OEP 2020
Fecha del examen 2021-11-14
Actividades prohibidas a los funcionarios públicos tipificadas en el artículo 439 del Código Penal.
Denegación de auxilio tipificado en el artículo 412.1 del Código Penal.
Prevaricación administrativa tipificada en el artículo 404 del Código Penal.
Desobediencia tipificada en el artículo 410.1 del Código Penal.
La Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo.
La Ley Orgánica 15/1999, de 3 de diciembre.
El Reglamento (UE) 2016/679.
La Ley Orgánica 8/2018, de 15 de diciembre.
Trastorno mental transitorio, estado de necesidad, miedo insuperable.
Trastorno mental transitorio, legítima defensa, intoxicación plena.
Trastorno mental transitorio, alteración grave de la conciencia de la realidad, miedo insuperable.
Trastorno mental transitorio, intoxicación plena, alteración grave de la conciencia de la realidad.
Área cognitiva, área psicosocial y área conductual.
Área conductual, área psicosocial y área sensitiva.
Área emocional, área cognitiva y área conductual.
Área cognitiva, área sensitiva y área motora.
Los que exijan para su control una manipulación que implique riesgo de deterioro.
Todos aquellos que no se encuentren expresamente autorizados por las normas de régimen interior del Establecimiento.
Todos aquellos que puedan suponer un peligro para la seguridad, la ordenada convivencia o la salud.
Los que contengan alcohol y los productos alimenticios.
El ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
La eliminación de los obstáculos que dificulten la plena igualdad entre hombres y mujeres.
Las costumbres y valores tradicionales de la familia nuclear y la formación para la prevención de la violencia de género.
El respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres.
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria del lugar donde se clasifique por primera vez al penado.
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria territorialmente competente.
El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, salvo en los casos en los que estén transferidas las competencias en materia penitenciaria a las Comunidades Autónomas.
El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.
Amhárico.
Tagalo.
Wolof.
Lunfardo.
La participación superior al 5 por 100 en el capital de las Empresas o Sociedades a que se refiere el párrafo c de este mismo artículo.
La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores de Empresas o Entidades públicas o privadas, con independencia de que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado.
El desempeño, por sí o por persona interpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquéllas.
El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los tres últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público.
No será obligatorio que esté motivada.
Deberá contener una dirección de contacto, necesariamente electrónica, a efectos de comunicaciones.
Deberá contener la identidad del solicitante.
Deberá contener la información que se solicita.
La Junta de Tratamiento.
El Consejo de Dirección.
El Director del centro penitenciario.
El Centro Directivo.
Reiterará la propuesta al Tribunal sentenciador, significándole que, de no recibirse orden expresa en contrario, se procederá a liberar al recluso en la fecha propuesta.
Procederá a liberar al recluso.
En ningún caso podrá proceder a liberar al recluso en la fecha propuesta.
Reiterará la propuesta al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, significándole que, de no recibirse orden expresa en contrario, se procederá a liberar al recluso en la fecha propuesta.
La pena de localización permanente se cumplirá los sábados, domingos y días festivos en el establecimiento penitenciario más próximo al domicilio del penado.
Por el establecimiento penitenciario se definirá el plan de ejecución y será comunicado al órgano jurisdiccional competente para la ejecución, sin perjuicio de su inmediata ejecutividad.
La Administración penitenciaria será competente para la ejecución de la pena de localización permanente en los casos en los que haya recaído resolución judicial que acuerde que el lugar de cumplimiento sea un establecimiento penitenciario.
El ingreso tendrá lugar el sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 9 y las 10 horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 22 horas del domingo.
El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo.
Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proyectos de ley. En todo caso se exigirán más de 500.000 firmas acreditadas
Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. El referéndum será convocado por el Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
El Rey promulgará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las sancionará y ordenará su inmediata publicación.
Que su condición sea reservada frente a terceros.
El ejercicio de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, salvo cuando fuesen compatibles con el objeto de su detención o el cumplimiento de la condena.
Los beneficios penitenciarios previstos en la legislación, salvo cuando fuesen incompatibles con el objeto de su detención o el cumplimiento de la condena.
Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y las instalaciones del establecimiento
Iluminación de costas y señales marítimas.
Puertos y aeropuertos deportivos.
Puertos de interés general.
Cables aéreos, submarinos y radiocomunicación.
Abuso de poder y techo de cristal.
Medidas instrumentales para una transformación organizacional.
Interseccionalidad y situaciones de especial protección.
Sensibilización, formación y capacitación.
Voluntariado de protección civil.
Voluntariado institucional de cooperación.
Voluntariado deportivo.
Voluntariado socio-sanitario
Haya sido condenado en sentencia por un delito comprendido en el mismo título del Código Penal.
Haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza.
Haya sido condenado en sentencia por un delito del Código Penal.
Haya sido condenado por un delito de la misma naturaleza en sentencia definitiva.
Denunciare el hecho ante cualquier autoridad antes de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de un mes desde la fecha de los hechos.
Denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación antes de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de dos meses desde la fecha de los hechos.
Denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación, siempre que no hayan transcurrido más de dos meses desde la apertura del procedimiento.
Denunciare el hecho ante cualquier autoridad, incluso después de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de tres meses desde la fecha de los hechos.
Dependerá de la personalidad antes de ser recluido.
El proceso es lineal, cuanto más larga sea la condena del interno, más se prisionizará.
El interno presenta mayor adherencia al código carcelario en la fase intermedia de su condena y menor adhesión al ingreso y salida de prisión.
Existe una relación lineal entre prisionización y reincidencia.
Las exigidas por el aseguramiento de su persona y por la seguridad y el buen orden de los Establecimientos.
Las que provengan de su grado de clasificación.
Las que aconseje su tratamiento.
Las que vengan determinadas en el testimonio de sentencia, en el caso de los penados, o en el mandamiento de prisión, en le caso de los detenidos y presos.
