Examen oficial de Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

OEP 2014

Fecha del examen 2015-01-25

1. Desde un punto de vista formal, la actual Constitución Española, consta de:

Ver detalles

169 artículos, un Preámbulo, un Título Preliminar, diez Títulos, cuatro disposiciones Transitorias, nueve Disposiciones Adicionales, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.

169 artículos, un Título Preliminar, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias y una Disposición Final

169 artículos, un Preámbulo, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final

169 artículos, un Preámbulo, un Título Preliminar, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.

2. El Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente de la gestión realizada:

Ver detalles

Ante el Gobierno.

Ante las Cortes Generales.

Ante el Consejo General del Poder Judicial.

Ante el Tribunal Constitucional.

3. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señale la respuesta correcta:

Ver detalles

Las actuaciones judiciales serán predominantemente orales, sobre todo en materia criminal, sin perjuicio de su documentación.

Las actuaciones judiciales se desarrollaran predominantemente por escrito, salvo imposibilidad.

Las actuaciones judiciales serán necesariamente orales, sobre todo en materia criminal.

Las actuaciones judiciales, serán orales o escritas indistintamente, por decisión del órgano jurisdiccional.

4. Según lo dispuesto en el articulo 17 de la Ley Orgánica, de 23 de noviembre del Código Penal, (en adelante CP) existe conspiración cuando:

Ver detalles

Tres o más personas incitan por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, a la perpetración de un delito.

El que ha resuelto cometer un delito invita a dos o más personas a ejecutarlo.

Dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.

Tres o más personas incitan a la perpetración de un delito ante una concurrencia de personas.

5. Según lo dispuesto en el CP, son circunstancias modificativas de la responsabilidad penal:

Ver detalles

Las circunstancias agravantes, atenuantes y la circunstancia mixta de parentesco.

Las circunstancias atenuantes exclusivamente.

Las circunstancias agravantes y la circunstancia mixta de parentesco exclusivamente.

Las circunstancias atenuantes y agravantes pero no la mixta de parentesco.

6. Según lo dispuesto en el artículo 20.5 del CP, señale cuál de estos requisitos no corresponde a la causa de justificación de estado de necesidad:

Ver detalles

Que el necesitado no tenga, por razón de su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.

Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.

Que exista falta de provocación suficiente por parte del defensor.

7. Indique cual de los siguientes tipos de establecimientos, no se encuentra recogido en el artículo 7 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, (en adelante LOGP):

Ver detalles

Establecimientos polivalentes.

Establecimientos de preventivos.

Establecimientos de cumplimiento de penas.

Establecimientos especiales.

8. Según el artículo 12 de la LOGP, los Establecimientos Penitenciarios no deberán acoger más de:

Ver detalles

350 internos por unidad.

450 internos por unidad.

350 internos.

450 internos.

9. Conforme a lo establecido en el artículo 91.2 del Reglamento Penitenciario, aprobado por Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, (en adelante RP), serán destinados a Centros o módulos de régimen cerrado:

Ver detalles

Los preventivos que muestren una manifiesta inadaptación al régimen común, exclusivamente.

Los penados clasificados en primer grado que hayan sido protagonistas o inductores de alteraciones regimentales muy graves, que hayan puesto en peligro la vida o integridad de los funcionarios, autoridades, otros internos o personas ajenas a la Institución, tanto dentro como fuera de los Establecimientos y en las que se evidencie una peligrosidad extrema.

Los preventivos y presos que hayan sido protagonistas o inductores de alteraciones regimentales muy graves, que hayan puesto en peligro la vida o integridad de los funcionarios, autoridades, otros internos o personas ajenas a la Institución y en las que se evidencie una peligrosidad extrema.

Los penados clasificados en primer grado que muestren una manifiesta inadaptación a los regímenes comunes.

10. Cuál de las siguientes alternativas es correcta en relación con los tipos de normas en las que puede clasificarse el Código del Recluso:

Ver detalles

Normas que prescriben explotar a los demás.

Normas que prescriben ser conflictivo.

Normas que imponen cautela.

Todas las alternativas son correctas.

11. El Tribunal Constitucional no conocerá:

Ver detalles

Del recurso por violación de los derechos Fundamentales previstos en el artículo 52.3 de la CE.

De la verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Constitucional.

De los conflictos en defensa de la autonomía local.

Del recurso y la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con rango de Ley.

12. Según la Ley Orgánica 6/1979, de 2 de octubre, del Tribunal Constitucional, los Magistrados del Tribunal Constitucional serán nombrados:

Ver detalles

Por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial.

Por el Rey, a propuesta del Presidente de Gobierno.

Por el Rey, a propuesta del Congreso, del Gobierno y del Presidente del Tribunal Constitucional.

Por el Rey, a propuesta del Congreso, del Senado y del Consejo de Ministros.

13. Según el artículo 112 de la Constitución Española, cuando el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, plantea ante el Congreso una cuestión de confianza, se entenderá otorgada la confianza cuando vote a favor de la misma, al menos:

Ver detalles

La mayoría absoluta de Diputados y Senadores.

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El 10 por 100 de los Diputados.

La mayoría simple de los Diputados.

14. Según lo dispuesto en el artículo 66.7 del CP ante la concurrencia de circunstancias atenuantes y agravantes, los Jueces o Tribunales, en el caso de persistir un fundamento cualificado de atenuación aplicaran:

Ver detalles

La pena en su mitad superior.

La pena inferior en grado.

La pena en su mitad inferior.

La pena superior en grado.

15. Señale cual de las siguientes circunstancias agravantes aparece recogida en el artículo 22.5 del CP:

Ver detalles

Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación.

Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechamiento de las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente.

Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.

Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.

16. Según el CP, entre las personas criminalmente responsables de los delitos y Faltas, son autores:

Ver detalles

Los que realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

Los que inducen indirectamente a otro u otros a ejecutarlo.

Los que cooperan en su ejecución de cualquier forma.

Los que cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

17. De acuerdo al artículo 92 del RP, la asignación de modalidad de vida en el régimen cerrado se revisará en el plazo máximo de:

Ver detalles

12 meses.

3 meses.

9 meses.

6 meses.

18. Según el artículo 84 del RP, las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto serán elaboradas por:

Ver detalles

La Junta de Tratamiento y aprobadas por el Consejo de Dirección.

El Equipo Técnico y aprobadas por el Consejo de Dirección.

La Junta de Tratamiento y aprobadas por el Centro Directivo.

El Equipo Técnico y aprobadas por el Centro Directivo.

19. Según el artículo 109 del RP, entre las funciones atribuidas a la Central Penitenciaria de Observación, no se incluye:

Ver detalles

Participar en las tareas docentes y de formación de funcionarios.

Informar sobre cuestiones de carácter técnico que se Formulen por el Centro Directivo.

Realizar una labor de investigación epidemiológica.

Completar la labor de los Equipos Técnicos de los Establecimientos en sus tareas específicas.

20. Entre los componentes de la conducta asertiva que a continuación se relacionan, indique la opción incorrecta:

Ver detalles

La afirmación de opiniones personales.

La utilización de conductas aversivas.

La situación interpersonal.

La consecución de auto-refuerzos.

21. Es una función del Consejo de Ministros, según la Ley 5/97, de 27 de noviembre, del Gobierno:

Ver detalles

Establecer el programa político del Gobierno y determinar las directrices de la política interior y exterior y velar por su cumplimiento.

Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.

Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios.

Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.

22. Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados:

Ver detalles

Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro del Interior.

Por Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Publicas, a propuesta de Consejo de Ministros.

Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.

Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de la Presidencia.

23. Señale la respuesta incorrecta. De conformidad con la Constitución Española, los Estatutos de autonomía son:

Ver detalles

Parte integrante del ordenamiento jurídico del Estado.

La norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.

Una ley orgánica autonómica.

Una ley orgánica estatal.

