Examen oficial de Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

OEP 2024

Fecha del examen 2025-02-02

1. Señale la respuesta INCORRECTA. El artículo 22 de la ley 45/2025, de 14 de octubre, de Voluntariado, relativo a la promoción del voluntariado desde las universidades, dispone que :

Ver detalles

Las universidades, responsables de la formación universitaria de personas jóvenes y adultas, podrán promover el voluntariado dentro de sus ámbitos de actuación propios como son la formación, la investigación y la sensibilización, de acuerdo con la normativa sectorial de aplicación.

Las actuaciones de voluntariado de las universidades tendrán como objetivo la formación y sensibilización de la comunidad universitaria en el mismo.

La intervención en los programas de voluntariado de los integrantes de la comunidad universitaria será libre y voluntaria y podrá suponer la sustitución de la Administración en las funciones o servicios públicos que esté obligada a prestar por Ley .

Las universidades podrán establecer formulan de reconocimiento académico de las acciones de voluntariado realizadas por sus estudiantes, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos establecidos.

2. Conforme establece el artículo 272 del Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario (en adelante, Reglamento Penitenciario), la Junta de Tratamiento estará compuesta, entre otros/as, por un/a Jefe/a de Servicios, que será preferentemente :

Ver detalles

El/la más antiguo/a en el centro.

El/la más antiguo/a en el cuerpo .

El/la más antiguo/a en el puesto.

El/la que haya intervenido en las propuestas.

3. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante, Ley de Transparencia), las sanciones por la comisión de infracciones graves prescribirán:

Ver detalles

A los cuatro años .

A los dos años .

A los tres años .

A los cinco años.

4. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, encargado de enjuiciar, bajo determinadas circunstancias, las posibles violaciones de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y de las libertades Fundamentales y en sus Protocolos por parte de los Estados parte de dicho Convenio, es también conocido como:

Ver detalles

Tribunal de la Haya.

Corte Penal internacional .

Tribunal de Luxemburgo.

Tribunal de Estrasburgo .

5. La reforma del año 1992 de la Constitución Española de 1978 modificó:

Ver detalles

Su artículo 13.1, posibilitando el ejercicio del derecho de sufragio pasivo de los/as extranjeros/as en las elecciones municipales.

Su artículo 13.3, posibilitando el ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo de los/as extranjeros/as en las elecciones municipales.

Su artículo 13.1, posibilitando el ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo de los/as extranjeros/as en las elecciones municipales.

Su artículo 13.2, posibilitando el ejercicio del derecho de sufragio pasivo de los/as extranjeros/as en las elecciones municipales.

6. Se dice que una huella dactilar es “sinistrodelta" cuando:

Ver detalles

Existen dos o más deltas .

El delta se encuentra a la izquierda.

El delta se encuentra a la derecha.

Carece de deltas .

7. El Título Preliminar de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (en adelante, Código Penal), se denomina:

Ver detalles

Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal .

De las garantías penales y de la aplicación de la Ley penal.

De la infracción penal .

Disposiciones generales sobre los delitos y las consecuencias de la infracción penal .

8. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, la elaboración de los Presupuestos de las Administraciones Públicas y otros sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación, se encuadra en un marco presupuestario:

Ver detalles

A medio plazo, compatible con el propio de anualidad.

A corto plazo, compatible con el principio de anualidad.

A largo plazo, compatible con el principio de plurianualidad.

A medio o largo plazo compatible con el principio de plurianualidad.

9. En virtud del art. 834 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, será declarado rebelde:

Ver detalles

El procesado que no fuese habido y presentado ante el Juez a Tribunal que conozca de la causa

El que se hubiere fugado del establecimiento en que se hallase detenido o presо.

El que hallándose en libertad provisional dejare de concurrir a la presencia judicial el día que le esté señalado o cuando sea llamado.

El detenido que es puesto en libertad con obligación de presentarse y no acude ante el Juez o Tribunal que conozca de la causa .

10. Conforme a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (en adelante, LOPJ), la designación de dos Magistrados/as del Tribunal Constitucional que corresponde al Consejo General del Poder Judicial deberá realizarse:

Ver detalles

En el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior y precisará de la mayoría de 3/5 del Pleno.

En el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior y precisará de la mayoría de 2/3 del Pleno.

En el plazo máximo de tres meses a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior y precisará de la mayoría de 3/5 del Pleno.

En plazo máximo de tres meses a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior y precisará de la mayoría de 2/3 del Pleno.

11. A tenor de lo dispuesto en el artículo 336 del Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario (en adelante, Reglamento Penitenciario de 1981) la Estadística general clasificada de los/as internos/as existentes a las veinticuatro horas del día último de cada mes deberá ir acompañada de:

Ver detalles

Movimiento de la población reclusa por sexo y tiempo restante de cumplimiento de condena, con expresión de altas y bajas habidas en el mes.

Movimiento de altas y bajas de libertades condicionales.

Resumen de la situación penal y penitenciaria de cada interno/a, con expresión de altas y bajas habidas en los últimos tres meses.

Relación nominal de los/as internos/as por edades, cuando así lo solicite el Centro Directivo.

12. Según el artículo 11 del Código Penal los delitos que consistan en la producción de un resultado se entenderán cometidos por omisión:

Ver detalles

Cuando la evitación del resultado método, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación

Cuando la no evitación del resultado, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación.

Cuando exista una obligación natural de actuar.

Cuando el omitente haya evitado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente.

13. La Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria (en adelante, LOGP) y el Reglamento Penitenciario aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, constan de:

Ver detalles

82 y 325 artículos, respectivamente .

79 y 417 artículos, respectivamente.

76 y 350 artículos, respectivamente .

80 y 325 artículos, respectivamente .

14. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público en adelante, LRJSP), es un principio de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad:

Ver detalles

El servicio efectivo a los/las ciudadanos/as .

La responsabilidad por la gestión pública.

La motivación de su necesidad para la protección del interés público .

La eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.

15. En relación a los actos administrativos, son nulos de pleno derecho:

Ver detalles

Los actos que se separen del criterio seguido en las actuaciones precedentes o del dictamen de los órganos consultivos .

Las actuaciones administrativas realizadas de forma extemporánea.

Los actos que tengan un contenido improbable.

Los actos expresos o presuntos, contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

16. Conforme al Código Penal, es una pena grave:

Ver detalles

La privación de la patria potestad.

La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo de ocho años.

Las inhabilitaciones especiales por tiempo de cinco años .

La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo de ocho años.

17. Según el artículo 37 de la LOGP, para la prestación de la asistencia sanitaria todos los establecimientos estarán dotados de:

Ver detalles

Una Unidad de rehabilitación.

Una farmacia.

Un paritorio.

Una Unidad para enfermos/as contagiosos/as .

18. De conformidad con el artículo 3 del Real Decreto 890/2023, de 27 de noviembre, por el que se aprueba de estructura de la Presidencia del Gobierno, la persona titular de la Dirección del Gabinete de la Presidencia de Gobierno tendrá rango de:

Ver detalles

Director/a General.

Subsecretario/a.

Secretario/a de Estado.

Director/a General, con rango de Subsecretario.

19. La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público:

Ver detalles

Produce la privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayera salvo que sea efectivo, y de los honores que le sean anejos.

Produce privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayera, aunque sea electivo, manteniendo el condenado los honores que sean anejos.