Si se encuentran clasificados en segundo o tercer grado de tratamiento, presenten un perfil de media o baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena, siempre que el programa sea necesario para su tratamiento y reinserción social.
Si se encuentran penados clasificados en tercer grado de tratamiento, presentan un perfil baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena, siempre que el programa sea necesario para su tratamiento y reinserción social.
Si se encuentran clasificados en segundo grado de tratamiento, presentan un perfil de baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgo de quebrantamiento de condena, siempre que el programa sea necesario para su tratamiento y reinserción social.
Si se encuentran penados en segundo grado de tratamiento, han cumplido la mitad de la condena, disfrutan habitualmente de permisos ordinarios y el programa es necesario para su tratamiento y reinserción social.
Solamente serán constitutivas de delito las calumnias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 173.
Es injuria la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
El acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena probando el hecho criminal que hubiere imputado.
Es calumnia la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.
La Junta de Tratamiento y con la aprobación del Juez de Vigilancia.
El Consejo de Dirección y con la aprobación del Centro Directivo.
El Director y con la aprobación del Juez de Vigilancia.
La Junta de Tratamiento y con la aprobación del Centro Directivo.
Cancelación de sanciones o ausencia de las mismas durante períodos prolongados de tiempo.
El tiempo transcurrido en esta modalidad de vida.
Una adecuada relación con los demás.
Interés por la participación y colaboración en las actividades programadas.
La Junta de Tratamiento que esté al frente del mismo asumirá las funciones que tienen atribuidas la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico Administrativa.
El Centro Directivo podrá autorizar que las funciones atribuidas a la Comisión Disciplinaria fueran asumidas por el Consejo de Dirección.
El Consejo de Dirección asumirá las funciones que tienen atribuidas a la Junta de Tratamiento y la Comisión Disciplinaria.
La Junta de Tratamiento que esté al frente del mismo asumirá las funciones que tienen atribuidas el Consejo de Dirección y la Comisión Disciplinaria del Centro penitenciario, con exclusión de las que se refieran a los aspectos económico-administrativos.
El Jefe de Servicios autorizará la aplicación de sujeción mecánica al interno para evitar que pueda desprenderse u ocultar los objetos prohibidos que pudiera portar.
El Jefe de Servicios solicitará a la Autoridad judicial competente la autorización para la aplicación de otros medios de control adecuados.
El Director ordenará a los servicios médicos del centro penitenciario que dispongan su traslado al hospital más cercano, para la práctica de una exploración radiológica.
El Director podrá solicitar a la Autoridad judicial competente la autorización para la aplicación de otros medios de control adecuados.
Su creación se llevará a cabo por resolución del Centro Directivo.
Son unidades arquitectónicamente ubicadas fuera del recinto de los Centros penitenciarios, preferentemente en viviendas ordinarias del entorno comunitario.
Los servicios y prestaciones de carácter formativo, laboral y tratamental que en ellas reciben los internos son gestionados de forma directa y preferente por asociaciones u organismos no penitenciarios.
Los penados en ellas destinados necesitarán estar clasificados en el tercer grado de tratamiento.
Por la declaración de incapacidad temporal para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala.
Por el reconocimiento de una pensión de incapacidad temporal absoluta o incapacidad permanente total sin relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala.
Voluntaria, realizada de oficio por la Administración.
Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida.
Real Decreto Legislativo de 13 de mayo de 2019.
Real Decreto de 13 de mayo de 2019.
Resolución de 13 de mayo de 2019.
Orden Ministerial de 13 de mayo de 2019.
Resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad.
Resolución sobre medidas de vigilancia de la libertad condicional.
Resolución de decomiso.
Resolución de libertad vigilada.
El Parlamento Europeo a petición del Consejo Europeo.
El Tribunal de Justicia a petición del Consejo de Europa.
El Tribunal de Justicia a petición del Parlamento Europeo.
El Consejo Europeo a petición del Parlamento Europeo.
Información, Interoperabilidad, Reutilización.
Accesibilidad, Interoperabilidad e Información.
Accesibilidad, Reutilización, Información.
Reutilización, Interoperabilidad, Accesibilidad.
Está obligado igualmente a relacionarse a través de medios electrónicos con la Administración ante la que comparezca.
Sólo está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración si lo hace como profesional.
Prolonga su propio fuero, sea el que sea, al procedimiento en el que actúa como representante.
La forma de relacionarse con la Administración es la que se pacte entre las partes.
Por Juntas de Tratamiento, específicas y rotatorias.
Por Juntas de Tratamiento, especializadas y estables.
Por Equipos Técnicos, específicos y rotatorios.
Por Equipos Técnicos, especializados y estables.
Gestionados por el Administrador del Centro Penitenciario, previa autorización del Director en su caso, para sufragar gastos propios del Centro.
Gestionados por el Administrador del Centro Penitenciario, previa autorización de la Junta Económica-Administrativa, para sufragar gastos propios del Centro.
Ingresados en el Tesoro Público.
Ingresados en la cuenta extrapresupuestaria de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal.
Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad.
Que el hecho fuese anterior a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima.
Que se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
Convoca y preside el Consejo de Administración.
Rinde cuentas anuales al Tribunal de Cuentas.
Aprueba los planes generales de actuación de la Entidad.
Desempeña las funciones de Secretario del Consejo de Administración, con voz y voto.
Deberá celebrarse en el plazo más breve posible dentro de las setenta y dos horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial.
No deberá celebrarse si, en el plazo más breve posible, puede decretarse prisión provisional.
Deberá celebrarse transcurridas cuarenta y ocho horas desde que se puso al detenido a disposición judicial.
No es preceptiva la audiencia del detenido para la adopción de medidas cautelares.
La Escuela Judicial y la Oficina de Comunicación.
La Comisión de Igualdad y la Secretaría General.
La Comisión Permanente y la Comisión Disciplinaria.
La Comisión de Asuntos Económicos y el Servicio de Inspección.