24. Según lo dispuesto en el artículo 33 CP señale cual de las siguientes penas se clasifica dentro de las penas graves:

Ver detalles

La prohibición de aproximarse a la víctima o a sus Familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de tres a cinco años.

La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo de tres a cinco años.

La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo de cinco a ocho años.

La inhabilitación especial por tiempo superior a cinco años.

25. La pena de localización permanente:

Ver detalles

No puede cumplirse en ningún caso en un Centro Penitenciario.

Tendrá una duración de hasta 8 meses.

Se introdujo en nuestro ordenamiento jurídico por Ley Orgánica 5/2010 de 22 de Junio por la que se modifica la LO 10/95 de 23 de Noviembre del CP.

Se introdujo en nuestro ordenamiento jurídico por Ley Orgánica 15/2003, de 25 de Noviembre, por la que se modifica la LO 10/95, de 23 de Noviembre, del CP.

26. Según el artículo 36.2 del CP, cuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a 5 años, la clasificación en tercer grado de tratamiento:

Ver detalles

No se efectúa hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta, si así lo ordena el Juez o Tribunal.

No podrá efectuarse hasta la extinción de la mitad de la pena en todo caso.

No se efectuará hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta, si así lo ordena el Juez o Tribunal si se trata de un delito del artículo 183.

No se efectúa hasta el cumplimiento de las tres cuartas partes de la pena impuesta en los delitos cometidos en el seno de una organización o grupo criminal.

27. Según el RP, el rechazo o la no colaboración del interno en la realización de cualquier técnica de estudio de su personalidad:

Ver detalles

Es un motivo de regresión de grado.

No tiene consecuencias disciplinarias, regimentales o de regresión de grado.

Tendrá consecuencias disciplinarias.

Puede implicar consecuencias regimentales.

28. Según el artículo 108.1 del RP, si un interno clasificado en tercer grado no regresase al Centro Penitenciario después de haber disfrutado de un permiso de salida o de cualquier otra salida autorizada, cuando vuelva a ingresar en un Centro Penitenciario:

Ver detalles

Sera clasificado automáticamente en primer grado.

Mantendrá el tercer grado en espera de efectuar la reclasificación correspondiente.

Será clasificado provisionalmente en segundo grado en espera de efectuar la reclasificación correspondiente.

Sera clasificado automáticamente en segundo grado.

29. Conforme a los criterios de separación interior de la población reclusa dentro de los Establecimientos Penitenciarios:

Ver detalles

Los jóvenes menores de 21 años, sólo podrán ser trasladados a departamentos de adultos, cuando así lo autorice la Junta de Tratamiento, poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal.

Los que presenten enfermedad o deficiencias físicas o mentales estarán separados de los que puedan seguir el régimen normal del establecimiento.

Los hombres y las mujeres deberán estar siempre separados, sin ningún tipo de excepción.

Los internos, tanto preventivos como penados, serán separados en el interior de los Establecimientos teniendo en cuenta, con carácter prioritario, las exigencias del tratamiento.

30. Una de las técnicas utilizadas en la modificación de la conducta en la Institución Penitenciaria es el programa de economía de fichas. Esta técnica se puede incluir dentro del grupo de las:

Ver detalles

Técnicas de Modelado.

Técnicas Cognitivo- Conductuales.

Técnicas de Control de Contingencias.

Técnicas Aversivas.

31. El artículo 147 de la Constitución Española establece que la reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso:

Ver detalles

Aprobación por el Congreso, mediante ley ordinaria.

Aprobación por las Cortes Generales por mayoría simple, previo dictamen favorable del Consejo de Estado.

Aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica.

Aprobación por las Cortes Generales, mediante ley de bases.

32. Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 153 de la Constitución Española "el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá”:

Ver detalles

Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley.

Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias.

Por las Cortes Generales, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150.

Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.

33. Según la Constitución Española al Presidente de una Comunidad Autónoma, le corresponde:

Ver detalles

Dirigir la Asamblea Legislativa.

La ordinaria representación de la Comunidad Autónoma.

Ninguna de las anteriores es correcta.

La suprema representación del Estado en la Comunidad Autónoma.

34. Los jueces y Tribunales podrán sustituir las penas de prisión que no excedan de un año por multa o trabajos en beneficio de la comunidad:

DEROGADA
Ver detalles

Exclusivamente en el momento de dictar sentencia.

En cualquier momento.

Antes de dar inicio a la ejecución de la sentencia.

A partir del momento en que se haya procedido a reparar el daño causado.

35. Los jueces y Tribunales podrán dejar en suspenso la ejecución de las penas privativas de libertad inferiores a 2 años, mediante resolución motivada siendo el plazo de suspensión:

Ver detalles

Las penas privativas inferiores a 2 años nunca pueden suspenderse.

De 2 a 5 años.

De 1 a 5 años.

De 1 a 3 años.

36. En el supuesto que el penado esté aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos incurables, los Jueces y Tribunales sentenciadores podrán otorgar la suspensión de la pena impuesta:

Ver detalles

Sólo cuando se trate de pena privativa de libertad no superior a dos años atendiendo a la peligrosidad criminal del sujeto, así como a la existencia de otros procedimientos penales contra éste.

Sin sujeción a requisito alguno aunque en el momento de la comisión del delito tuviera ya otra pena suspendida por el mismo motivo.

Cualquiera que sea su cuantía sin sujeción a requisito alguno, salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya otra pena suspendida por el mismo motivo.

Sólo cuando se trate de pena privativa de libertad no superior a dos años, salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya otra pena suspendida por el mimo motivo.

37. El artículo 102.5 del RP conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de la LOGP, expone que se clasifican en primer grado a los internos calificados de peligrosidad extrema o inadaptación manifiesta y grave a las normas generales de convivencia ordenada, ponderando la concurrencia de factores tales como:

Ver detalles

Comisión de infracciones disciplinarias calificadas de leve, cometidas de manera reiterada y sostenida en el tiempo.

Tenencia de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en cantidad importante, que haga presumir su destino al tráfico.

Naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo, que denote la existencia de trastorno psicopatológico.

Pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, cuando muestren, en ambos casos, signos inequívocos de haberse sustraído a la disciplina interna de dichas organizaciones o bandas.

38. La Central Penitenciaria de Observación:

Ver detalles

Su existencia está regulada por el artículo 70 de la LOGP y por dicha Central pasarán los internos cuya clasificación resulte difícil o dudosa para el Centro Directivo.

Según lo establecido en el artículo 105 del RP, cuando una misma Junta reitere por tercera vez la clasificación de primer grado, el interno podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la Central Penitenciaria de Observación.

Atenderá los requerimientos que los Jueces y Tribunales y miembros del Ministerio Fiscal soliciten en materia pericial de las personas sometidas a su jurisdicción.

Es creada por Orden del Ministerio de Justicia de 22 de septiembre de 1969.

39. De conformidad con lo establecido en la legislación penitenciaria, el tratamiento penitenciario:

Ver detalles

Hace referencia exclusivamente a las actividades terapéutico-asistenciales.

Será de carácter estático e independiente de las incidencias en la evolución de la personalidad del interno durante el cumplimiento de la condena.

Estará basado en el estudio científico del carácter, las aptitudes y las actitudes de los internos, así como de su sistema dinámico-motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, para un enjuiciamiento global de la misma.

Según el artículo 59 del Reglamento Penitenciario, consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados.

40. Según el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea vigentes, la función legislativa y la función presupuestaria es ejercida por:

Ver detalles

El Parlamento y el Consejo, conjuntamente.

El Consejo Europeo y el Parlamento, conjuntamente.

El Parlamento y la Comisión, conjuntamente.

El Parlamento exclusivamente.

41. El Consejo Europeo estará compuesto por:

Ver detalles

Un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Los Jefes de Estado y/o de Gobierno de los Estados miembros.

Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto.

42. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. Su número no excederá de:

Ver detalles

Setecientos cincuenta, más el Presidente.