Produce la incapacidad para obtener empleo o cargo público análogo durante el tiempo de la condena.

Produce la privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que tenga el penado, aunque sean electivos.

20. De acuerdo al artículo 17.3 de la LOGP, para proceder a la excarcelación de los/as condenados/as, será precisa la:

Ver detalles

Aprobación de la libertad definitiva por el Tribunal Sentenciador o de la propuesta de libertad condicional por el/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

Aprobación de la libertad condicional por el Tribunal Sentenciador o de la propuesta de libertad definitiva por el/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

Propuesta de la libertad definitiva por el Tribunal Sentenciador o de la aprobación de la libertad condicional por el/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

Propuesta de libertad condicional por el Tribunal Sentenciadora de la aprobación de la libertad definitiva por el/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

21. Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante, LPACAP), respecto al cómputo de plazos:

Ver detalles

Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días se entiende que estos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos .

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto, desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y podrán tener una duración superior a veinticuatro horas.

Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo.

22. Señale la respuesta INCORRECTA. La Ley de Enjuiciamiento Criminal regula en su Libro IV, entre el siguientes procedimientos especiales:

Ver detalles

Contra Diputados y Senadores.

Del decomiso autónomo .

Para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos .

Contra los miembros del Gobierno.

23. Conforme establece el artículo 280 del Reglamento Penitenciario, señala las atribuciones que No corresponden al/la Director/a:

Ver detalles

Dirigir, coordinar y supervisar la ejecución de los diferentes servicios de tratamiento, régimen, sanidad, personal y gestión económico-administrativa, así como inspeccionarlos y corregir cualquier falta que observare en los mismos.

Representar al centro penitenciario en sus relaciones con las autoridades.

Adoptar las medidas regimentales urgentes necesarias para prevenir y, en su caso resolver, cualquier alteración individual o colectiva del orden en el centro, dando cuenta inmediatamente al Centro Directivo.

Adoptar ante hechos o actuaciones de los/as internos/as que se presuman faltas disciplinarias, las medida cautelares que procedan hasta que recaiga acuerdo definitivo.

24. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011, define en su artículo 3, d) la "violencia contra la mujer razones de género” como:

Ver detalles

Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica y económica que se producen en la familia o en el hogar contra la cónyuge o pareja de hecho antigua o actual.

Toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.

Toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada salvo que sea menor de 18 años.

Todos los actos de violencia física, sexual, psicológica y económica que se producen contra cualquier miembro de sexo femenino, mayor de 18 años.

25. Conforme establece el artículo 76 LOGP, corresponde especialmente al/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria:

Ver detalles

Aprobar las propuestas que formule la Autoridad Judicial, sobre beneficios penitenciarios que puedan suponer que puedan suponer acortamiento de la condena.

Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración inferior a catorce días.

Resolver en base a los estudios de los Equipos de Observación y de Tratamiento y, en su caso, de la Central de Observación, los recursos referentes a la clasificación inicial y a progresiones y regresiones de grado.

Acorda lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en relación con los traslados y el tratamiento penitenciario si no afectan a los derechos fundamentales.

26. De acuerdo con los establecido en el Capítulo I del Título XX del Libro II del Código Penal, el Secretario Judicial (actual Letrado de la Administración de justicia) culpable de retardo malicioso en la Administración de Justicia comete un delito de:

Ver detalles

Prevaricación.

Deslealtad profesional.

Abuso en el ejercicio de su función.

Obstrucción a la Justicia.

27. Señale la opción INCORRECTA. Según el artículo 149 de la Constitución Española, el Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

Ver detalles

Administración de Justicia.

La gestión en materia de protección del medio ambiente.

Bases de régimen minero y energético.

Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

28. Conforme al artículo 98 del Reglamento Penitenciario, en el caso de la permanencia de presos/as en régimen cerrado, la revisión del acuerdo de la Junta de Tratamiento no podrá demorarse:

Ver detalles

Más de seis meses.

Más de tres meses.

Más de un año.

Más de un mes.

29. Es un elemento del tipo básico del artículo 164 del Código Penal, que tipifica al delito de secuestro:

Ver detalles

Exigir alguna condición para poner en libertad a la persona secuestrada.

Que el culpable no diere libertad al secuestrado en los primeros tres días.

Que el secuestro dure más de diez días .

Que el secuestro se haya ejecutado con simulación de autoridad o función pública.

30. Las disposiciones sobre los principios democráticos referidos en el artículo 10 del Tratado de la Unión Europea establecen que:

Ver detalles

El funcionamiento de la Unión se basa en la democracia participativa.

Todo/a ciudadano/a tiene derecho a participar en la vida democrática de la Unión.

Los/as candidatos/as estarán directamente representados/as en la Unión a través del Comité Europeo de las Regiones.

Los Estados miembros estarán representados en el Consejo Europeo por diputados/as elegidos/as democráticamente.

31. En relación con la concesión de la libertad condicional, el Código Penal contiene una previsión especial para el supuesto de los/as penados/as que hubiesen cumplido los 70 años o los cumplan durante la condena:

Ver detalles

Estar clasificado en tercer grado, observar buena conducta y haber extinguido las tres cuartas partes de la pena.

Estar clasificado en tercer grado, no observar mala conducta y haber extinguido las dos terceras partes de la pena.

Estar clasificado/a en tercer grado, no observar mala conducta y haber extinguido la mitad de la condena.

Estar clasificado/a en tercer grado y observar buena conducta.

32. Señale la respuesta INCORRECTA. Depende orgánicamente de la Dirección General de Protección Internacional, la Subdirección General de:

Ver detalles

Relaciones institucionales e información de Protección Internacional.

Asuntos Generales y Jurídicos de Protección Internacional.

Instrucción de Protección Internacional y Apatridia.

Relaciones Internacionales y Extranjería.

33. El artículo 184.1 del Código Penal define tipo básico de acoso sexual como la solicitud de favores de naturaleza sexual:

Ver detalles

Para sí mismo, en el ámbito de una relación laboral, docente, de prestación de servicios o análoga, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación subjetiva e intimidatoria, hostil o humillante.

Para sí o para un tercero en el ámbito de una relación laboral, docente, de prestación de servicios o análoga, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a víctima una situación subjetiva y gravemente intimidatoria hostil o humillante.

Para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente, de prestación de servicios o análoga, discontinua o esporádica, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.

Para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente, de prestación de servicios o análoga, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare en la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.

34. Conforme establece el artículo 232 del Reglamento Penitenciario, aquellos hechos que pudiesen ser constitutivos de delito:

Ver detalles

Serán sancionados disciplinariamente, al ser el tratamiento o el buen orden regimental el fundamento de la sanción.

Podrán ser puestos en conocimiento de la Autoridad judicial competente, para que ésta realice las diligencias de prevención que se consideren necesarias.

Podrán ser también sancionados disciplinariamente cuando el fundamento de la sanción sea la seguridad y el buen orden regimental y serán puestos en conocimiento del Ministerio Fiscal y de la Autoridad judicial competente.

Serán puestos en conocimiento del Ministerio Fiscal y de la Autoridad judicial competente, previa realización, en su caso, de las diligencias de prevención que se consideren necesarias y no podrán ser sancionados disciplinariamente.

35. Según los artículos 62 y 63 del Código Penal:

Ver detalles

A los autores de tentativa de delito se les impondrá la pena inferior en uno o dos grados a la prevista para el delito consumado en la extensión adecuada, atendiendo a peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado.