Conocer.
Autorizar.
Proponer.
Aprobar.
En la medida de lo posible.
Siempre. Es uno de los derechos consagrados en esta ley.
Cuando así lo determine la Junta de Tratamiento del establecimiento.
Si lo aprueba el Consejo de Dirección del establecimiento.
La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso o expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y eficiencia y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos.
La promoción interna horizontal, consiste en el acceso a cuerpos o escalas de distinto Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18.
Los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional, siempre que las necesidades de servicio lo permitan.
Los funcionarios de carrera podrán progresar simultáneamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito.
Esta modalidad de prestación de servicios, es incompatible con la modalidad presencial teniendo, en todo caso, carácter voluntario y reversible salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados.
Habrá de ser expresamente autorizada y compatible con la modalidad presencial, corriendo por cuenta del empleado público los medios tecnológicos necesarios para su actividad.
Habrá de ser expresamente autorizada y compatible con la modalidad presencial en la que la Administración proporcionará y mantendrá, a las personas que trabajen en esta modalidad, los medios tecnológicos necesarios para su actividad.
Esta modalidad de prestación de servicios, está expresamente excluida para los empleados públicos de Instituciones Penitenciarias.
Los Subsecretarios se responsabilizan del asesoramiento jurídico al Ministro en el desarrollo de las funciones que a éste le corresponden y, en particular, en el ejercicio de su potestad normativa y en la producción de los actos administrativos de la competencia de aquél, así como a los demás órganos del Ministerio.
Los Secretarios generales, con categoría de Subsecretario, serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio o del Presidente del Gobierno.
Los Subdirectores Generales serán nombrados, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cesados por el Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan.
Los Secretarios generales técnicos, bajo la inmediata dependencia del Ministro, tendrán las competencias sobre servicios comunes que les atribuya el Real Decreto de estructura del Departamento y, en todo caso, las relativas a asistencia jurídica y publicaciones.
El Director del Centro Penitenciario, una vez haya informado la Junta Económico-Administrativa, deberá remitir al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio.
El Director del Centro Penitenciario autorizará a la Junta Económico-Administrativa, una vez informado el Administrador, para la remisión al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio.
El Administrador del Centro Penitenciario, una vez haya informado la Junta Económico-Administrativa, deberá remitir al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio.
La Junta Económico-Administrativa del Centro Penitenciario, una vez informado el Director, deberá remitir al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio.
En el plazo máximo de dos meses a contar desde el siguiente al de apertura de las proposiciones.
En el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente al de apertura de las proposiciones.
En el plazo máximo de quince días a contar desde la apertura de las proposiciones.
En el plazo máximo de dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones.
La negociación colectiva y la participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
El planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso.
El de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.
La defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos.
La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, aunque en puridad no existe un procedimiento específico.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal, por remisión a ella de la Ley Orgánica General Penitenciaria, aunque en puridad no existe un procedimiento específico.
La Ley Orgánica General Penitenciaria, aunque en puridad no existe un procedimiento específico.
La Ley Orgánica del Poder Judicial, con alguna remisión a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aunque en puridad no existe un procedimiento específico.
En los casos en los que la localización permanente esté prevista como pena principal, el Juez deberá acordar en sentencia que esta pena se cumpla los sábados, domingos y días festivos en el centro penitenciario más próximo al domicilio del penado.
Si el condenado a pena de localización permanente, la incumpliera, el Juez o Tribunal sentenciador, deducirá testimonio para proceder de conformidad con lo que dispone el artículo 468 del Código Penal.
El cumplimiento de la pena de localización permanente obliga al penado a permanecer en su domicilio o en un lugar determinado, fijado por el Juez, en todo caso, en auto motivado.
La localización permanente tendrá una duración de hasta un año.
Hacer uso de armas u objetos peligrosos.
La realización arbitraria del propio derecho no está regulada en el artículo 455.
Hacer uso de medios técnicos y electrónicos.
Hacer uso de vehículo a motor.
Los órganos de selección no podrán, en ningún caso, proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas.
Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición, concurso y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación.
Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera no podrán proponer en ningún caso el sistema de concurso.
Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación.
Al Ministerio de Justicia.
Al órgano que dictó el acto firme que se impugna.
Al inmediato superior jerárquico del órgano que dictó el acto firme que se impugna.
Al titular del Departamento, con independencia de quien sea el órgano que dictó el acto firme que se impugna.
Conspiración.
Consumación.
Proposición.
Inducción.
Ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria competente por razón del territorio o, en su caso, por competencia objetiva, que también resuelve.
Ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria competente por razón del territorio o, en su caso, por competencia objetiva, que ha de elevarlo en plazo de 5 días, al Tribunal Sentenciador y si el penado cumple varias penas, en concreto, ante el que hubiere dictado la última sentencia firme, que también resuelve.
Ante el Tribunal Sentenciador, que también resuelve.
Ante el Tribunal Sentenciador y si el penado cumple varias penas, en concreto, ante el que hubiere dictado la última sentencia firme, que también resuelve.
Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, y el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se les hubiere notificado la sentencia.
Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia y el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se les hubiere notificado la sentencia.
Ante la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo y el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se les hubiere notificado la sentencia.
Ante la Audiencia Provincial, y el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se les hubiere notificado la sentencia.
Por medio de mandatario con poder general.
Por escrito.
Personalmente.
De palabra.
De violencia doméstica.
De cualquier tipo.
De hurto.
De terrorismo, en cualquier caso.
Los interesados podrán solicitar, en cualquier momento, la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas.
Para garantizar la identidad y contenido de las copias electrónicas o en papel, y por tanto su carácter de copias auténticas, las Administraciones Públicas deberán ajustarse, entre otras reglas, a lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de Seguridad y sus normas técnicas de desarrollo.
Las copias auténticas tendrán la misma validez y eficacia que los documentos originales.