Seiscientos, más el Presidente.

Seiscientos cincuenta, más el Presidente.

Setecientos, más el Presidente.

43. Indique la respuesta incorrecta Según el artículo 106 del CP, la medida de libertad vigilada puede consistir en:

Ver detalles

La obligación de seguir tratamiento médico externo, o de someterse a un control médico periódico.

La obligación de estar siempre localizable mediante aparatos electrónicos que permitan su seguimiento permanente.

La prohibición de residir en determinados lugares.

La obligación de residir en determinados lugares.

44. Para que exista delito de asesinato, según el artículo 139 del CP, es necesario que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

Ver detalles

Que se ejecute el hecho mediando disfraz y aprovechando las circunstancias del lugar y tiempo.

Que medie auxilio de otras personas que facilite la impunidad del delincuente.

Que medie precio, recompensa o promesa.

Que se ejecute el hecho con abuso de superioridad y confianza.

45. Según el artículo 163.2 del CP, se impondrá la pena inferior en grado al culpable que diera libertad al encerrado o detenido:

Ver detalles

Dentro de los 3 primeros días de su detención, sin que haya logrado el objeto que se había propuesto.

Dentro de los 2 primeros días de su detención, aunque haya logrado el objeto que se había propuesto.

Dentro de los 2 primeros días de su detención, sin haber logrado el objeto que se había propuesto.

Dentro de los 3 primeros días de su detención, aunque haya logrado el objeto que se había propuesto.

46. Según el RP, el seguimiento y aprovechamiento de las actividades educativas, formativas, socioculturales y deportivas se estimulara:

Ver detalles

Sólo con comunicaciones orales.

Mediante donación de libros y becas de estudio exclusivamente

Mediante los beneficios penitenciarios y recompensas que procedan.

Únicamente mediante notas meritorias.

47. Según el RP, señale cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la participación de los internos en el tratamiento:

Ver detalles

En el caso de que el interno rechace la realización de cualquier técnica de estudio de su personalidad se realizarán mediante la observación directa del comportamiento y los informes pertinentes del personal penitenciario de los Equipos Técnicos que tenga relación con el interno, así como utilizando los datos documentales existentes.

El interno no podrá rechazar y colaborará en la realización de cualquier técnica de estudio de su personalidad.

El profesional del Equipo Técnico encargado de su seguimiento informará al interno de los objetivos a alcanzar y de los medios y plazos para conseguirlos.

Se estimulará la participación del interno en la planificación y ejecución de su tratamiento.

48. Siempre que el Centro Directivo autorice la constitución de una Comunidad terapéutica, la Junta de Tratamiento asumirá las funciones:

Ver detalles

Del Consejo de Dirección con exclusión de los que se refieren a los aspectos de la Comisión Disciplinaria.

Del Consejo de Dirección y la Comisión Disciplinaria, con exclusión de las que se refieran a los aspectos económico-administrativos.

Del Consejo de Dirección, la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico-Administrativa.

De la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico-Administrativa.

49. ¿Cuál de los siguientes órganos directivos depende de la Secretaría de Estado de Seguridad?

DEROGADA
Ver detalles

La Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.

La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.

La Dirección General de Política Interior.

50. ¿Cuál de las siguientes Subdirecciones Generales no forma parte de la estructura orgánica de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias?

DEROGADA
Ver detalles

La Subdirección General de Medidas Alternativas y Coordinación Territorial.

La Subdirección General de Inspección Penitenciaria.

La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.

La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial.

51. Cuidar que no entren en el Establecimiento ni salgan del mismo más que los funcionarios de la plantilla y las personas debidamente autorizadas o que por razón de su cargo deban tener acceso al mismo, es función del funcionario encargado de la Unidad de:

Ver detalles

Servicio de acceso.

Servicio de rastrillo.

Servicio en comunicaciones y visitas.

Servicio en ingresos y salidas.

52. ¿Qué requisito es necesario que concurra en el delito de torturas del artículo 174.1 del CP?

Ver detalles

Significar un grave atentado a la integridad moral de la víctima.

Que el autor sea autoridad o funcionario público.

Que se realicen de forma reiterada actos hostiles o humillantes.

Estar la víctima detenida, internada o presa.

53. El que a través de internet, teléfono o cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de 13 años y proponga concertar un encuentro con el mismo con el fin de cometer cualquiera de los delitos previstos en los artículos 178 a 183 y 189 del CP:

DEROGADA
Ver detalles

Será castigado sólo si se llegan a cometer los delitos propuestos.

Será castigado sólo cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación o engaño.

Será castigado siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento.

Será castigado en todo caso.

54. Según el artículo 208 del CP, constituye delito de injuria:

Ver detalles

Sólo las expresiones que menoscaban la fama de una persona o atentan contra su propia estimación.

Las expresiones que lesionan la dignidad de una persona exclusivamente.

Sólo las acciones que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

Las acciones o expresiones que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

55. Según el RP, el uso del ordenador y del material informático autorizado por razones de carácter educativo o cultural a los internos se regulará en las correspondientes normas de régimen interior, y en todo caso:

DEROGADA
Ver detalles

Queda prohibida la transmisión de cintas o disquetes, y la conexión a redes de comunicación salvo memoria justificativa del Pedagogo.

No se puede prohibir la conexión a redes de comunicación, salvo que razones de tratamiento limiten su uso.

Queda siempre prohibida la transmisión de cintas o disquetes, así como la conexión a redes de comunicación.

Queda prohibida la transmisión de cintas o disquetes y la conexión a redes de comunicación, salvo memoria justificativa del Equipo Técnico.

56. Según el Real Decreto 782/2001, de 6 de junio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los penados que realicen actividades laborales en talleres penitenciarios y la protección de la Seguridad Social de los sometidos a penas de trabajo en beneficio de la comunidad, son causas de suspensión de la relación laboral:

Ver detalles

El mutuo acuerdo de las partes, maternidad y riesgo durante el embarazo, invalidez absoluta del trabajador o jubilación del interno.

El mutuo acuerdo de las partes, incapacidad temporal de los trabajadores penitenciarios, maternidad y riesgo durante el embarazo, y fuerza mayor temporal.

El mutuo acuerdo de las partes, maternidad o riesgo durante el embarazo, jubilación del interno o excarcelación del trabajador.

El mutuo acuerdo de las partes o terminación de la obra o servicio

57. Para la concesión de permisos extraordinarios de salida de internos clasificados en primer grado será necesaria:

Ver detalles

La autorización expresa del Centro Directivo.

La autorización expresa del Juez de Vigilancia Penitenciaria.

La autorización del Director, previa consulta al Centro Directivo.

La autorización expresa del juez sentenciador.

58. A los funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, que ocupen puestos de trabajo en el área de vigilancia de los Centros Penitenciarios, se les podrá asignar otro puesto de trabajo fuera de esta área por razón de edad, siempre y cuando, entre otros requisitos, los mismos hayan cumplido o cumplan durante la tramitación del expediente:

Ver detalles

55 años de edad.

65 años de edad.

50 años de edad.

57 años de edad.

59. Según lo establecido en el artículo 48 apartado k) del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante EBEP) los funcionarios públicos tendrán un permiso por asuntos particulares de:

Ver detalles

Tres días al año.

Cuatro días al año.

Cinco días al año.

Seis días al año.

60. Conforme a lo establecido en el artículo 37 del EBEP, queda excluida de la obligatoriedad de la negociación, la materia siguiente:

Ver detalles

La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.

Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos.

Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño.

La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.

61. Según el artículo 237 del CP, son reos de robo:

Ver detalles

Los que con ánimo de lucro, se apoderaren de cosas inmuebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia e intimidación en las persona.

Los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde se encuentran o violencia e intimidación en las personas.

Los que, sin ánimo de lucro, se apoderaren de cosas muebles ajenas con violencia e intimidación en las personas.