A los autores de tentativa de delito se les impondrá la pena prevista para el delito consumado en su mitad inferior atendiendo al peligro inherente al intento, al grado de ejecución alcanzado y al resultado producido.

A los cómplices de un delito consumado se les impondrá la pena prevista para los autores del delito en su mitad inferior atendiendo al peligro inherente al intento y al resultada producido.

A los cómplices de un delito intentado se les impondrá la pena superior en grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito, en su extensión adecuada, atendiendo al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado.

36. El Reglamento Penitenciario prevé que el Centro Directivo pueda acordar el traslado de un interno penado/a un establecimiento de régimen cerrado, aunque no se haya producido todavía la resolución clasificatoria en primer grado:

Ver detalles

Conforme indica el artículo 91, en el supuesto de internos/as protagonistas o inductores/as de alteración regimentales muy graves, que hayan puesto en peligro la vida o integridad de los/las funcionarios/as, Autoridades, otros/as internos/as o personas ajenas a la Institución, tanto dentro como fuera de los Establecimientos.

Conforme indica el artículo 95.3, mediando motín, agresión física con arma u objeto peligroso, toma de rehenes o intento violento de evasión.

Conforme indica el artículo 91, en el supuesto de internos/as en los/las que se evidencie una peligrosidad extrema.

Conforme indica el artículo 95.3 debiendo producirse resolución clasificatoria en primer grado dentro en los quince días siguientes, dando cuenta inmediatamente al al Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

37. Según el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, en la carrera profesional horizontal, los ascensos de tramo se producirán de forma consecutiva y exigirán, para poder ascender al tramo superior:

Ver detalles

Un periodo mínimo de cuatro años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de cinco años en los siguientes.

Un periodo mínimo tres años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de cuatro años en los siguientes .

Un periodo mínimo de dos años de servicio efectivos en el caso del primer tramo y de tres años en los siguientes.

Un periodo mínimo de cinco años de servicios efectivos en el caso del primer tramo y de seis años en los siguientes.

38. Según lo dispuesto en el Capítulo V del Título VII del Reglamento Penitenciario, en relación al internamiento en Unidades de Madres:

Ver detalles

La Junta de Tratamiento podrá autorizar que las internas con hijos/as menores sean destinadas a Unidades Dependientes exteriores.

El Consejo de Dirección programará las actividades formativas y jurídicas así como las salidas programadas al exterior de los/as menores.

El régimen de visitas del/la menor sólo podrá restringirse de forma transitoria por razones de orden y de seguridad del establecimiento.

El Consejo De Dirección aprobará un horario adecuado a las necesidades familiares de las internas con hijo/as menores clasificadas en tercer grado.

39. Conforme al artículo 3.2. dentro del sector público y a efectos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante, Ley de Contratos), tendrán la consideración de Administraciones Públicas:

Ver detalles

Las Mutuas colaboradoras con la Segundad Social.

Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social.

Las fundaciones públicas .

Las entidades públicas empresariales.

40. Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 13 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, por ella que se regula la relación laboral de carácter especial de los penados (en adelante, Real Decreto 782/2001), para la mejora de los resultados, los/as internos/as que realicen trabajos productivos podrán participar en la organización y planificación del trabajo:

Ver detalles

Aportando ideas sobre los planes de trabajo y los sistemas laborales.

Formando parte de la Comisión Mixta encargada de la fusión anual del módulo retributivo.

Participando en la evaluación y análisis de los sistemas de producción.

Formando parte de los equipos de seguridad y prevención de riesgos laborales .

41. Según el artículo 115 del Reglamento Penitenciario, el tratamiento mediante programas basados en el principio de comunidad terapéutica sólo es posible organizarlo:

Ver detalles

En las Unidades Dependientes.

Si el Consejo de Dirección autoriza la constitución de estos grupos.

Si el Centro Directivo autoriza la constitución de estos grupos.

En los Centros de Inserción Social.

42. Conforme establece el Código Penal, la autoridad o funcionario público que abandonare su destino con el propósito de no perseguir un delito comete un delito:

Ver detalles

Contra la Administración de Justicia.

Contra la Administración Pública.

De desobediencia.

De obstrucción a la Justicia.

43. De acuerdo con el artículo 103.7 del Reglamento Penitenciario, la propuesta de clasificación inicial en primer grado formulada por la Junta de Tratamiento tendrá consideración de resolución clasificatoria:

Ver detalles

Dependiendo de la modalidad de primer grado.

Cuando sea acordada por unanimidad.

En ningún caso, correspondiendo la resolución al Centro Directivo.

Cuando la condena no sea superior a un año.

44. Según el artículo 18.4 del Reglamento de Situaciones Administración de los funcionario de la Administración General del Estado, aprobado incentivada tendrá una duración de:

Ver detalles

Cinco años.

Hasta dos años.

Hasta cuatro años.

Siete años.

45. De acuerdo con lo establecido en el artículo 155 del Reglamento Penitenciario, la duración de:

Ver detalles

Los permisos extraordinarios vendrá determinada por su finalidad y no podrá exceder del límite fijado para los permisos ordinarios.

Los permisos extraordinarios vendrá determinado por el grado de clasificación de/la penado/a y no podrá exceder del límite fijado para los permisos ordinarios.

Los permisos ordinarios vendrá determinada por su finalidad y no podrá exceder del límite fijado para los permisos extraordinarios.

Los permisos ordinarios vendrá determinada por el grado de clasificación del/la penado/a y no podrá exceder del límite fijado para los permisos extraordinarios .

46. Señale la respuesta INCORRECTA. Conforme a la LRJSP:

Ver detalles

Los/as Secretarios/as de Estado y Subsecretarios/as tienen como superior jerárquico al titular de su Ministerio.

Los/as Secretarios/as Generales tienen categoría de Subsecretario/a.

Los/as Secretarios/as Generales Técnicos/as tienen categoría de Director/a General.

Las Secretarías Generales Técnicas dependen directamente del titular del Departamento Ministerial.

47. El Libro III del Código Penal:

Ver detalles

Está dedicado a los Delitos leves y sus penas y ha sido modificado por la Ley Orgánica 4/2023, de 27 de abril.

Se refiere a las Disposiciones comunes a los delitos y la extinción de la responsabilidad penal.

Estaba dedicado a las Faltas y sus penas y fue derogado por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.

Es el único libro que no ha sido modificado desde su aprobación en 1995.

48. En relación al cumplimiento de la pena de localización permanente en centro penitenciario, al artículo 13 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio, por el que se establecen las circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad y de localización permanente en centro penitenciario, de determinadas medidas de seguridad, así como de la suspensión de la ejecución de las penas y sustitución de penas (en adelante. Real Decreto 840/2011), dispone que:

Ver detalles

La pena de localización permanente se cumplirá los sábados, domingos y días festivos en el establecimiento penitenciario determine el/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

El/la penado tendrá derecho a disponer a su costa de un pequeño reproductor de música o radio en su celda, así como de libros, prensa y revistas impresas de pública circulación. Asimismo, podrá recibir comunicaciones, visitas y paquetes.

El/la penado/a estará cometido/a al régimen general de establecimiento en cuando resulte de aplicación a la naturaleza de esta pena y su forma de ejecución.

El/la penado/a cumplirá la pena de localización permanente en una celda de un módulo de respeto. Se procurará que disfrute de un mínimo de 6 horas diarias fuera de la misma.