Las copias auténticas de documentos privados surten únicamente efectos administrativos. Las copias auténticas realizadas por una Administración Pública únicamente tienen validez en la Administración Pública solicitante.
Orgánica, funcional y económica.
Orgánica y por programas.
Orgánica, por programas y económica.
Orgánica y económica.
El Consejo de Dirección, mediante resolución motivada.
El Jefe de Servicios, mediante propuesta motivada, debiendo dar cuenta inmediatamente al Director del centro penitenciario.
El Director del centro penitenciario, mediante resolución motivada.
El Consejo de Dirección, mediante propuesta motivada de la Junta de Tratamiento.
La Dirección General de Tráfico.
La Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
La Dirección General de Política Interior.
La Dirección General de Coordinación y Estudios.
Podrá ser renovado siempre que lo proponga el Gobierno.
No podrá ser renovado, salvo que el Consejo Fiscal así lo acuerde en resolución motivada por mayoría de tres quintos de sus miembros.
Podrá ser renovado aunque el titular hubiera ostentado el cargo cuatro años.
No podrá ser renovado, excepto en los supuestos en que el titular hubiera ostentado el cargo durante un periodo inferior a dos años.
El Tribunal de Cuentas.
El Tribunal Constitucional.
El Gobierno.
La jurisdicción contencioso administrativa.
En los procedimientos relativos al derecho de petición, vencido el plazo máximo legalmente establecido sin haberse notificado resolución expresa, el interesado está legitimado para entender estimada su solicitud.
En los procedimientos iniciados de oficio, vencido el plazo máximo legalmente establecido sin haberse notificado resolución expresa, el interesado está legitimado para entender estimada su solicitud.
En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, vencido el plazo máximo legalmente establecido sin haberse notificado resolución expresa, el interesado está legitimado para entender estimada su solicitud.
En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, vencido el plazo máximo legalmente establecido sin haberse notificado resolución expresa, el interesado está legitimado para entender desestimada su solicitud.
Serán nombrados por el Consejo de Europa por mayoría simple y su mandato tendrá una duración de ocho años.
Serán nombrados por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo y su mandato tendrá una duración de seis años.
Serán nombrados por el Parlamento Europeo por mayoría simple y su mandato tendrá una duración de cinco años, pudiendo ser renovado una sola vez.
Serán nombrados por el Consejo Europeo por mayoría cualificada y su mandato tendrá una duración de ocho años y no será renovable.
La Junta de Tratamiento avale ante el Consejo de Dirección la memoria justificativa presentada por el docente.
El interno presente una memoria justificativa de la necesidad avalada por el Profesor o Tutor.
La actividad formativa o cultural se encuentre avalada por la Comisión Disciplinaria y no forme parte del catálogo de actividades prohibidas.
El profesor o tutor presente una memoria justificativa de su necesidad o conveniencia para el desarrollo de la formación.
Saul Stenberg.
Carl Rogers.
Martin Seligman.
Burrhus Frederic Skinner.
Comisión de infracciones disciplinarias calificadas de muy graves o graves, de manera reiterada y sostenida en el tiempo.
Comisión de actos que atenten contra la vida o la integridad física de las personas, la libertad sexual o la propiedad, cometidos en modos o formas especialmente violentos.
Pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, mientras no muestren, en ambos casos, signos inequívocos de haberse sustraído a la disciplina interna de dichas organizaciones o bandas.
Introducción o posesión de teléfonos móviles en el Establecimiento penitenciario, así como la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas en cantidad importante, que haga presumir su destino al tráfico.
La omisión del trámite de intervención previa de los gastos, ingresos o pagos cuando ésta resulte preceptiva.
La omisión del trámite de intervención previa de los créditos, deuda y reparos cuando ésta resulte preceptiva.
La omisión del trámite de intervención previa de los gastos, obligaciones o pagos cuando ésta resulte preceptiva.
La omisión del trámite de intervención previa de los ingresos, obligaciones o pagos cuando ésta resulte preceptiva.
9 representantes.
13 representantes.
17 representantes.
15 representantes.
La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido.
La tolerancia de los superiores respecto a la comisión de faltas muy graves de sus subordinados.
La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos.
El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad.
No será retribuida.
Será retribuida, excepto para los miembros de los Consejos Sociales Locales.
Será retribuida económicamente en la cuantía fijada cada año por los Presupuestos Generales del Estado.
Se podrá retribuir con un máximo del 5% del complemento específico en el caso de personal funcionario o en su caso del 20% del salario mínimo interprofesional fijado cada año.
El Presidente del Consejo de Transparencia será nombrado por un periodo no renovable de cuatro años por Real Decreto.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene personalidad jurídica propia.
Excepto el Presidente, los miembros de la Comisión del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno no tienen derecho a remuneración.
La condición de miembro de la Comisión del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno no exige dedicación exclusiva.
Las reglas de conducta que imponga, en su caso, el Juez de Vigilancia, se incorporarán al programa a que se refiere el apartado anterior.
La Junta de Tratamiento, como continuación del modelo de intervención de los penados, elaborará un programa individualizado para el seguimiento de los liberados condicionales que se adscriban al Centro penitenciario.
El seguimiento y control de los liberados condicionales, hasta el cumplimiento total de la condena o, en su caso, hasta la revocación de la libertad condicional, se efectuará por los servicios sociales penitenciarios del Centro al que hayan sido adscritos.
Para su adecuado seguimiento y control, los liberados condicionales se adscribirán al Centro penitenciario o al Centro de Inserción Social en que se hallen al recibirse la resolución judicial de libertad condicional.
Personas físicas y jurídicas.
Como se refieren a delitos cometidos exclusivamente por miembros de asociaciones o partidos políticos, sólo personas físicas, con independencia de la responsabilidad civil que pueda recaer en la organización.
Como se refieren a delitos cometidos exclusivamente por medios de difusión, sólo las personas jurídicas.
Sólo las personas físicas.