Los que se apoderaren de las cosas inmuebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde se encuentran o violencia e intimidación en las personas.

62. No constituye actualmente tipo agravado de estafa del artículo 250 del CP:

Ver detalles

Cuando el valor de la defraudación supere los 50.000€

Cuando se perpetre abusando de firma de otro.

Cuando dicho delito se realice mediante cheque, pagaré, letra de cambio en blanco o negocio cambiario ficticio.

Cuando revista especial gravedad, atendiendo a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que deje a la víctima o a su familia.

63. Los daños causados por imprudencia grave que recoge el artículo 267 del CP:

DEROGADA
Ver detalles

Han de tener una cuantía supe

Serán perseguibles de oficio.

Todas las anteriores son correctas.

El perdón del ofendido no extingue la acción penal.

64. Según el artículo 160 del RP, en la solicitud de permisos de salida ordinarios o extraordinarios que formule el interno, se comprueba la concurrencia de los requisitos objetivos exigidos para el disfrute del permiso por:

Ver detalles

El Centro Directivo.

El Juez de Vigilancia Penitenciaria.

La Junta de Tratamiento.

El Equipo Técnico.

65. Según el artículo 155 del RP, a un penado clasificado en segundo grado se le puede conceder un permiso extraordinario de hasta dos días de duración cuando deba ingresar en un hospital extrapenitenciario. Si tuviera que permanecer ingresado más de dos días, la prolongación del permiso debe ser autorizada por el:

Ver detalles

Director del Centro Penitenciario.

Juez de Vigilancia Penitenciaria.

Subdirector Médico.

Centro Directivo.

66. De acuerdo con el artículo 154 del RP, los límites máximos de duración de los permisos ordinarios para condenados clasificados en segundo y tercer grado penitenciario respectivamente, son de:

Ver detalles

35 y 46 días por año.

36 y 48 días por año.

37 y 49 días por año.

30 y 40 días por año.

67. Según el artículo 90.2 del EBEP la suspensión firme por sanción disciplinaría no podrá exceder de:

Ver detalles

Nueve años.

Cuatro años.

Tres años.

Seis años.

68. De acuerdo con lo establecido en el artículo 96.1.a) del EBEP, la separación del servicio activo, es una sanción que podrá imponerse:

Ver detalles

Por la comisión de faltas muy graves y graves.

Excepcionalmente por la comisión de faltas graves.

Únicamente por la comisión de Faltas muy graves.

En función de la naturaleza de la falta y con independencia de su gravedad.

69. Con base en el artículo 89.5 del EBEP, las funcionarías víctimas de violencia de género para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la excedencia:

Ver detalles

En cualquier momento sin tener que haber prestado tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma.

Cuando lleven prestado servicio un mínimo de 3 meses desde su nombramiento como funcionaría de carrera.

Cuando lleven prestado servicio un mínimo de 6 meses, desde su nombramiento como funcionaría interina.

No es necesario haber prestado tiempo mínimo, pero si le es exigible un mínimo de 3 meses de permanencia en esta situación de excedencia.

70. Tras la reforma del CP operada por la LO 5/2010, de 22 de junio, al culpable de un hecho descrito en el artículo 368, será castigado con pena de prisión de:

Ver detalles

3 a 6 años si se trata de sustancias o productos que causen grave daño a la salud.

2 a 6 años si se trata de sustancias o productos que causen grave daño a la salud.

6 meses a 3 años si se trata de sustancias o productos que causen grave daño a la salud.

6 meses a 2 años si se trata de sustancias o productos que no causen grave daño a la salud.

71. No incurre en delito de falsedad en documento público, oficial o mercantil, el particular que:

Ver detalles

Altere un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.

Falte a la verdad en la narración de los hechos.

Simule un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.

Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.

72. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 378 del CP, el pago que efectúe el penado por un delito de tráfico de drogas se imputarán en primer orden:

Ver detalles

La multa.

La indemnización al Estado.

La reparación del daño causado e indemnización de perjuicios.

Las costas procesales.

73. ¿En qué plazo debe tener entrada en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, (en adelante JVP), el expediente de libertad condicional?

Ver detalles

Con dos meses de antelación a la fecha de cumplimiento de las 2/3 partes de la condena.

Antes del cumplimiento del tiempo requerido de condena, debiendo justificarse, en caso contrario, el retraso de su envío.

Con dos meses de antelación a la fecha de cumplimento de las partes de la condena.

Con el tiempo suficiente para su tramitación.

74. Cuando los servicios médicos del Centro Penitenciario consideren que concurren las condiciones para la concesión de la libertad condicional de enfermos muy graves con padecimientos incurables, lo pondrán en conocimiento de:

Ver detalles

El Consejo de Dirección.

El Centro Directivo a propuesta del Director.

El Equipo Técnico.

La Junta de Tratamiento.

75. Según el artículo 201.3 del RP, en caso de revocación de la libertad condicional, al interno en su reingreso en prisión le será de aplicación:

Ver detalles

El régimen ordinario hasta que por el Centro Directivo se proceda nuevamente a su clasificación.

El régimen ordinario hasta que por la Junta de Tratamiento se proceda nuevamente a su clasificación.

El régimen cerrado.

El régimen cerrado hasta que por el Centro Directivo se proceda nuevamente a su clasificación.

76. Según el artículo 63 del EBEP, no es una causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera:

Ver detalles

La jubilación total del funcionario.

La suspensión firme de funciones.

La pérdida de la nacionalidad.

La renuncia a la condición de funcionario.

77. ¿En cuál de los siguientes supuestos los funcionarios de carrera no serán declarados en situación de servidos especiales?

Ver detalles

Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales.

Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas.

Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial o de los Consejos de Justicia de las Comunidades Autónomas.

Cuando sean autorizados para realizar una misión por periodo determinado inferior a seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional.

78. En las comisiones de servicio de carácter forzoso que impliquen cambio de residencia, el cese y la toma de posesión, deberán producirse en el plazo de:

Ver detalles

8 días desde la notificación del acuerdo de comisión de servicios.

3 días desde la notificación del acuerdo de comisión de servicios.

30 días desde la notificación del acuerdo de comisión de servicios.

20 días desde la notificación del acuerdo de comisión de servicios.

79. La autoridad o funcionario público que meramente tomare parte en el abandono colectivo de un servicio público, comete delito de abandono de destino:

Ver detalles

No comete ningún delito, sólo se castiga a los que promueven, dirigen y organicen el abandono colectivo.

Si se trata de un servicio público esencial sin grave perjuicio de este o la comunidad.

No comete ningún delito, únicamente se castiga a los promotores.

Si se trata de un servicio público esencial y con grave perjuicio de éste o de la comunidad.

80. Incurren en delito de desobediencia, las autoridades o funcionarios públicos:

Ver detalles

Que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a decisiones de la autoridad superior dictada dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestida de las formalidades legales.

Que se negaren abiertamente a dar debido cumplimiento a un mandato que constituya una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto de Ley.

Que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales dictadas fuera de las formalidades legales.

Que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a las decisiones y órdenes de la autoridad superior dictadas fuera del ámbito de su respectiva competencia.

81. El CP castiga a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo, con pena de:

Ver detalles

6 meses a 1 años de prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a diez años.

3 a 6 meses de prisión.

6 meses a 1 año de prisión.

Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de nueve a quince años.

82. De acuerdo con el artículo 206 del RP, el tiempo mínimo y continuado en el que deben concurrir en el penado las circunstancias necesarias para la tramitación del indulto particular es de:

Ver detalles

2 años.

6 meses.

1 año.

1 año y 6 meses.

83. El artículo 166 del RP recoge la creación de las Unidades Dependientes, las cuales se llevarán a cabo mediante:

Ver detalles

Orden Ministerial o resolución autonómica equivalente.

Real Decreto del Ministerio del Interior.

Resolución de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Resolución del Ministerio del Interior.