49. Según el artículo 29 de la Ley de Transparencia, es una infracción disciplinaria grave:

Ver detalles

La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido.

La incorrección con los superiores, compañeros o subordinados .

La administración de sus recursos y demás derechos de la Hacienda Pública sin sujeción a las disposiciones que regulan su liquidación, recaudación o ingreso en el Tesoro.

No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilicen en provecha propio.

50. Señale la respuesta INCORRECTA. En relación a los derechos a intereses jurídicos de los/las internos/as, el artículo 3 de la LOGP establece que:

Ver detalles

Se adoptarán las medidas necesarias para que los/las internos/as y sus familiares conserven sus derechos a las prestaciones de la Seguridad Social adquiridos antes del ingreso en prisión.

En ningún caso se impedirá que los/las internos/as continúen los procedimientos que tuvieren pendientes en el momento de su ingreso en prisión y puedan entablar nuevas acciones.

Los /las internos/as podrán ejercitar los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales con exclusión del derecho de sufragio pasivo que fuesen incompatibles con el objeto de su detención o el incumplimiento de la condena.

La Administración Penitenciaria velará por la vida, integrada y salud de los internos/as.

51. Según el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, la vacante en el cargo del Defensor del Pueblo se declarará:

Ver detalles

Por la mayoría de las tres quintas partes de la Mesa del Congreso en los casos de renuncia, negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes en el cargo o por haber sido condenado/a, mediante sentencia firme.

Por el/las Presidente/a del Congreso en los casos de muerte, renuncia y expiración del plazo del mandato.

Por la mayoría de las tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia de/la interesado/a en los casos de denuncia, negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes en el cargo o por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso.

Por el/la Presidente/a de la Comisión Mixta del Congreso-Senado encargada de relacionarse con el/la Defensor/a del Pueblo.

52. El artículo 11 del Convenio sobre traslado de personas condenadas, hecho en Estrasburgo el 21 de marzo de 1983, establece que, en el caso de conversión de la condena, se aplicará el procedimiento previsto por la legislación del Estado de cumplimiento y al realizar la conversión la autoridad competente:

Ver detalles

Podrá deducir íntegramente el periodo de privación de libertad cumplido por el condenado.

Deducirá íntegramente el periodo de privación de libertad cumplido por el condenado.

No agravará la situación penal del condenado salvo que la sanción mínima eventualmente prevista por la legislación del Estado de cumplimiento para las infracción/es cometida/s sea superior a la impuesta.

La situación penal de condenado quedará vinculada por la sanción mínima eventualmente prevista por la legislación del Estado de cumplimiento para la/s infracción/es cometida/as.

53. Conforme al artículo 601.2 de la LOPJ, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estará compuesta por:

Ver detalles

El/la Presidente del Tribunal Supremo y 7 vocales: 4 de los/as nombrados/as por el turno judicial y 3 de los/as designados por el turno de juristas de reconocida competencia.

El/la Presidente del Tribunal Supremo y 7 vocales: 3 de los/as nombrados/as por el turno judicial y 4 de los/as designados por el turno de juristas de reconocida competencia.

El/la Presidente/a del Tribunal Supremo y Presidente/a del CGP y 5 vocales: 3 de los/as nombrados/as por el turno judicial y 2 de los/as designados/as por el turno de juristas de reconocida competencias.

El/la Presidente/a del CGPJ y 5 vocales: 2 de los/as nombrados/as por el turno judicial y 3 de los/as designados/as por el turno juristas de reconocida competencia.

54. El reforzamiento en la modificación de la conducta humana:

Ver detalles

Implica retirar un estímulo positivo para reducir la frecuencia de una conducta.

Se usa exclusivamente para eliminar conductas agresivas o antisociales.

Es una estrategia para aumentar la frecuencia de una conducta mediante la introducción de un estímulo positivo o la retirada de un estímulo negativo tras la conducta.

Consiste en aplicar una consecuencia negativa para reducir la aparición de una conducta indeseada.

55. Según el artículo 29 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de:

Ver detalles

Indemnización.

Retribución en especie.

Retribución complementaria.

Retribución diferida.

56. En relación a la organización y funcionamiento de los órganos municipales, según el artículo 130 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local, no forman parte de los órganos directivos municipales:

Ver detalles

El/la titular de la asesoría jurídica.

El/la interventor/a general municipal.

Los miembros de la Junta de Gobierno Local.

Los/as coordinadores generales de cada área o concejalía.

57. El artículo 20.4 del Código Penal, contempla la legítima defensa disponiendo que:

Ver detalles

Se reputará agresión ilegítima en ataque a los bienes, aunque no constituya delito, siempre que ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes.

La situación de necesidad no debe haber sido provocada intencionadamente por el sujeto que se defiende.

La persona que se defiende no debe tener por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

Debe concurrir falta de provocación suficiente por parte del defensor.

58. Señale la respuesta INCORRECTA. En relación con las prestaciones de la Administración Penitenciaria:

Ver detalles

En el momento de la excarcelación de la persona reclusa, si ésta careciese de medios económicos, se le facilitará los necesarios para llegar a su residencia y subvenir a sus primeros gastos.

Los/as Trabajadores/as Sociales, que prestan sus servicios en el interior y en el exterior del centro penitenciario indistintamente, atenderán las solicitudes que les formulen los/as internos/as, los/as liberados/as condicionales adscritos/as al Establecimiento y las familias de unos/as y de otros/as.

Por la Dirección del centro penitenciario se regulará el funcionamiento de los servicios sociales penitenciarios y sus relaciones con la Junta de Tratamiento.

La asistencia sanitaria tendrá carácter integral y estará orientada tanto a la prevención como a la curación y rehabilitación. Especial atención merecerá la prevención de las enfermedades transmisibles.

59. Señale la opción INCORRECTA. En relación a la representación del Parlamento Europeo, el artículo 14 del Tratado de la Unión Europea refiere que:

Ver detalles

El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los/as ciudadanos/as de la Unión.

El número de representantes no excederá de setecientos cincuenta, más el/la Presidente/a.

La representación de los/as ciudadanos/as será decrecientemente proporcional, con un mínimo de diputados/as por Estado miembro.

No se asignará a ningún Estado miembro más de setenta y seis escaños.

60. Una vez firme la sentencia que resuelve un recurso de casación en materia penal:

Ver detalles

No cabe ninguna posibilidad de impugnación.

Puede interponerse recurso por infracción de ley, siempre que el anterior haya resuelto uno por quebrantamiento de forma.

No cabe ninguna posibilidad de impugnación ordinaria.

Cabe recurso de inconstitucionalidad.

61. Conforme al artículo 45.4 del Reglamento Penitenciario, la duración de las comunicaciones íntimas, salvo que razones de orden o de seguridad del establecimiento lo impidan, NO será:

Ver detalles

Superior a tres horas ni inferior a una.

Superior a cuatro horas ni inferior a una

Superior a tres horas ni inferior a dos.

Superior a cuatro horas ni inferior a dos.

62. Según al artículo 33 de la LPACAP, respecto a la tramitación de urgencia del procedimiento:

Ver detalles

Cuando razones de interés público lo aconsejen solo se podrá acordar de oficio.

Suponen reducir los plazos del procedimiento a la mitad, salvo los relativos a la presentación de solicitudes, pruebas y obligaciones.