La clasificación del condenado en tercer grado deberá ser autorizada por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, previo pronóstico individualizado y favorable de reinserción social.
La pena de prisión permanente será revisada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Código Penal.
La clasificación del condenado en tercer grado no podrá efectuarse hasta el cumplimiento de 15 años de prisión efectiva, en el caso de que el penado lo hubiera sido por delito del Capítulo VII del Título XXII del Libro II del Código Penal.
El penado no podrá disfrutar de permisos de salida hasta que haya cumplido un mínimo de 12 años de prisión, en el caso de que el penado lo hubiera sido por delito del Capítulo VII del Título XXII del Libro II del Código Penal.
Seis años para las penas menos graves superiores a tres años impuestas por delitos dolosos.
Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes.
Tres meses para las penas leves.
Doce años para las penas graves, impuestas por delitos dolosos.
Las provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realicen a pagadurías, cajas y habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto del año en que se realicen, de gastos no periódicos y no repetitivos.
Las provisiones de fondos de carácter presupuestario y permanente que se realicen a pagadurías, cajas y habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos o repetitivos.
Las provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realicen a pagadurías, cajas y habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos o repetitivos.
Las provisiones de fondos de carácter presupuestario y no permanente que se realicen a pagadurías, cajas y habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos o repetitivos.
Se podrá suspender el plazo máximo legal para resolver el procedimiento y notificar la resolución.
El plazo para resolver los procedimientos administrativos es exclusivamente programático.
Se podrá suspender el plazo máximo legal para notificar la resolución que se dicte, pero no para resolver.
No cabe suspender el plazo para resolver, ya que está establecido en una norma con rango de ley.
La Subdirección de Seguridad.
La Dirección del Centro.
La Junta Económico-Administrativa.
El Consejo de Dirección.
El juez o tribunal podrá acordar que la medida de prisión provisional del investigado o encausado se verifique en su domicilio y no podrá autorizar que el investigado lo abandone bajo ninguna circunstancia.
El juez o tribunal podrá acordar que la medida de prisión provisional del investigado o encausado se verifique en su domicilio, con las medidas de vigilancia que resulten necesarias, cuando por razón de enfermedad el internamiento entrañe grave peligro para su salud.
El juez o tribunal nunca puede acordar que la medida de prisión provisional del investigado o encausado se verifique en su domicilio.
El juez o tribunal, siempre que lo considere oportuno, podrá acordar que la medida de prisión provisional del investigado o encausado se verifique en su domicilio, con las medidas de vigilancia que resulten necesarias.
No, los actos administrativos sólo se producen válidamente de forma escrita.
Sí, siempre que no afecte a derechos fundamentales de terceros.
Sí, aunque requiere que el destinatario de dicho acto haya firmado previamente la conformidad con esa forma de producción.
Sí, pero requiere que, si se trata de resoluciones, el titular de la competencia autorice una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido.
Se retracta de lo afirmado ante la Fiscalía y el Juez o Tribunal.
No comete la injuria percibiendo precio, recompensa o promesa.
Prueba la veracidad de las imputaciones.
No comete la injuria mediante publicidad.
La constitución de grupos especializados de funcionarios.
La asignación adecuada de destinos.
La exploración radiológica.
Los cambios de celda.
Tras la celebración de elecciones generales.
Con la convocatoria de elecciones generales.
Con la admisión a trámite de una moción de censura.
Con la toma de posesión del nuevo Presidente.
Electroencefálicas.
Electromiográficas.
Electroneuronales.
Electrodérmicas.
Particular.
Juez o Magistrado.
Funcionario administrativo o militar.
Funcionario público o Autoridad.
Se impondrá la pena en su mitad inferior.
El culpable quedará exento de toda pena, salvo en el supuesto del artículo 156 del Código Penal.
El consentimiento del ofendido en ningún caso tendrá repercusión en la determinación de la pena.
Se impondrá la pena inferior en uno o dos grados.
No será superior a cinco.
No será superior a tres.
No será superior a cuatro.
No será superior a seis.
Por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez.
Por mayoría absoluta para un mandato de cinco años, que no podrá prorrogarse.
Por mayoría simple para un mandato de cuatro años.
Por mayoría para un mandato de cuatro años, que podrá renovarse una sola vez.
A efectos de determinar la cuantía de las dietas, el personal se clasifica en Grupo I, Grupo II y Grupo III.
Según el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, en las indemnizaciones por razón de servicio se incluye al personal con prestación de servicios de carácter permanente, interino, temporal, en prácticas o personal laboral.
Toda comisión de servicio con derecho a indemnización, salvo casos excepcionales, no durará más de un mes en territorio nacional y tres en el extranjero.
Están previstas en el artículo 28 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
Las llaves legítimas obtenidas por cualquier medio.
Las ganzúas u otros instrumentos análogos.
Cualesquiera otras que no sean las destinadas por el propietario para abrir la cerradura violentada por el reo.
Las llaves legítimas perdidas por el propietario.
Al Centro Directivo y dando cuenta al Consejo de Dirección en la primera sesión que se celebre.
Al Centro Directivo y dando cuenta a la Junta de Tratamiento en la primera sesión que se celebre.
Al Tribunal Sentenciador y dando cuenta a la Junta de Tratamiento en la primera sesión que se celebre.
Al Tribunal Sentenciador y dando cuenta al Consejo de Dirección en la primera sesión que se celebre.
Autorizar las transferencias no reservadas a la competencia del Consejo de Ministros que, conforme al artículo 63, no puedan acordarse directamente por los titulares de los departamentos afectados.
Autorizar las ampliaciones de crédito previstas en el artículo 54.1.
Autorizar las transferencias entre distintas secciones presupuestarias como consecuencia de reorganizaciones administrativas.
Autorizar las incorporaciones de remanentes reguladas en el artículo 58.
El refuerzo positivo es un estímulo que aumenta la respuesta y el refuerzo negativo disminuye la probabilidad de respuesta.