84. Según el artículo 15 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio, en los supuestos de suspensión de penas privativas de libertad el órgano competente para la elaboración del plan individual de intervención y seguimiento es:

Ver detalles

La Junta de Tratamiento.

El Equipo Técnico.

La Junta de Tratamiento y el Subdirector Médico.

Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.

85. No están incluidos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público:

Ver detalles

Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación.

Los contratos que tengan por objeto el arrendamiento de sistemas de telecomunicaciones.

Los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.

Los contratos de concesión de obras públicas.

86. Según su cuantía se consideran contratos menores de obras:

Ver detalles

Los contratos de importe inferior a 40.000 euros, IVA excluido.

Los contratos de importe inferior a 18.000 euros, IVA excluido.

Los contratos de importe inferior a 50.000 euros, IVA incluido.

Los contratos de importe inferior a 18.000 euros, IVA incluido.

87. La revisión de precios en los contratos procederá:

Ver detalles

Salvo en los contratos de suministro de energía, la revisión periódica y predeterminada de precios en los contratos del sector público tendrá lugar, cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos, en el 20 por ciento de su importe y hubiese transcurrido un año desde su formalización.

Cuando hubiese transcurrido un año desde su formalización y se hubiese ejecutado el 15 por ciento del contrato, salvo en el contrato de gestión de servicios públicos en que no es necesario que haya transcurrido un año desde su formalización.

En todo caso, cuando hubiera transcurrido un año desde su formalización.

Se deja a elección del órgano de contratación, una vez que haya transcurrido un año desde la formalización y se hubiese ejecutado el 15 por ciento del contrato.

88. El CP regula el delito de malversación en el Capítulo VII, dentro de los delitos contra la Administración Pública, esas disposiciones no son extensivas a:

Ver detalles

Los que se hallen encargados por cualquier concepto de fondos, rentas o efectos de las Administraciones públicas.

Los administradores o depositarios de dinero o bienes embargados, secuestrados o depositados por autoridad pública, aunque pertenezcan a particulares.

Los particulares legalmente designados como depositarios de caudales o efectos públicos.

Los particulares sobre sus propios fondos de inversión.

89. El CP en su artículo 443, castiga al funcionario de Instituciones Penitenciarias que:

Ver detalles

Facilite la evasión o el quebrantamiento de condena del detenido, preso o sentenciado sujeto a su guarda.

Solicitara sexualmente a una persona que estuvo sujeta a su guarda.

Solicitara sexualmente a una persona sujeta a su guarda.

Empleara al efecto violencia o intimidación en las personas, fuerza en las cosas o soborno, para facilitar el quebrantamiento de condena de la persona sujeta a su guarda.

90. En el delito de prevaricación regulado en el artículo 449 del CP, qué se entiende por "retardo malicioso":

Ver detalles

El retardo que sólo puede provocar el Juez o Magistrado en beneficio de terceros.

El retardo provocado para conseguir cualquier finalidad ilegítima.

El retardo que únicamente pueden provocar el juez, Magistrado o Secretario Judicial a sabiendas de su ilegalidad.

El retardo que sólo puede provocar el Juez o Magistrado en beneficio propio.

91. Según el artículo 251 del RP, la competencia para iniciar la tramitación de un procedimiento disciplinario abreviado por falta leve le corresponde a:

Ver detalles

La Comisión Disciplinaria.

El Jefe de Servicios previo parte de un funcionario.

El Juez de Vigilancia Penitenciaria en el caso de penados y la autoridad judicial competente en el caso de preventivos.

El Director cuando considere que existen elementos de juicio suficiente para calificar la infracción como falta leve.

92. Las anotaciones de las sancionas disciplinarias por faltas muy graves de los internos serán canceladas oficio o a instancia de parte, por el transcurso de:

Ver detalles

6 meses a contar desde el cumplimiento de la sanción.

3 meses a contar desde el cumplimiento de la sanción.

3 meses a contar desde la imposición de la sanción.

6 meses a contar desde la imposición de la sanción.

93. En el procedimiento sancionador el interno puede formular pliego de descargos en el plazo de:

Ver detalles

3 días hábiles desde el momento de su recepción

4 días hábiles desde el momento de su notificación.

5 días hábiles desde el momento de su notificación.

6 días hábiles desde el momento de su recepción.

94. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, tiene por objeto:

Ver detalles

Promover y facilitar la participación solidaria de la ciudadanía en actuaciones de voluntariado realizadas a través de entidades de voluntariado.

Acompañar e incentivar el desarrollo de políticas públicas, a través de todas las organizaciones con ánimo de lucro privadas y públicas.

Incentivar la participación solidaria de los ciudadanos en actuaciones de voluntariado, en el seno de organizaciones sin ánimo de lucro de naturaleza pública.

Impulsar la participación de todos los actores civiles de la sociedad, en actividades solidarias de distinta naturaleza.

95. La incorporación de los voluntarios a las organizaciones se formaliza por escrito mediante acuerdo o compromiso que además del carácter altruista de la relación, dentro del contenido mínimo no se exige:

Ver detalles

Las causas y formas de desvinculación de las partes.

La responsabilidad extracontractual frente a terceros.

El contenido de las actividades y el tiempo de dedicación.

El proceso de formación que requiera para el cumplimiento de sus funciones.

96. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a personas de un sexo en desventaja respecto a persona de otro sexo, nos encontramos ante un supuesto de:

Ver detalles

Discriminación indirecta, salvo que se justifique objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.

Discriminación directa porque persigue un fin adecuado.

Discriminación relativa.

Discriminación indirecta, sin excepciones.

97. Dentro de los delitos contra la Administración de Justicia, regulados en el CP, se castiga:

Ver detalles

Al Juez o Magistrado que entregare una causa criminal a otra autoridad o Funcionario, militar o administrativo, que se la reclamare ilegalmente.

Al particular que mediando causa por delito, impidiere ejecutar una resolución judicial dictada por la autoridad competente.

Al que para realizar un derecho propio, actuando fuera de las vías legales, empleare violencia, intimidación o fuerza en las cosas.

A la autoridad que, mediando causa por delito, prolongare cualquier privación de libertad de un sentenciado con violación de los plazos establecidos.

98. En el delito de quebrantamiento de condena, se impondrá la pena superior en grado cuando:

Ver detalles

El culpable fuera un funcionario público encargado de la conducción o custodia del condenado, preso o detenido.

El particular le proporcione la evasión al condenado mediando fuerza en las cosas o violencia e intimidación en las personas.

El preso se fugase del lugar en que esté recluido, haciendo uso de violencia o intimidación.

El sentenciado se fugase del lugar en que estén recluido tomando parte en un motín.

99. Salvo en los casos permitidos por la ley, el juez o magistrado, autoridad o funcionario público que legalmente requerido de inhibición continuase procediendo sin esperar a que se decida el correspondiente conflicto jurisdiccional, incurre en:

Ver detalles

Delito de cohecho pasivo.

Delito de tráfico de influencias.

Delito de prevaricación.

Delito de usurpación de atribuciones.

100. De acuerdo con el artículo 258 de las faltas disciplinarias prescriben:

Ver detalles

Las faltas muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción y las leves no prescriben por el escaso tiempo de duración.

Las faltas muy graves a los 2 años, las graves al año y las leves ha los 6 meses desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción.

Las faltas muy graves a los A, las graves a los 3 años y las leves al año desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción.

Las faltas muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves ha los 6 meses desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción.

101. De acuerdo con el artículo 264 del RP, la competencia para determinar la recompensa y su cuantía corresponde a:

Ver detalles

La Comisión Disciplinaria la determinación de la recompensa y la cuantía.

Al Centro Directivo tanto la determinación de la recompensa como la cuantía.

Al Director del Centro Penitenciario la determinación de la recompensa y a la Comisión Disciplinaria la cuantía.

La Comisión Disciplinaria la determinación de la recompensa y al Director la cuantía.

