interponer recurso de alzada o, en su caso, recurso extraordinario de revisión.
Cabrá interponer recurso de reposición, o en su caso, recurso extraordinario de revisión.
No cabrá recurso en vía administrativa
Está permitida porque así lo dispone el artículo 4 del Código Civil con carácter general para todas las normas, incluidas las penales.
Está permitida de conformidad con el artículo 4 del Código Penal, pero sólo para el caso de preceptos que favorezcan al reo.
No está permitida porque contraviene el principio de legalidad, indicando el artículo 4 del Código Penal que las leyes penales no se aplicarán a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
No existe ningún precepto en el Código Penal o Civil que prohíba la aplicación analógica de las leyes penales.
El recurso de apelación
El recurso de casación
El recurso de revisión
El recurso de queja
Una agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente por parte del defensor
Una agresión ilegítima y falta de provocación suficiente por parte del defensor, aunque no sea racionalmente necesario el medio empleado para impedirla o repelarla
Una agresión, sea o no, ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente por parte del defensor
Una agresión, aunque haya existido provocación suficiente por parte del defensor, y necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
No excluye la responsabilidad criminal, pero permite atenuarla a criterio judicial
No excluye la responsabilidad criminal, pero la infracción será castigada, en su caso, como imprudente
No excluye la responsabilidad criminal, pero la infracción será castigada, con la pena inferior en uno o dos grados
Excluye la responsabilidad criminal
La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del juicio oral
La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, inmediatamente después de la celebración del juicio oral
La de haber procedido el culpable, después de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades
Obrar con abuso de confianza
Haya o no acusador particular en el prcoeso, siempre que el ofendido no renuncie expresamente a su derecho de restitución, reparación o indemnización
Sólo cuando no haya acusador particular en el proceso
Sólo cuando haya una multitud de perjudicados
El Ministerio Fiscal nunca ejercita la acción civil junto a la penal, correspondiente el ejercicio de la acción civil exclusivamente al acusador particular
A la multa
A la reparación del daño causado e indemnización de los perjuicios
A las costas del acusador particular o privado cuando se impusiere en la sentencia su pago
A la indemnización al Estado por los gastos que se hubieran hecho por su cuenta en la causa
Podrán ser rectificados en cualquier momento
Podrán ser rectificados en el plazo de tres días
No podrán ser rectificados, sin perjuicio del recurso que quepa contra la resolución correspondiente
Sólo podrán ser rectificados si lo solicita el Ministerio Fiscal en el plazo de los dos días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución.
Los funcionarios que pasen a la situación de excedencia voluntaria, en cualquiera de sus modalidades
Los funcionarios que pierdan tal condición, exclusivamente cuando venga determinada por una condena penal
Los funcionarios que sean afiliados obligatoriamente al Régimen especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
Los funcionarios que pierdan tan condición cualquiera que sea la causa
A no ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo durante la vigencia del mismo, sin excepciones.
A disponer de un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo, retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con la escala señala en ese artículo 41
Al acceso y libre circulación por las dependencias de su unidad electoral, fuera de los horarios habituales de trabajo.
A tener audiencia en los expedientes disciplinarios a que pudieran ser sometidos sus miembros durante el tiempo de su mandato y durante los dos años inmediatamente posteriores.
Es necesario, en todo caso, que la autoridad judicial competente recabe el consentimiento del condenado
No es necesario en ningún caso el consentimiento del condenado
No es necesario el consentimiento del condenado cuando el traslado se realice al Estado de nacionalidad del condenado, donde éste tenga su residencia habitual y lazos familiares, laborales o profesionales, pero tendrá que ser oído para recabar su opinión
No es necesario el consentimiento del condenado, ni se solicitará su opinión, cuando el traslado se realice al Estado de nacionalidad del condenado, donde éste tenga su residencia habitual y lazos familiares, laborales o profesionales.
La renuncia a la condición de funcionario que, manifestada por escrito, deberá ser aceptada por la Administración en cualquier caso
La pérdida de la nacionalidad española que haya sido tenida en cuenta para el nombramiento, salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de otro Estado miembro de la UE o de los Estados a los que les sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta, aún cuando no hubiera adquirido firmeza la sentencia que la imponga
La pena principal o accesoria de inhabilitación especial, aún cuando no hubiera adquirido firmeza la sentencia que la imponga
Al Juzgado de Instrucción
Al Equipo Técnico
Al Juzgado de Menores
Al Ministerio Fiscal
Su anteproyecto de presupuesto y lo remitirá al Ministerio de Hacienda para su posterior tramitación
Su anteproyecto de presupuesto y lo remitirá la Ministerio del Interior para su posterior tramitación
Un informe con el contenido que reglamentariamente se establezca, sobre el que el Ministerio de Hacienda elaborará su anteproyecto de presupuesto
Un informe con el contenido que reglamentariamente se establezca, sobre el que el Ministerio del Interior elaborará su anteproyecto de presupuesto
Exista el consentimiento de la víctima, aunque el infractor no haya reconocido aún los hechos esenciales de su responsabilidad
No esté prohibida por la ley para el delito cometido, por lo que conforme a la lo 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, quedaría vedada la conciliación y mediación exclusivamente para los supuestos de violencia sexual
El procedimiento de mediación no entrañe un riesgo para la seguridad de la víctima, ni exista el peligro de que su desarrollo pueda causar nuevos perjuicios materiales o morales para la víctima
El infractor sólo podrá revocar su consentimiento para participar en el procedimiento de mediación cuando esa revocación sea admitida por el tribunal sentenciador.