El refuerzo positivo es un estímulo que aumenta la respuesta y el refuerzo negativo es un estímulo desagradable cuya supresión aumenta la probabilidad de respuesta.
El condicionamiento operante no diferencia entre el refuerzo positivo y negativo.
El refuerzo negativo es un estímulo desagradable, que hace que la respuesta desaparezca y el refuerzo positivo es un estímulo que aumenta la respuesta.
En todo caso, el Juez o Tribunal sentenciador resolverá motivadamente, a la vista de la propuesta elevada por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria estará obligado a elevar, al menos trimestralmente, una propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la medida.
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, a la vista de los informes recabados, acordará el mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la medida.
El Juez o Tribunal sentenciador recabará directamente de las Administraciones, facultativos y profesionales que asistan al sometido a la medida de seguridad, los oportunos informes.
Cuando así lo ordene la autoridad judicial competente.
Cuando por razones sobrevenidas de fuerza mayor no pueda llevarse a cabo el traslado de algún interno por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Excepcionalmente y sólo en casos de urgencia o necesidad perentoria.
En ningún caso; el traslado de internos es competencia exclusiva de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Se aplicarán a los delitos que se hallen penados por leyes especiales.
No se aplicarán a los delitos que se hallen penados por leyes especiales.
Se aplicarán a los delitos que se hallen penados por leyes especiales, cuando expresamente lo prevea la ley especial.
Se aplicarán como supletorias a los delitos que se hallen penados por leyes especiales.
Un incremento del número y duración de las comunicaciones telefónicas establecidas reglamentariamente.
Que uno o dos familiares o allegados puedan comunicar con él en la enfermería del Centro.
Que pueda comunicar con sus familiares en los locales habilitados para el desarrollo de las comunicaciones familiares, previstas en el artículo 45.5 del Reglamento Penitenciario.
La acumulación de las comunicaciones orales que no pudiese disfrutar en una comunicación especial familiar, que no supere las tres horas de duración.
Los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, la clasificación en tercer grado y el cómputo de tiempo para la libertad provisional se refieran a la totalidad de las penas impuestas en las sentencias.
Los permisos de salida, la clasificación en segundo grado y el cómputo de tiempo para la libertad condicional se refieran a la totalidad de las penas impuestas en las sentencias.
Los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, la clasificación en tercer grado y el cómputo de tiempo para la libertad condicional se refieran a la totalidad de las penas impuestas en las sentencias.
Los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, salidas programadas, clasificación en tercer grado y el cómputo de tiempo para el licenciamiento definitivo se refieran a la totalidad de las penas impuestas en las sentencias.
Las Reglas Penitenciarias Europeas.
Las Reglas Mínimas del Consejo de Europa para el tratamiento de los reclusos.
Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos.
El Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Ante el Juez de lo Penal que haya dictado la sentencia.
Ante la Audiencia Provincial que conozca del recurso.
Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma en cuyo territorio se encuentre el Juzgado que hubiere dictado la sentencia.
No podrá trabajar en talleres productivos encuadrados en la relación laboral especial penitenciaria.
No podrá trabajar, salvo autorización expresa de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
Podrá trabajar, pero no gozará de las mismas condiciones laborales establecidas para los penados.
Podrá trabajar conforme a sus aptitudes e inclinaciones.
La Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria.
La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
La Subdirección General de Análisis e Inspección.
La Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial.
No puede interponerse ningún otro recurso administrativo ordinario.
Puede interponerse recurso ordinario.
Puede interponerse recurso de reposición.
Puede interponerse recurso de súplica ante la Jurisdicción contenciosa.
Recargos sobre impuestos estatales.
El producto de las operaciones de crédito.
Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado.
Rendimientos procedentes de Patrimonio Nacional.
En la cuenta de peculio del interno.
En la cuenta abierta a través del Fondo Fiduciario de cada Establecimiento.
En la cartilla o cuenta de ahorro del interno o de la persona designada por el mismo.
A través de transferencia en la cuenta de la entidad bancaria que designe el interno.
Nunca se podrá autorizar en los establecimientos penitenciarios.
No se autorizará, como regla general, en los establecimientos penitenciarios.
Se podrán autorizar animales de pequeño tamaño, pero solo en la celda.
Se podrá permitir siempre que lo autorice la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma donde esté ubicado el centro penitenciario.
La ejecución de la medida de seguridad se realizará bajo el control exclusivo del Juzgado de Vigilancia penitenciaria competente.
La ejecución de la pena o medida de seguridad se realizará bajo el control de los Jueces y Tribunales competentes.
La ejecución de la pena se realizará bajo el control del centro penitenciario donde se encuentre destinado el penado.
La ejecución de la pena o medida de seguridad se realizará bajo el control de la Administración Penitenciaria.
Podrá participar en las deliberaciones de la Comisión Disciplinaria, si así se acuerda por dicho órgano colegiado.
No podrá participar en las deliberaciones de la Comisión Disciplinaria.
Podrá participar en las deliberaciones de la Comisión Disciplinaria.
Podrá participar en las deliberaciones de la Comisión Disciplinaria, con voz pero sin voto.
Todos los órganos colegiados se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario.
Los órganos colegiados tendrán un Secretario que podrá ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente.
Los órganos colegiados podrán establecer el régimen propio de convocatorias, si éste no está previsto por sus normas de funcionamiento.
Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos salvo que el objeto de deliberación o acuerdo no figure incluido en el orden del día, en este caso se adoptarán por el voto favorable de las tres quintas partes de los miembros del órgano colegiado.
No está contemplada la posibilidad de que el interno disfrute de permisos y ocupe simultáneamente un puesto de trabajo remunerado.
Podrá ausentarse del trabajo, previo aviso y justificación.
No podrá ausentarse del trabajo, salvo en los supuestos de permisos extraordinarios.
Podrá ausentarse del trabajo, en cualquier tipo de permiso, siendo retribuidas las ausencias.