102. De acuerdo con el artículo 76 de la LOGP, le corresponde al JVP autorizar las sanciones:

Ver detalles

De privación de paseos y amonestación.

De privación de actos recreativos comunes desde tres días hasta un mes como máximo.

De aislamiento en celda de duración superior a catorce días.

De aislamiento en celda de hasta siete fines de semana.

103. Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo, la carga de la prueba:

Ver detalles

Recae en la parte actora demostrar que no es proporcional el trato recibido.

Recae en la parte demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad, salvo en los procesos penales.

Recae en la parte actora al ser la encargada de demostrar la veracidad de los hechos con los elementos de prueba necesarios.

Recae en la parte demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas y su proporcionalidad, en todos los procesos.

104. Según la Ley Orgánica 4/2001, reguladora del Derecho de Petición ¿Con qué plazo cuenta el ciudadano para subsanar los defectos advertidos en su petición?

Ver detalles

10 días.

5 días.

15 días.

20 días.

105. En los procedimientos administrativos iniciados a solicitud del interesado, ¿qué requisitos debe reunir una notificación para que sea válida, en el caso de que nadie pueda hacerse cargo de la misma?

Ver detalles

Es necesario hacer constar en el expediente que nadie pudo hacerse cargo de la notificación, señalando el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por dos veces dentro de los 4 días siguientes.

Es necesario repetir la notificación una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.

Es necesario hacer constar en el expediente que nadie pudo hacerse cargo de la notificación, señalando el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los 3 días siguientes.

Es necesario repetir la notificación por dos veces y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.

106. De conformidad con el artículo 530 del CP, para castigar a la autoridad o funcionario público por prolongar la privación de libertad de un detenido, se requiere:

Ver detalles

Que medie causa por delito sin violación de las garantías constitucionales.

Que se hayan violado los plazos establecidos o demás garantías legales, sin que medie causa por delito.

Que exista violación de las garantías constitucionales y legales, sin que medie causa por delito.

Que exista violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales, mediando causa por delito.

107. De conformidad con el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por la que se aprueba la Ley de enjuiciamiento criminal (en adelante LECRIM), no se entiende por delitos conexos:

Ver detalles

Los que se imputen a una persona al incoarse contra la misma causa por cualquiera de ellos, si tuvieran analogía a juicio del tribunal, y no hubiesen sido sentenciados.

Los cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución.

Los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos.

Los cometidos por dos o más personas en lugares distintos o tiempos distintos sin haber procedido concierto para ello.

108. De conformidad con la LECRIM, los procesados en su declaración:

Ver detalles

Solo se les exige promesa, con advertencia del juez de lo Penal del deber de respuesta precisa, clara y conforme a la verdad.

Serán exhortados solamente a decir verdad, con advertencia del Juez de Instrucción del deber de respuesta precisa, clara y conforme a la verdad.

Se les exige promesa o juramento, con advertencia del juez de Instrucción del deber de respuesta precisa, clara y conforme a la verdad.

Les será exigido juramento, con advertencia del juez de lo Penal del deber de respuesta precisa, clara y conforme a la verdad.

109. De acuerdo con el artículo 99.4 del RP el traslado de jóvenes menores de 21 años a departamentos de adultos requiere:

Ver detalles

La autorización del JVP.

La autorización y la puesta en conocimiento del Fiscal de Menores.

La autorización de la Junta de Tratamiento y la puesta en conocimiento del JVP.

La autorización del Fiscal de Menores.

110. Según el artículo 54.3 del RP la queja o recurso presentado por el interno en cualquier oficina o registro de la Administración Penitenciaria, una vez entregado al interno o a su representante el correspondiente recibo o copia simple fechada y sellada se remitirá:

Ver detalles

Sin dilación y en todo caso, en el plazo máximo de 3 días al JVP.

Sin dilación y en todo caso, en el plazo máximo de 1 día al Consejo de Dirección.

En cualquier momento al Centro Directivo.

En el plazo máximo de 2 días a la Comisión Disciplinaria.

111. Señale cuáles son los órganos colegiados que existen en un Centro Penitenciario de acuerdo con el art 265 del RP:

Ver detalles

El Consejo de Dirección, la Junta de Tratamiento y la Junta Económico-Administrativa.

El Consejo de Dirección, la Junta de Tratamiento que tendrá a su disposición, como unidades de estudio, propuesta y ejecución, el Equipo o Equipos Técnicos necesarios y la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico-Administrativa.

El Consejo de Dirección, la Junta de Tratamiento y la Comisión Disciplinaria.

El Consejo de Dirección, la Junta de Tratamiento que tendrá a su disposición, como unidades de estudio, propuesta y ejecución, el Equipo o Equipos Técnicos necesarios y la Comisión Disciplinaria.

112. A qué órgano u órganos colegiados del Centro Penitenciario corresponde la siguiente función: "fijar los días en que puedan comunicar los internos y establecer los horarios de las comunicaciones especiales y de recepción y recogida de paquetes y encargos, así como de los recuentos ordinarios".

Ver detalles

Consejo de Dirección.

A la Comisión Disciplinaria.

Al Consejo de Dirección y a la Junta de Tratamiento.

A la Junta de Tratamiento y a la Comisión Disciplinaria.

113. Qué plazo tienen las Administraciones Públicas para declarar lesivos los actos administrativos anulables, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:

Ver detalles

4 años desde que se dictó el acto administrativo.

4 años a partir del día siguiente a la notificación del acto administrativo.

Ninguna de las anteriores es correcta.

4 años a partir del día siguiente a la publicación del acto administrativo desde que se publicó el acto administrativo.

114. Señale qué principio del ámbito administrativo se corresponde con la siguiente definición "Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas tengan igual o superior rango a éstas".

Ver detalles

El principio de jerarquía.

El principio de inderogabilidad singular.

El principio de generalidad.

El principio de competencia.

115. En relación a la eficacia de los actos administrativos regulada en el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta incorrecta:

Ver detalles

Los actos de las Administraciones Publicas sujetos al Derecho Administrativo producirán siempre efectos desde el momento en que se dicten.

También es posible la eficacia retroactiva cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados.

Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos.

116. Indique cual de los siguientes fines no persigue la prisión provisional:

Ver detalles

Evitar la ocultación de las fuentes de pruebas relevantes para el enjuiciamiento en los casos en que exista un peligro fundado y concreto.

Evitar la destrucción de las fuentes de pruebas relevantes para el enjuiciamiento en los casos en que exista un peligro concreto y fundado.

Asegurar la presencia del testigo en el proceso cuando pueda inferirse racionalmente un riesgo de fuga.

Evitar que el imputado pueda actuar contra bienes jurídicos de la víctima, especialmente cuando ésta sea alguna de las personas a las que se refiere el artículo 173.2 del Código Penal.

117. Indique cuando procede el sobreseimiento provisional en los procesos penales:

Ver detalles

Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa.

Cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado motivo a la formación de la causa.

Cuando el hecho no sea constitutivo de delito.

Cuando aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores.

118. El Tribunal del Jurado no será competente para el conocimiento y fallo de las causa por delito:

Ver detalles

De allanamiento de morada.

De tráfico de influencias.

De infidelidad en la custodia de presos.

De prevaricación judicial.

119. ¿Con qué frecuencia se remite al Centro Directivo una copia de las actas de las sesiones celebradas en el mes anterior por la Junta de Tratamiento?

Ver detalles

Dentro de los 15 primeros días de cada mes.

Dentro de los 5 primeros días de cada mes.

Sólo se envían previa solicitud del Centro Directivo.

Dentro de los 10 primeros días de cada mes.

120. Según el artículo 337 del RP de 1981 los protocolos de los internos, se abrirán con los datos de filiación, estarán divididos en tres partes y, se diligenciarán en varias fases, entre las cuales no se encuentra:

Ver detalles

Fase de cumplimiento.

Fase de detención.