El recurso contra el acuerdo que la declare deberá presentarse durante los siguientes tres días hábiles a la notificación.

No cabrá recurso alguno contra el acuerdo que la declare, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento.

63. Conforme al artículo 97 del Reglamenta Penitenciario, el plazo máximo para que el/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria reciba el contenido literal del acuerdo y los informes relativos en que se fundamenta la aplicación del régimen cerrado en el caso de internos/as preventivos/as, es de:

Ver detalles

Veinticuatro horas.

Dos días.

Setenta y dos horas.

Cinco días.

64. Atendiendo al artículo 803 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, frente a la sentencia dictada por el/la Juez/a de lo Penal en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, podrá interponerse recurso apelación en un plazo de:

Ver detalles

Tres días para presentar el apelante el escrito de formalización.

Cinco días para presentar el apelante el escrito de formalización.

Tres días para presentar el escrito de alegaciones las demás partes.

Siete días para presentar el escrito de alegaciones las demás partes.

65. Según el artículo 94 del Reglamento Penitenciario, las distintas actividades culturales, deportivas, recreativas o formativas, laborales ocupaciones:

Ver detalles

Las programará el Equipo Técnico y se someterán a aprobación del Centro Directivo.

Las programara el Consejo de Dirección, previo informe preceptivo de la Junta de Tratamiento.

Las programara la Junta de Tratamiento y se someterán a la aprobación del Consejo de Dirección.

Las aprobará la Junta de Tratamiento, previo informe del Equipo Técnico.

66. El Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo se transforma en Entidad Estatal de Derecho Público por:

Ver detalles

Ley 22/2013 de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014.

Ley 38/2014 de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013.

Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.

67. Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 109 del Reglamento Penitenciario, corresponde a la Central Penitenciaria de Observación:

Ver detalles

Completar la labor de los Equipos Técnicos de los establecimientos en sus tareas específicas.

Realizar una labor de investigación criminológica.

Revisar las tareas de observación y clasificación realizadas por los Equipos Técnicos de los establecimientos.

Participar en las tareas docentes y de formación de funcionarios/as.

68. Conforme dispone el artículo 70 del Código Penal, la pena inferior en grado a la de prisión permanente revisable revisable es:

Ver detalles

La pena prisión de treinta a cuarenta años.

La pena prisión de veinticinco a treinta años.

La pena de prisión de veinte a treinta años.

La pena de prisión de veinticinco a treinta y cinco años.

69. Según el artículo 131 del Reglamento Penitenciario, la participación de internos/as, profesionales del centro penitenciario y colaboradores/as sociales del exterior en las actividades socioculturales debe ser coordinada por:

Ver detalles

El/la Subdirector/a de Seguridad.

Los/as Monitores/as Ocupacionales.

La Junta de Tratamiento.

Los/as Coordinadores/as de Formación de la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.

70. En el sistema de clasificación profesional establecido en el artículo 7 del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración del Estado, el grupo profesional:

Ver detalles

Agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, las titulaciones y el contenido general de la prestación laboral que se corresponde con las mismas.

Agrupa el conjunto de titulaciones, cualificaciones, profesiones, oficios y ocupaciones, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional.

Es el conjunto de tareas, funciones y actividades propias de un puesto y que constituyen las obligaciones concretas con las que debe cumplir el trabajador es trabajadora que lo desempeña.

Determina el contenido concreto de la prestación laboral y establece el perfil profesional de cada puesto, agrupando los contenidos, las competencias profesionales y las especificaciones técnicas que responden a un conjunto de actividades de trabajo enmarcadas en una fase del proceso de producción.

71. El artículo 45 del Reglamento Penitenciario, establece que, previa solicitud del/la interesado/a, se concederán visitas de convivencia a los/as internos/as con su cónyuge o persona ligada por semejante relación de afectividad e hijos/as que no superen los diez años y su duración máxima será de:

Ver detalles

Cuatro horas.

Tres horas.

Seis horas.

Cinco horas.

72. Según el TREBEP, son materias excluidas de la obligatoriedad de negociación en relación con la competencias de cada Administración Pública:

Ver detalles

Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño.

La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.

Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación, puestos de trabajo y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos.

Los criterios generales sobre ofertas de empleo público.

73. Según el artículo 15 del Real Decreto 782/2001, para la determinación de la retribución a percibir por lo internos/as trabajadores/as se tomará como referencia:

Ver detalles

El salario mínimo interprofesional vigente, de tal manera que el salario resultante se fijará proporcionalmente al número de horas realmente trabajadas y al rendimiento conseguido por el/la trabajador/a.

El rendimiento conseguido por el/la trabajador/a, de tal manera que el salario resultante sea proporcionalmente al salario mínimo interprofesional vigente y al número de horas realmente trabajadas.

El número de horas realmente trabajadas, de tal manera que el salario resultante se fijará proporcionalmente al salario mínimo interprofesional vigente y al rendimiento conseguido por el trabajador/a.

El número de horas realmente trabajadas, de tal manera que el salario resultante se fijará proporcionalmente al salario mínimo interprofesional vigente y al rendimiento normal de la actividad.

74. De acuerdo con lo establecido en el Capítulo III del Título XXI del Libro II del Código Penal, la autoridad que procesare a un miembro de las Cortes Generales sin los requisitos establecidos por la legislación comete un delito:

Ver detalles

De prevaricación.

De obstrucción a la Justicia.

Contra las Instituciones del Estado.

Contra la Administración de Justicia.

75. Conforme a lo establecido en el artículo 157 del Reglamento Penitenciario, cuando antes de iniciarse el disfrute de un permiso ordinario o extraordinario se produzcan hechos que modifiquen las circunstancias que propiciaron su concesión:

Ver detalles

La Dirección deberá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso, poniéndose en conocimiento del/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria la suspensión para que resuelva lo que proceda.

La Dirección podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso, poniéndose en conocimiento de la Autoridad administrativa o judicial competente la suspensión para que resuelva lo que proceda.

La Dirección deberá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso, poniéndose en conocimiento del Centro Directivo la suspensión que resuelva lo que proceda.

La Dirección podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso, poniéndose en conocimiento de la Junta de Tratamiento la suspensión para que resuelva lo que proceda.

76. Señale la respuesta INCORRECTA. Conforme al Real Decreto 2669/1998 de 11 de diciembre, por el que se aprueba el procedimiento a seguir en materia de rehabilitación de los funcionarios públicos en el ámbito de la Administración General del Estado, si tras la pérdida de la condición de funcionario/a por condena a pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial, se solicitase la rehabilitación excepcional:

Ver detalles

Deberá haberse extinguido completamente la responsabilidad penal y civil subsidiaria.

Deberá recabarse informe de los/las titulares de los órganos administrativos en los que el/la funcionario/a prestó sus servicios.

En todo caso, será potestativo en el procedimiento el informe de la Subsecretaría del Departamento que declaró la pérdida de la condición de funcionario.

El plazo máximo para resolver el procedimiento ser de seis meses.

77. Conforme establece el artículo 233 del Reglamento Penitenciario, instigar a otros reclusos a motines, plantes o desórdenes colectivos, sin conseguir ser secundados por éstos, podrá ser castigado con:

Ver detalles

Sanción de aislamiento en celda de seis a catorce días de duración, siempre que se haya manifestado una evidente agresividad o violencia por parte del interno o cuando éste reiterada y gravemente altere la normal convivencia del Centro.