La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral e integrada.
Las personas en situación de dependencia severa serán atendidas de manera preferente.
Las personas en situación de gran dependencia serán atendidas de manera preferente.
La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las distintas necesidades de mujeres y hombres.
Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias.
Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias.
Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias.
En los contratos de concesión de obras.
En los contratos de servicios.
En los contratos de obras.
En los contratos de suministros.
Se comunicará al Ministerio Fiscal a los efectos procedentes.
Se comunicará inmediatamente al Área de Colectivos Especiales del Centro Directivo.
Se comunicará inmediatamente a la Oficina Delegada de Trabajo Social del Ayuntamiento donde haya fijado su residencia.
Se informará a la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia en la que radique el centro penitenciario.
Comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia estará compuesto por un juez por Estado miembro.
Comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia estará compuesto por uno o varios jueces por Estado miembro.
Comprenderá el Tribunal de Justicia, el Ministerio Fiscal Europeo y los tribunales especializados; y estará compuesto por jueces de los Estados miembros nombrados por un periodo de cinco años.
Comprenderá el Tribunal de Justicia y los tribunales especializados. Todos estarán compuestos por, al menos, dos jueces por Estado miembro, nombrados por un periodo de cinco años.
Que el penado haya cumplido veinticinco años de su condena, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 78 bis para los casos regulados en el mismo.
Que el penado haya cumplido veintidós años de su condena, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 78 bis para los casos regulados en el mismo.
Que el penado haya cumplido dieciocho años de su condena, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 78 bis para los casos regulados en el mismo.
Que el penado haya cumplido veinte años de su condena, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 78 bis para los casos regulados en el mismo.
El que induzca al suicidio de otro, no será castigado.
En ningún caso incurrirá en responsabilidad criminal el que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de una persona que sufriera un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad grave e incurable, con sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables, por la petición expresa, seria e inequívoca de esta.
Cuando una persona plenamente capaz y libre se enfrente a una situación vital que a su juicio vulnera su dignidad, intimidad e integridad, en un contexto eutanásico, existe un deber constitucional de imponer o tutelar la vida a toda costa y en contra de la voluntad del titular del derecho a la vida.
No incurrirá en responsabilidad penal quien causare o cooperare activamente a la muerte de otra persona cumpliendo lo establecido en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo.
La privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores de un año y un día a ocho años.
La suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años.
La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a ocho años.
La multa por cuotas o proporcional aplicable a las personas jurídicas.
Dentro de los dos meses inmediatos posteriores a su entrada en vigor.
Dentro de los dos meses inmediatos anteriores a su entrada en vigor.
Dentro de los dos meses inmediatos anteriores a la terminación de su vigencia.
En cualquier momento desde la entrada en vigor.
Máximo de 60 días desde que se produjera la detención.
Máximo de 60 días desde la celebración de la audiencia.
Máximo de 10 días desde que se produjera la detención.
Máximo de 10 días desde la celebración de la audiencia.
No serán valorados por las Juntas de Tratamiento para las progresiones de grado, pero sí para la concesión de permisos y concesión de la libertad condicional.
Serán valorados por la Junta de Tratamiento para la asignación de puestos de trabajo en los talleres productivos.
Serán valorados por las Juntas de Tratamiento, en las progresiones de grado, concesión de permisos y concesión de la libertad condicional.
Serán valorados por la Comisión Disciplinaria para otorgar las recompensas que procedan conforme al Reglamento Penitenciario.
En todo caso, los internos serán siempre acompañados por personal del centro penitenciario.
Los requisitos necesarios para la concesión de salidas programadas serán los establecidos para los permisos ordinarios de salida en el artículo 154 del Reglamento Penitenciario.
En las salidas programadas se adoptarán en cada caso las medidas oportunas referentes a la forma y medio de traslado, así como las medidas de seguridad correspondientes.
Como regla general, la duración de las salidas programadas no será superior a dos días y, en ningún caso, se computarán dentro de los límites establecidos para los permisos ordinarios en el artículo 154.
El principio de interdicción.
El principio de publicidad.
El principio de eficiencia.
El principio de legalidad.
La Junta de Tratamiento.
El Consejo de Dirección.
La Junta Económico-Administrativa.
La Comisión Disciplinaria.
Seguridad jurídica, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y concurrencia.
Legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia.
Seguridad jurídica, cobertura presupuestaria, voluntariedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia.
Legalidad, cobertura presupuestaria, voluntariedad, buena fe negocial, publicidad y concurrencia.
El Supervisor de Enfermería.
Otro médico de la plantilla del Establecimiento.
El Subdirector de Tratamiento.
El Reglamento Penitenciario no prevé la sustitución por ausencia del Subdirector Médico.
En Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno.
En Consejo de Ministros y en Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
En Consejo de Ministros, únicamente.
En Consejo de Ministros, en Comisiones Delegadas del Gobierno y en Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
Concreta.
Escrita.
Indirecta.
No escrita.
Comportamientos.
Rasgos de personalidad.
Destrezas.
Conductas.
El error vencible, atendiendo a las circunstancias del hecho y personales del autor, sobre un hecho constitutivo de la infracción penal conllevará que la infracción será castigada, en su caso, como imprudente.
El error vencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal conllevará la aplicación de la pena inferior en uno o dos grados.
El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante, impedirá su apreciación, solo cuando sea invencible.
El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal.
La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
La Subdirección General de Análisis e Inspección.
La Subdirección General de Recursos Humanos.
La Subdirección General de Planificación y Gestión Económica.
Cuando existan razones fundadas para creer que los comunicantes estén propagando noticias falsas que perjudiquen o puedan perjudicar gravemente a la seguridad o al buen orden del establecimiento.
Cuando existan razones fundadas para creer que los comunicantes puedan estar preparando alguna actuación delictiva.
Cuando existan razones fundadas para creer que los comunicantes puedan estar preparando alguna actuación que atente contra la convivencia o la seguridad del establecimiento.