Fase de ingreso.

Fase de reinserción social.

121. Durante el tiempo que dure el cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad, el penado estará sometido a seguimiento y control por los órganos competentes, siguiendo las instrucciones y directrices que le marquen. ¿Cuál de los siguientes órganos no tiene competencia?

Ver detalles

El Tribunal Sentenciador.

El Juez de Vigilancia Penitenciaria.

La entidad para la que presta el trabajo.

Los servicios de gestión de penas y medidas alternativas.

122. Las comunicaciones de los internos con su Abogado defensor o con el abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales, así como con los Procuradores que los representan podrán ser suspendidas:

Ver detalles

Por el funcionario de comunicaciones cuando sospeche de la actitud del interno.

Previa orden expresa de la autoridad judicial.

Por el Jefe de Servicios a requerimiento del funcionario de comunicaciones dando cuenta inmediata al Director del Centro.

Por el Director del Establecimiento a propuesta del Jefe de Servicios.

123. Contra el acuerdo adoptado por un órgano administrativo por el que se disponga la acumulación de procedimientos entre los que exista identidad sustancial o íntima conexión, podrá interponerse:

Ver detalles

Recurso de reposición en el plazo de 1 mes.

Recurso de alzada ante el superior jerárquico en el plazo de 1 mes.

Recurso extraordinario de revisión en el plazo de 3 meses.

No cabe recurso alguno.

124. Indique la duración del período de prueba en el procedimiento administrativo de acuerdo con el artículo 77 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:

Ver detalles

Un plazo no superior a 30 días ni inferior a 10 días.

Un plazo no superior a 20 días ni inferior a 10 días.

Un plazo no superior a 30 días ni inferior a 15 días.

Un plazo no superior a 15 días ni inferior a 10 días.

125. De acuerdo con el artículo 40 de la Ley General Presupuestaria 47/2003, de 26 de noviembre, determine cuál es la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado.

Ver detalles

Orgánica, gastos corrientes en bienes y servicios y gastos de personal.

Programas, artículos y conceptos.

Orgánica, económica y operaciones financieras.

Orgánica, por programas y económica.

126. En el procedimiento de Habeas Corpus, desde que se dicta el auto de incoación, los Jueces tienen que practicar todas las actuaciones y dictar resolución en el plazo de:

Ver detalles

48 horas.

72 horas.

36 horas.

24 horas.

127. El procedimiento abreviado regulado en la LECRIM no se aplicara el enjuiciamiento de los delitos castigados con penas:

Ver detalles

Privativas de libertad superiores a 5 años.

Privativas de libertad inferiores a 9 años.

Privativas de libertad superiores a 9 años.

Privativas de libertad inferiores a 5 años.

128. La aplicación del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos requiere que concurran alguna de las siguientes circunstancias, entre las cuales no se encuentra:

Ver detalles

Que se trate de delitos de hurto y robo de uso de vehículos.

Que se trate de delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Que se trate de un hecho punible cuya instrucción se presume que será sencilla.

Que se trate de delitos flagrantes.

129. Según el artículo 67 del RP, los recuentos extraordinarios serán ordenados por:

Ver detalles

El Jefe de Servicios previa autorización del Director.

El funcionario del módulo, dando cuenta al finalizar el mismo al Jefe de Servicios.

El funcionario del módulo recabando autorización del Director del Centro o Mando de incidencias.

El Jefe de Servicios, comunicándolo a la Dirección.

130. Con carácter general, los funcionarios adscritos a los regímenes especiales de seguridad social del mutualismo administrativo en situación de incapacidad temporal, por contingencias comunes, percibirán desde el primer al tercer día:

Ver detalles

El 75% de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como la prestación de hijo a cargo, en su caso, tomando como referencia las retribuciones del mes inmediato anterior al de causarse la situación de incapacidad temporal.

El 50% de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como la prestación de hijo a cargo, en su caso, tomando como referencia las retribuciones del mes en que se causa la situación de incapacidad temporal.

El 50% de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como la prestación de hijo a cargo, en su caso, tomando como referencia las retribuciones del mes inmediato anterior al de causarse la situación de incapacidad temporal.

EI 75% de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como la prestación de hijo a cargo, en su caso, tomando como referencia las retribuciones del mes en que se causa la situación de incapacidad temporal.

131. Según el artículo, 321 del RP, los internos con el peculio de libre disposición podrán:

Ver detalles

Ordenar transferencias a su familia o a otras personas, previa autorización del Director del Establecimiento.

Ordenar transferencias a su familia o a otras personas, previa autorización del Administrador del Establecimiento.

Ordenar transferencias solo a su familia, previa autorización del Administrador del Establecimiento.

Ordenar transferencias solo a su familia, previa autorización del Director del Establecimiento.

132. El artículo 24.1. b de la Ley 22/2013 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, en relación a las retribuciones de los funcionarios del Estado incluidos en el ámbito de la Ley 30/1984, establece que las pagas extraordinarias, serán dos al año e incluirán:

Ver detalles

Sueldo, trienios, complemento de destino y complemento específico.

Sueldo, trienios y complemento de destino.

Sueldo y trienios.

Sueldo, trienios y complemento específico.

133. De acuerdo con el artículo 11 de Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, señale cuál de las siguientes Administraciones Públicas no pueden incurrir en déficit estructural en circunstancias excepcionales:

Ver detalles

El Estado.

Las Administraciones de Seguridad Social.

Las Comunidades Autónomas.

Las Corporaciones Locales.

134. Cómo se denomina el principio presupuestario a que se refiere el artículo 6 de la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria, cuando textualmente señala: "La contabilidad de las Administraciones Públicas y demás sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley, así como sus Presupuestos y liquidaciones, deberán contener información suficiente y adecuada que permita verificar su situación financiera, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera y la observancia de los requerimientos acordados en la normativa europea en esta materia."

Ver detalles

El principio de estabilidad presupuestaria

El principio de transparencia.

El principio de publicidad e información pública.

El principio de sostenibilidad financiera.

135. Según la LECRIM, contra las resoluciones del Juez de Instrucción podrá ejercitarse:

Ver detalles

Los recursos de reforma, apelación y revisión.

Los recursos de apelación, queja y reforma.

Los recursos de queja, revisión y reforma.

Los recursos de reforma, queja y súplica.

136. Según lo dispuesto en el artículo 33.4 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado:

DEROGADA
Ver detalles

Los datos reflejados en el mismo podrán ser utilizados para hacer valer derechos frente a la Administración General del Estado.

La consulta por terceros de los datos del mismo solo será procedente cuando formen parte de un expediente y de conformidad con las reglas generales de acceso a éstos.

Tiene consideración de registro público.

Los datos recogidos en el mismo surten efectos frente a terceros.

137. En el Protocolo n° 14 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950, se modifican ciertas disposiciones del Convenio con objeto de conservar y mejorar la eficacia del mecanismo de control a largo plazo, especialmente a la luz del continuo incremento del volumen de trabajo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Comité de Ministros del Consejo de Europa. En relación al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el precitado protocolo establece:

Ver detalles

Que los jueces serán elegidos por un periodo de 8 años y no serán reelegibles.

Que los jueces serán elegidos por un periodo de 9 años y no serán reelegibles.

Que los jueces serán elegidos por un periodo de 9 años y serán reelegibles una sola vez.

Que los jueces serán elegidos por un periodo de 5 años y serán reelegibles una sola vez.

138. En el Convenio sobre traslado de personas condenadas hecho en Estrasburgo el 21 de marzo de 1983, se establece la posibilidad de conversión de la condena por las autoridades competentes del Estado de cumplimiento, en las condiciones establecidas en el artículo 11 del precitado convenio. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta?

Ver detalles

Podrá convertir una sanción privativa de libertad en sanción pecuniaria.

Quedará vinculada por la constatación de los hechos en la medida en que los mismos figuren, explícitamente o implícitamente en la sentencia dictada en el Estado de condena.