Sanción de aislamiento en celda de lunes a viernes por tiempo igual o inferior a cinco días, siempre que se haya manifestado evidente agresividad o violencia por parte del interno o éste reiterada y gravemente altere la normal convivencia del Centro.

Sanción de aislamiento de hasta siete fines de semana.

Sanción de privación de paseos y actos recreativos comunes de hasta tres días de duración.

78. Según lo que se establece en la Disposición Adicional duodécima de la Ley de Contratos, los plazos establecidos por días en dicha ley se entenderán referidos a días:

Ver detalles

Hábiles, salvo que en la misma se indique expresamente que solo deben computarse los días naturales.

Naturales, excepto en los casos de acuerdo expreso entre las parles para entenderlos referidos a días hábiles.

Hábiles, excepto en los casos de acuerdo expreso entre las partes para entenderlos referidos a días naturales.

Naturales, salvo que en la misa se indique expresamente que sólo deben ser computados los días hábiles.

79. Conforme establece el artículo 76 de la LOGP, es competencia della Juez/a de Vigilancia Penitenciaria autorizar los permisos de salida:

Ver detalles

Cuya duración sea superior a dos días para los as clasificados/as en tercer grado.

Cuya duración sea superior a dos días, excepto de los/las clasificados/as en tercer grado.

Cualquiera que sea su duración y grado de tratamiento.

Cualquiera que sea su duración, excepto de los/as clasificados/as en tercer grado.

80. La Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, Introduce un nuevo artículo, 55 bis, en la LRJSP, que dispone que las personas titulares de las Secretarias de Estado y de los órganos directivos de la Administración General del Estado se nombrarán atendiendo al principio de representación equilibrada, de tal manera que las personas de cada sexo no supere:

Ver detalles

El cincuenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento en el ámbito de cada departamento ministerial.

El cuarenta por ciento ni sean menos del treinta por ciento en el ámbito de cada departamento ministerial.

El sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento en el ámbito de cada departamento ministerial.

El sesenta por ciento ni sean menos del cincuenta por ciento en el ámbito de cada departamento ministerial.

81. Conforme establece el artículo 265 del Reglamento Penitenciario, en los Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios existirán:

Ver detalles

Consejo de Dirección, Junta de Tratamiento, Comisión Disciplinaria y Junta Económico-Administrativa.

Solo Consejo de Dirección, Comisión Disciplinaria y Junta Económico-Administrativa.

Consejo de Dirección, Junta de Tratamiento, Equipos Multidisciplinares y Junta Económico-Administrativa.

Sólo Consejo de Dirección, Junta Económico-Administrativa y los Equipos Multidisciplinares necesarios.

82. La técnica de evaluación de la conducta humana que se considera más efectiva para observar comportamientos en situaciones reales y no estructuradas es: comportamientos en situaciones reales y no estructuradas es:

Ver detalles

Prueba psicotécnica.

Autoinforme.

Observación naturalista.

Prueba proyectiva.

83. En la declaración de lesividad de actos anulables:

Ver detalles

Se produce la caducidad transcurrido el plazo de seis meses desde la suspensión del procedimiento sin que se hubiera declarado in lesividad.

Se producirá la caducidad transcurrido el plazo de seis meses desde la finalización del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.

Se producirá la caducidad transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.

Podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos/as aparezcan como interesados/as en el mismo, en los términos establecidos por el artículo 82.

84. Señale la respuesta INCORRECTA. El artículo 24.1 del Código Penal atribuye explícitamente la condición de autoridad a:

Ver detalles

Los funcionarios del Ministerio Fiscal y del Defensor del Pueblo.

Los miembros del Parlamento Europeo.

Los Fiscales de la Fiscalía Europea.

Los miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

85. A tenor de lo dispuesto en el artículo 988 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el órgano encargado de fijar el límite del cumplimiento de las penas impuestas, cuando el culpable de varias infracciones penales haya sido condenado en distintos procesos por los hechos que pudieron ser objeto de uno solo, es:

Ver detalles

El Juez o Tribunal que hubiera impuesto la pena más grave, de oficio, a instancia del Ministerio Fiscal o del condenado.

El Juez de Vigilancia Penitenciaria de la jurisdicción donde se encuentre cumpliendo el condenado.

El Juez o Tribunal que hubiere dictado la última sentencia, de oficio, a instancia del Ministerio Fiscal o del condenado.

Cualquier Juez o Tribunal que hubiera dictado alguna de las sentencias de oficio o instancia del condenado, informando al Juez de Vigilancia Penitenciaria de la jurisdicción donde se encuentre cumpliendo el condenado.

86. Señale la respuesta INCORRECTA. Los procedimientos de naturaleza sancionadora previstos en el artículo 63 de la LPACAP:

Ver detalles

Se iniciarán siempre de oficio acuerdo del órgano competente.

Se establecerá la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos.

En ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento.

Se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, con independencia de que haya recaído o no una primera resolución sancionadora con carácter ejecutivo.

87. El artículo 4 del Reglamento Penitenciario determina que es un derecho de los las internos/as:

Ver detalles

Colaborar activamente en la consecución de una convivencia ordenada dentro del centro.

Recibir información personal y actualizada de su situación procesal y penitenciaria.

Disponer de libros, periódicos y revistas de libre circulación en el exterior, con las limitaciones que aconseje el Juez/a de Vigilancia Penitenciaria.

Participar en la organización del horario y de las actividades de orden educativo, recreativo, religioso, labor cultural o deportivo, así como en la elaboración de las normas de régimen interior.

88. Según el artículo 27.1 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (en adelante, Ley Gene Presupuestaria), la gestión del sector público estatal está sometida al régimen:

Ver detalles

De presupuesto limitativo aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los límites de un escenario anual.

De presupuesto anual aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los límites de un escenario plurianual.

De presupuesto estimativo aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los límites de un escenario plurianual.

De presupuesto plurianual aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los límites de un escenario anual.

89. Señale la opción INCORRECTA. En relación a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, el Real Decreto 840/2011 dispone que:

Ver detalles

Son unidades multidisciplinares dependientes de la Administración Penitenciaria que tienen encomendada la tarea de ejecución de las medidas y penas alternativas a la privación de libertad.

Efectuarán el control de las condiciones fijadas en el plan de intervención y seguimiento durante el periodo de suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad.

Una vez cumplido el plan de ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, informarán de tal extremo al/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria y al órgano jurisdiccional competente para la ejecución.

Informarán al/la Juez/a de Vigilancia Penitenciaria cuando una persona sometida a la pena de localización permanente en establecimiento penitenciario no respete las normas de régimen interior.

90. El artículo 172.1 del Código Penal tipifica el delito de coacciones como:

Ver detalles

El que sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto.

El que estando legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe o le le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto.

El que estando legítimamente autorizado, impidiere a otro con o sin violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto.

El que sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con o sin violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, e, cuando ello sea injusto .

91. Conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, de 30 julio de 1992, sobre instrucciones para la confección de nóminas, un/a preceptor/a causará baja en nómina:

Ver detalles

Por pase del servicio activo a excedencia forzosa por supresión del puesto de trabajo o alteración de su contenido.

Por cambio de puesto de trabajo.

Por la obtención de licencias parcialmente retribuidas.

Por reducción de jomada de trabajo.