La Fiscalía General del Estado
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género
El Consejo General de Policía Científica
Utiliza engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno
Utiliza cualquier tipo de engaño para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno
Utiliza engaño bastante, produce error en otro, acto de disposición, pero no produce perjuicio ni propio ni ajeno
Utiliza engaño bastante, produce error en otro, pero éste no va seguido de un acto de disposición.
Al Rey o a la Reina o al Príncipe o a la Princesa de Asturias
Al Rey o a la Reina o al Príncipe o a la Princesa de Asturias o a los ascendientes o descendientes de cualquiera de ellos
El Rey o la Reina, a la Reina consorte o al consorte de la Reina
El Rey o a la Reina, a cualquiera de sus ascendientes o descendientes, al Príncipe o a la Princesa de Asturias, a la Reina Consorte o al Consorte de la Reina, al Regente o a algún miembro de la Regencia
Personal laboral
Personal interino
Personal eventual
Personal asesor de alta dirección
En procesos sobre materia electoral, incluidas las elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
En materia de intermediación laboral, en los conflictos que surjan entre los trabajadores y los servicios públicos de empleo.
Por impugnación de actuaciones de las Administraciones públicas, ante incumplimientos de obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, respecto de todos los empleados.
Para la tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho de huelga relativa a los funcionarios públicos.
Raffaele Garofalo
Enrico Ferri
Ernst Kretschmer
John Stuart Mill
Probando el hecho criminal que hubiere imputado
Reconociendo ante la autoridad judicial la falsedad de la imputación
Cuando el juez o tribunal ordene que se entregue al ofendido testimonio de la retractación
Publicando su retractación por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio de eficacia semejante
La Agencia Española de Protección de Datos
Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo
Las entidades del sector público no citadas expresamente en el artículo 1 del citado convenio
La Administración de Justicia no transferida
Los beneficiarios y beneficiarias de crédito horario tendrán que utilizarlo, en todo caso, por semanas o días completos.
No se computarán como uso de crédito horario las horas utilizadas en reuniones convocadas por la propia Organización Sindical.
En casos excepcionales, se podrá justificar la utilización de créditos horarios inferiores a dos horas.
No se computarán como uso de crédito horario las horas utilizadas en reuniones convocadas por la Administración.
Tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo, pero no finaliza el procedimiento
Tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento
No tiene la consideración de acto administrativo, salvo posterior resolución administrativa expresa
No tiene la consideración de acto administrativo sin petición por el interesado del certificado acreditativo de silencio
Tres años inmediatamente anteriores
Tres años acumulables a lo largo de la carrera profesional
Cinco años inmediatamente anteriores
Cinco años acumulables a lo largo de la carrera profesional
A todo tipo de delitos (graves, menos graves, leves)
Sólo a los delitos imprudentes
Sólo a los delitos dolosos
Sólo a los delitos leves
El día siguiente al de la fecha en que se dicten
La fecha en que se dicten, en todo caso
La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa
La fecha en que sea publicado el acto
En ningún caso
No, salvo que la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior así lo establezca
Sí, únicamente en los casos en los que la responsabilidad patrimonial esté fijada en cantidad inferior a 50.000 euros y, además, no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado
Sí, siempre que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado
Tribunal Constitucional
Tribunales Centrales Contencioso-administrativos de la Audiencia Nacional
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
Tribunal Superior de la Comunidad Autónoma donde radique el domicilio de la persona física o jurídica que plante el conflicto.
Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo
La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
Las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
La Disposición Final Quinta de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público
La Disposición Final Quinta del Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, del Reglamento Penitenciario
La Disposición Final Segunda de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, por la que se mantienen en vigor determinadas disposiciones del Reglamento de Servicio de Prisiones aprobado por Decreto de 1956.
La Disposición Final Quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases del Régimen Local.
No, al mismo únicamente pueden asistir el Presidente del Gobierno y los Ministros.
No, al mismo solo pueden asistir el Presidente del Gobierno, Ministros, así como Secretarios de Estao cuando excepcionalmente sean convocados para ello.
Sí, en su condición de alto cargo, cuando excepcionalmente sea convocado para ello.
Sí, de forma ordinaria y siempre que se vayan a tratar contenidos relativos a la gestión de la actividad penitenciaria o su legislación específica.
Los Equipos Técnicos y requerirá la autorización del Juez de Vigilancia Penitenicaria.
La Junta de Tratamiento y requerirá la autorización del Juez de Vigilancia Penitenciaria, en todo caso.
La Junta de Tratamiento y requerirá la autorización del Centro Directivo en todo caso.
La Junta de Tratamiento y requerirá la autorización del Juez de Vigilancia Penitenciaria, salvo que el programa exigiera salidas puntuales o irregulares, en cuyo caso la autorización corresponderá al Centro Directivo.
opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.