Cuando existan razones fundadas para creer que los comunicantes pudieran estar transmitiendo consignas o mensajes contrarios o que puedan afectar al tratamiento del interno.
No son susceptibles de recurso alguno.
Son recurribles en súplica.
Son recurribles en reforma.
Son recurribles en casación.
Se comunicará el plan para su conocimiento al órgano jurisdiccional competente para la ejecución sin perjuicio de su inmediata ejecutividad.
Se realizará la propuesta en el plan de intervención y se estará a la espera de lo que resuelva el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
Se comunicará el plan para su conocimiento al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria sin perjuicio de su inmediata ejecutividad.
Se realizará la propuesta en el plan de intervención y se estará a la espera de lo que resuelva el órgano jurisdiccional competente para la ejecución.
Se castigarán en todo caso los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos cometidos.
Se impondrá la pena superior en grado correspondiente al más grave de los delitos.
Se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos cometidos, excepto cuando aquél ya se halle especialmente castigado por la ley.
Se castigará con la pena correspondiente al delito más grave en su mitad superior.
Podrán regular, por Resolución de su centro directivo, la organización de los servicios y unidades de los centros penitenciarios de su ámbito territorial.
No tienen legitimidad para regular ningún aspecto de la normativa penitenciaria en materia de organización, régimen y funcionamiento de los establecimientos penitenciarios, al tener carácter básico.
No podrán regular, por Resolución de su centro directivo, la organización de los servicios y unidades de los centros penitenciarios de su ámbito territorial.
Podrán proponer al Ministerio del Interior la adaptación de las funciones recogidas en el Reglamento Penitenciario de 1981 a sus relaciones de puestos de trabajo, al ser competencia de este departamento.
Se podrá revisar, exclusivamente, a través de medios electrónicos para descartar la presencia de objetos prohibidos.
No podrá ser abierta en ningún caso, excepto en aquellos supuestos en los que el interno tenga aplicada la medida de intervención de las comunicaciones.
Será abierta por el funcionario, en presencia del destinatario, a fin de comprobar que no contiene objetos prohibidos.
Será abierta y leída por el funcionario, en presencia del destinatario, a fin de comprobar que su contenido no atenta contra la seguridad y el buen orden del establecimiento.
Faltando a la verdad en la narración de los hechos.
Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.
Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
Alterando un documento en cualquiera de sus elementos o requisitos.
De los recursos que se deduzcan en relación con las resoluciones dictadas en alzada por el Tribunal Económico-Administrativo Central en materia de tributos cedidos.
Del recurso de apelación contra las sentencias dictadas por los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.
De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados Centrales de lo Contencioso administrativo.
De la autorización o ratificación judicial de las medidas adoptadas con arreglo a la legislación sanitaria que la autoridad sanitaria estatal considere urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen la limitación o restricción de derechos fundamentales, cuando sus destinatarios no estén identificados individualmente.
Por el Establecimiento Penitenciario se establecerán las normas que permitan realizar un seguimiento mensual de los saldos del fondo de peculio en el Establecimiento y sus correspondientes saldos de intereses.
Con el peculio de libre disposición podrán los internos ordenar transferencias a su familia o a otras personas, previa autorización del Administrador del Establecimiento.
Si la gestión del fondo de peculio se realiza por la Administración Penitenciaria, a cada partícipe del fondo se le proveerá de una hoja personal en que se le inscribirán los ingresos a su nombre y las extracciones autorizadas semanalmente, con expresión del saldo, datos que estarán en consonancia con las partidas correspondientes en el libro general de peculio que lleve la Administración.
En caso de traslado del interno a otro Establecimiento, se le entregará en metálico, de su peculio, una cantidad prudencial para sus gastos. El resto le será remitido por el Administrador del Establecimiento de origen al de destino o, si el peculio se gestiona por una entidad financiera, se trasladará la cuenta a la localidad de destino.
La participación de mujeres en, al menos, un 30% del total de las candidaturas electorales y en la toma de decisiones.
La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades.
El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres.
La integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto de las políticas económica, laboral, social, cultural y artística, con el fin de evitar la segregación laboral y eliminar las diferencias retributivas.
Será puesto en conocimiento del Centro Directivo para su ratificación o reforma, antes del día quince del mes anterior a aquel a que se refiera.
Deberá garantizar un mínimo de cuatro horas para que el interno pueda atender a las actividades culturales y terapéuticas y a los contactos con el mundo exterior.
Deberá señalar las actividades obligatorias para toda la población reclusa y aquéllas otras de carácter optativo y de libre elección por parte de los internos.
Deberá garantizar ocho horas de descanso nocturno.
Las Salas del Tribunal Constitucional conocerán de los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean de la competencia del Pleno.
El Tribunal Constitucional actúa en Pleno, en Sala o en Sección.
El Tribunal en Pleno elige de entre sus miembros por votación secreta a su Presidente y propone al Rey su nombramiento.
El Tribunal Constitucional consta de tres salas. Cada sala está compuesta de cuatro Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.
El del lugar del domicilio de la víctima.
El del término municipal, partido o circunscripción en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito.
El de la residencia del presunto reo.
El del término municipal, partido o circunscripción en que el presunto reo haya sido aprehendido.
Cinco años, sin incluir las posibles prórrogas.
Tres años, sin incluir las posibles prórrogas.
Cinco años, incluyendo las posibles prórrogas.
Tres años, incluyendo las posibles prórrogas.
Dentro de los catorce días siguientes, dando cuenta inmediatamente del traslado al Juez de Vigilancia.
Dentro de los diez días siguientes, dando cuenta inmediatamente del traslado al Juez de Vigilancia.
En el plazo de setenta y dos horas, dando cuenta inmediatamente del traslado al Juez de Vigilancia.
En el plazo de cuarenta y ocho horas, dando cuenta inmediatamente del traslado al Juez de Vigilancia.
opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.