92. Señale la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con lo establecido en el Título XIX del Libro II del Código Penal comete cohecho la autoridad o funcionario público que:

Ver detalles

En provecho de un tercero aceptare una promesa para retrasar injustificadamente un acto que debiere practicar en el ejercicio de cargo.

En provecho propio admitiera por persona interpuesta un regalo que le fuere ofrecido en consideración a su función.

Influyere en otro funcionario público prevaliéndose de su relación jerárquica con éste, para conseguir una resolución que le pueda generar directamente un beneficio económico para sí.

En provecho de un tercero solicitare dádiva para realizar en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo.

93. Conforme al artículo 16.5 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, las vacantes que se produzcan en dicho Tribunal por causas distintas a las de la expiración del periodo para el que se hicieron los nombramientos serán cubiertas con arreglo:

Ver detalles

Al mismo procedimiento utilizado para la designación del/la Magistrado/a que hubiese causado vacante y por periodo de nueve años.

A cualquiera de los procedimientos utilizados para la designación de los/as Magistrados/as que lo integren.

Al mismo procedimiento utilizado para la designación del/la Magistrado/a que hubiese causado vacante y por el tiempo que a éste/a le restase.

A cualquiera de los procedimientos utilizados para la designación del/la Magistrado/a que hubiese causado vacante y por un periodo mínimo de tres años.

94. En relación a la figura del/la Defensor/a del Pueblo:

Ver detalles

Su condición es incompatible con todo mandato representativo.

Cesará en su cargo por haber sido condenado/a mediante sentencia firme por delito doloso o culposo.

Podrá ser procesado/a o inculpado/a, correspondiendo la decisión a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En caso de incompatibilidad sobrevenida una vez haya tomado posesión en el cargo, se entenderá que renuncia a la actividad incompatible.

95. Señale la respuesta INCORRECTA. Según lo establecido en el artículo 4.3 del Reglamento Penitenciario, ejercicio de derechos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, se deberán respetar:

Ver detalles

Los principios vigentes en cada momento en materia de seguridad digital.

Los principios vigentes en cada momento en materia de comunicación audiovisual.

Los principios vigentes en cada momento en materia de protección de datos.

Las normas de régimen interior del centro penitenciario.

96. Según el artículo 25 del Código Penal se entenderá por “persona con discapacidad necesitada de protección”:

Ver detalles

Aquella persona con discapacidad que, tenga o no judicialmente modificada su capacidad de obrar, requiera de asistencia o apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y para la toma de decisiones a causa de deficiencias intelectuales o mentales de carácter permanente.

Aquella persona con discapacidad que necesariamente tenga modificada su capacidad de obrar, aunque no requiera de asistencia o apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y para la toma de decisiones a causa de sus deficiencias sensoriales o mentales de carácter temporal.

Aquella persona con discapacidad que tenga modificada su capacidad de obrar, requiera de asistencia o apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y para la toma de decisiones a causa de deficiencias físicas de carácter permanente.

Aquella situación en que se encuentra una persona con deficiencias físicas, mentales, intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras, puedan limitar o impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

97. De acuerdo con el artículo 43 de la Ley General Presupuestaria, en el presupuesto del Estado, los créditos extraordinarios que se concedan durante el ejercicio se especificarán:

Ver detalles

A nivel que corresponda conforme a su concreta clasificación económica.

A nivel de artículo.

A nivel de capítulo.

A nivel de concepto.

98. El artículo 21.2 de la LOGP, establece que:

Ver detalles

La Administración proporcionará a los/as internos/as una alimentación controlada por el/la Dietista convenientemente preparada y que responda en cantidad y calidad a las normas dietéticas y de higiene teniendo en cuenta su estado de salud y la naturaleza del trabajo .

La Administración proporcionará a los/as internos/as una alimentación controlada por el servicio de alimentación convenientemente preparada y que responda en cantidad y calidad a las normas dietéticas y de higiene teniendo en cuenta su estado de salud, la naturaleza del trabajo y en la media de lo posible sus convicciones filosóficas y religiosas.

Los/as internos/as dispondrán, en circunstancias normales, de agua potable a todas horas.

La Administración proporcionará a los/as internos/as una alimentación controlada por el/la Médico/a convenientemente preparada y que responda en cantidad y calidad a las normas dietéticas y de higiene, teniendo en cuenta su estado de salud, la naturaleza del trabajo y prioritariamente, sus convicciones filosóficas y religiosas.

99. La autoridad o funcionario público encargado de los servicios de telecomunicación que supusiere un despacho telegráfico u otro propio de dichos servicios, comete un delito:

Ver detalles

De falsificación de los despachos transmitidos por los servicios de telecomunicación.

Contra la Administración Pública.

De falsificación de documentos privados.

De usurpación de funciones públicas.

100. Señale la opción INCORRECTA. En relación a las hojas de vicisitudes donde se realizan breves o diligencias de los documentos o escritos que componen el expediente del/la interno/a:

Ver detalles

Las hojas de vicisitudes penadas son de color amarillo y, entre otras, recogen anotaciones relativas a acumulación de procedimientos y cambios de autoridad.

Las hojas de vicisitudes penitenciarias son de color azul y, entre otras, recogen anotaciones relativas a órdenes de traslado.

Las hojas de vicisitudes preventivas son de color rosa y, entre otras, recogen anotaciones relativas a citaciones a diligencias y juicios.

Las hojas de vicisitudes penitenciarias son de color azul y, entre otras, recogen anotaciones relativas a sanciones disciplinarias.

101. Conforme a lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento Penitenciario, las cartas expedidas por los/as internos/as cuyo peso exceda de lo normal e induzcan a sospecha:

Ver detalles

Se abrirán en presencia del/la destinatario/a a fin de comprobar que no contienen objetos prohibidos.

Se depositarán en sobre abierto donde conste siempre el nombre y los apellidos del/la remitente y se registrará en el Libro correspondiente, salvo en los supuestos de intervención.

Podrán ser devueltas al remitente por el/la funcionario/a encargado/a del registro.

Deberán ser intervenidas mediante resolución motivada del Director/a del centro.

102. Conforme a los artículos 148 y 149 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas que han asumido las competencias en materia de legislación penitenciaria son:

Ver detalles

La Generalidad de Cataluña.

El País Vasco y la Generalidad de Cataluña.

El País Vasco, la Generalitat de Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra.

Ninguna, por ser competencia exclusiva del Estado.

103. De acuerdo con el artículo 62 de la LOGP, uno de los principios fundamentales del tratamiento penitenciario es:

Ver detalles

La generalización de métodos médicos y terapéuticos a la población reclusa.

La individualización, basada entre otros en el uso de métodos medico-biológicos y psicológicos, según la personalidad del/la interno/a.

La exclusividad de métodos educativos en función de la edad del/la penado/a.

La dependencia de la duración de la pena en todos los tratamientos aplicados.

104. Según el artículo 263 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

Ver detalles

No será competente para pronunciarse sobre los recursos interpuestos por el Tribunal de Cuentas, por el Banco Central Europeo o por el Comité Europeo de las Regiones.

Controlará la legalidad de los actos legislativos, de los actos del Consejo, de la Comisión y del Banco Central Europeo que no sean recomendaciones o dictámenes.

Controlará la legalidad de los actos del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa destinados a producir efectos jurídicos frente a terceros.

Será competente para pronunciarse sobre la legalidad de los actos de los órganos u organismos de la Unión, excepto aquellos destinados a producir efectos jurídicos frente a terceros.

105. Entre los subtipos agravados del delito contra la salud pública del artículo 365 del Código Penal, NO se encuentra que:

Ver detalles

Las sustancias tóxicas se faciliten a menores de 16 años, a disminuidos psíquicos y físicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación o que lo hayan estado.

Fuere de notoria importancia la cantidad de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas objeto de las conductas.

Los hechos tengan lugar en centros docentes, establecimientos o unidades militares, en establecimientos penitenciarios o en centros de deshabituación o rehabilitación, o en sus proximidades.

El culpable participare en otras actividades organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito.

106. La aprobación del plan de actuación de la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, en coordinación con la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, es una atribución del:

Ver detalles

A Consejo de Administración de la Entidad.

Presidente/a de la Entidad.

Director/a-Gerente de la Entidad.

Secretario/a General de Instituciones Penitenciarias.

107. El artículo 64 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo promoción profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, establece que podrán acordarse comisiones de servicios de carácter forzoso. Si dicha comisión implica cambio de residencia de funcionario/a, el cese y la toma de posesión deberán producirse en el plazo de:

Ver detalles

Tres días.

Ocho días.

Quince días.

Treinta días.

108. De acuerdo con lo establecido en el capítulo IX del Título XIX del Libro II del Código Penal, el funcionario público que haga uso de un secreto del que tenga conocimiento por razón de su cargo, con ánimo de obtener un beneficio económico para un tercero, comete un delito de:

Ver detalles

Tráfico de influencias.

Revelación de secretos.

Infidelidad en la custodia de documentos.

Abuso en el ejercicio de su función.

109. El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, determina en el artículo 22.2 que, en el ámbito del empleo, las canciones básicas de accesibilidad y no discriminación que las amparan:

Ver detalles

Serán de aplicación con carácter principal respecto a lo previsto en la legislación laboral.

Serán de aplicación con carácter supletorio respecto a lo previsto en legislación laboral.

No serán de aplicación, con carácter general, en al ámbito del empleo público.

Serán de aplicación con carácter principal respecto a los previsto en las leyes de función pública salvo lo que pudiera afectar a la seguridad del Estado.

110. Conforme establece la Disposición Final Primera de la LOGP, cuando los Cuerpos de Seguridad del Estado se responsabilicen de la dirección de un establecimiento penitenciario:

Ver detalles

Asumirán todas las funciones del centro, excepto las actividades de tratamiento.

Asumirán todas las funciones del centro, excepto las funciones asistenciales.

Asumirán la dirección del establecimiento penitenciario en cuanto a custodia vigilancia y restauración del orden.

Asumirán la dirección del establecimiento penitenciario en cuanto a custodia vigilancia y restauración del orden y el procedimiento administrativo en relación con las autoridades judiciales.

111. Atendiendo a la literalidad del artículo sexto de la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del Procedimiento de “Habeas Corpus” contra la resolución que adopte el Juez de Instrucción acordando la incoación del procedimiento:

Ver detalles

Cabe recurso de reforma.

Cabe recurso de apelación en un efecto.

Cabe recurso de apelación en dos efectos.

No cabe recurso alguno.

112. Indique la respuesta INCORRECTA. Si un/a funcionario/a solicita la adscripción a un puesto de trabajo por motivos de salud o rehabilitación, se exige que:

Ver detalles

Exista puesto vacante, aunque no sea de necesaria provisión.

Presente informe previo del servicio médico oficial legalmente establecido.

La persona solicitante cumpla los requisitos previstos en la Relación de puestos de trabajo.

El nivel del complemento de destino y específico no sea superior al del puesto de origen.

113. Según Albert Bandura, los cuatro componentes necesarios para el aprendizaje observacional son:

Ver detalles

Atención, retención, reproducción y motivación.

Atención, motivación y recompensa.

Atención motivación retención, comprensión y motivación.

Atención, interés, comprensión y recompensa.

114. Conforme establece el artículo 258 Reglamento Penitenciario, la resistencia activa y grave al cumplimiento de las órdenes recibidas de autoridad o funcionario en ejercicio legítimo de sus atribuciones, prescribirá a:

Ver detalles

Los dos años desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción.

Los tres años desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción.

Los tres años desde la fecha en que se hubiese castigado la infracción.

Los dos años desde la fecha en que se hubiese castigado la infracción.

115. De conformidad con el artículo 505.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando el detenido fuere puesto a disposición del Juez que deba conocer de la causa, éste convocará a una audiencia en la que el Ministerio Fiscal o las partes acusadoras podrán interesar la prisión provisional del investigado o encausado, o su libertad provisional con fianza:

Ver detalles

Siempre, en un plazo máximo de 72 horas desde la puesta del detenido a disposición judicial.

Salvo que decretare su libertad provisional sin fianza.

Siempre, en un plazo máximo de 48 horas desde la puesta del detenido a disposición judicial.

Siempre, en un plazo máximo de 24 horas desde la puesta del detenido a disposición judicial si previamente se ha agotado el plazo máximo de detención.

116. Según el artículo 323 del Reglamento Penitenciario de 1981, indicar a los visitantes las ventanillas de imposición de dinero y encargos, así como la de comunicaciones, es una función asignada a la Unidad de Servicio:

Ver detalles

Departamento de Información al exterior.

De ingresos y salidas.

De accesos.

Rastrillo

117. Señale la respuesta INCORRECTA. A tenor de lo dispuesto en el artículo 92 del Código Penal, en relación a la suspensión de la ejecución de la pena de prisión permanente revisable:

Ver detalles

El Tribunal resolverá sobre la suspensión de la pena de prisión permanente revisable tras un procedimiento oral contradictorio en el que intervendrán el Ministerio Fiscal y el penado, asistido por su abogado.

El plazo de suspensión se computará desde la fecha en la que el Tribunal determine la existencia de un pronóstico favorable de reinserción social, previa valoración de los informes de evolución remitidos por el Centro penitenciario.

La suspensión de la ejecución tendrá una duración de cinco a diez años.

Uno de los requisitos para la suspensión de la ejecución de la pena de prisión permanente revisable es que el penado haya cumplido veinticinco años de su condena, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 78 bis de la misma norma para los casos regulados en el mismo.

118. El artículo 3 del Reglamento Penitenciario establece que:

Ver detalles

Los principios inspiradores del cumplimento de las penas privativas de libertad son el principio de intervención mínima y el de flexibilidad.

Los principios inspiradores del cumplimiento de las penas privativas de libertad son la presunción de inocencia y principio de proporcionalidad.

Los derechos de los/as internos/as no podrán ser restringidos en ningún caso.

Los derechos de los/as internos/as sólo podrán ser restringidos cuando lo dispongan las leyes.

119. Según el artículo 96 de la LPACAP, el plazo fijado para el trámite de alegaciones formuladas al inicio del procedimiento en la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común, es de:

Ver detalles

Diez días.

Quince días.

Tres días.

Cinco días.

120. De acuerdo con el artículo 295 del Reglamento Penitenciario, las altas o bajas de bienes muebles que se produzcan en un Establecimiento penitenciario se consignarán en el inventario por el órgano competente, por medio de:

Ver detalles

Los albaranes de recogida o entrega correspondientes.

Las actas de recepción o enajenación correspondientes.

Las inscripciones en el libro de altas y bajas correspondientes.

Las facturas de compra o venta correspondientes.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.