Deducirá íntegramente el periodo de privación de libertad cumplido por el condenado.

No agravará la situación penal del condenado.

139. El Reglamento de los Servicios de Prisiones, de 2 de febrero de 1956, consta de:

Ver detalles

Artículos que están recogidos en tres títulos, una disposición adicional, cuatro transitorias y una derogatoria.

Artículos que están recogidos en nueve títulos, una disposición adicional, cuatro transitorias y una derogatoria.

Artículos que están recogidos en tres títulos, una disposición adicional, cuatro transitorias y una final.

Artículos que están recogidos en nueve títulos, una disposición adicional, cuatro transitorias y una final.

140. Los internos tienen derecho a formular peticiones y quejas y a utilizar los medios de defensa de sus derechos e intereses legítimos a que se refiere:

Ver detalles

El Capítulo I del Título II del RP.

El Capítulo IV del Título II del RP.

El Capítulo II del Título II del RP.

El Capítulo V del Título II del RP.

141. Según la legislación penitenciaria, señale la respuesta incorrecta:

Ver detalles

El reconocimiento médico del interno se llevará a cabo durante las primeras 48 horas a partir de su ingreso.

Los internos podrán solicitar, a su costa, servicios médicos privados de profesionales ajenos a Instituciones Penitenciarias.

Todos los internos a su ingreso en el Establecimiento serán examinados por un médico.

Al frente de un equipo sanitario se hallará un Subdirector Médico o Jefe de los Servicios Médicos, que estará a las órdenes inmediatas del Director del Establecimiento.

142. En relación con la libertad religiosa en la legislación penitenciaria, señale la respuesta incorrecta:

Ver detalles

La Autoridad Penitenciaria facilitará que los fieles puedan respetar la alimentación, los ritos y los días de fiesta de su respectiva confesión.

Los internos tendrán derecho a dirigirse a una confesión religiosa para solicitar asistencia aunque no esté inscrita.

En los Centros podrá habilitarse un espacio para la práctica de los ritos religiosos.

Ningún interno podrá ser obligado a asistir o participar en actos de una confesión religiosa.

143. Respecto al reconocimiento médico de los internos al ingresar en el Establecimiento Penitenciario:

Ver detalles

Se practicará durante las primeras veinticuatro horas a partir del ingreso, elevando informe del mismo a los servicios sanitarios de la Administración estatal o autonómica.

Se practicará dentro de las veinticuatro horas a partir del ingreso elevando informe del mismo a la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

Se practicará dentro de los cincos días siguientes al ingreso, dejándose constancia del mismo en el Libro de ingresos.

Se practicará dentro de las veinticuatro horas a partir del ingreso, dejándose constancia en el Libro de ingresos y en la historia clínica individual que se abre a todo interno.

144. El régimen de visitaste enfermos graves en la enfermería del Centro:

Ver detalles

Será acordado por el médico responsable.

Será acordado por el Director a propuesta del médico responsable.

Será acordado por el Centro Directivo a propuesta del Director.

Será acordado por el Centro Directivo.

145. Según el artículo 318 del RP, cuando un interno sea trasladado a otro Establecimiento penitenciario tendrá derecho a que la Administración Penitenciaria realice el traslado de sus pertenencias personales:

Ver detalles

Por un peso que nunca podrá ser superior a los 20 kilogramos, siendo con cargo al peculio del interno el traslado de las pertenencias.

Por un peso que nunca podrá ser superior a los 25 kilogramos, siendo con cargo a la familia del penado el traslado de las pertenencias.

Por un peso que nunca podrá ser superior a los 25 kilogramos, siendo con cargo al interno el traslado de todo aquel material que exceda del peso indicado.

Por un peso que nunca podrá ser superior a los 20 kilogramos, siendo con cargo al interno el traslado de todo aquel material que exceda del peso indicado.

146. Según el RP, los recuentos ordinarios y extraordinarios se practican de forma que se garantice su rapidez y fiabilidad, y sus resultados se reflejan:

Ver detalles

En parte escrito, suscrito por los funcionarios que los hubiesen efectuado, que se dirigirá al Mando de incidencias.

En parte escrito, suscrito por los funcionarios que los hubiesen efectuado que se dirigirá al Director del Centro.

En parte escrito, suscrito por los funcionarios que los hubiesen efectuado, que se dirigirá al de Subdirector de seguridad.

En parte escrito, suscrito por los funcionarios que los hubiesen efectuado, que se dirigirá al Jefe de Servicios.

147. Conforme establece el RP, el empleo de medios coercitivos en Establecimientos o Unidades Psiquiátricas:

Ver detalles

No podrá ser utilizado en ningún caso.

Será utilizado excepcionalmente y solo podrá ser admitido por indicación del Jefe de Servicios.

Sólo podrá ser admitido por indicación del facultativo y durante el tiempo mínimo imprescindible previo al efecto del tratamiento farmacológico que esté indicado.

Puede ser admitido en cualquier momento, siempre que el facultativo tenga conocimiento de su utilización.

148. Cuando los funcionarios, detecten alguna anomalía regimental o cualquier hecho o circunstancia indiciaria de una posible perturbación de la vida normal del Centro:

Ver detalles

Harán uso de los medios coercitivos conforme a los principios de necesidad y proporcionalidad y posteriormente será comunicado al Consejo de Dirección.

Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Jefe de Servicios, para que autorice el uso de los medios coercitivos.

Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Jefe de Servicios, sin perjuicio de que, en su caso, hagan uso de los medios coercitivos necesarios.

Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Encargado del departamento, sin perjuicio de que, en su caso, hagan uso de los medios coercitivos.

149. Conforme establece el artículo 63 del RP, el Jefe de la guardia exterior para informar de las incidencias del servicio:

Ver detalles

Deberá presentarse al Consejo de Dirección una vez practicado el relevo.

Deberá comunicar diariamente las incidencias al departamento de Coordinación de Seguridad del Centro Directivo.

Cuando durante el servicio se produzca algún hecho importante, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del Jefe de Servicios.

Deberá presentarse al Director o funcionario que le sustituya una vez practicado el relevo.

150. Según el artículo 124 de la Constitución Española, son propias conforme a los principios de:

Ver detalles

Unidad de actuación, independencia jerárquica, legalidad y objetividad.

Dependencia jerárquica, unidad de actuación, legalidad e imparcialidad.

Eficacia, eficiencia, legalidad e imparcialidad.

Independencia, responsabilidad, legalidad y objetividad.

151. Según el Convenio firmado entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la asistencia de personas detenidas y el traslado de personas condenadas, firmado en Madrid, el 30 de mayo de 1997, el Estado que proporcionará la escolta para el traslado será:

Ver detalles

En todo caso el "Estado de cumplimiento"

El Estado al que se solicita el traslado.

El Estado que asuma los gastos del traslado.

En todo caso el "Estado de condena".

152. En el aprendizaje por condicionamiento operante, el efecto de la respuesta sobre el estímulo reforzante es de omisión cuando:

Ver detalles

El estímulo reforzante es positivo e impedimos o retiramos el estímulo.

El estimulo reforzante es negativo e impedimos o retiramos el estímulo.

El estimulo reforzante es positivo y producimos o administramos el estímulo.

El estimulo reforzante es negativo y producimos o administramos el estímulo.

153. El Tribunal Constitucional en diversas sentencias alude a la orientación de las penas privativas de libertad en cuanto a la reeducación y reinserción social. En base a lo argumentado en esas sentencias indique la alternativa correcta:

Ver detalles

No puede considerarse contraría a la Constitución la aplicación de una pena que no pudiera responder exclusivamente a los fines de la reeducación y reinserción social.

La reeducación y reinserción social son los únicos fines admisibles de la pena privativa de libertad.

La reeducación y reinserción social es un derecho fundamental de la persona.

La reeducación y reinserción social contienen un derecho subjetivo.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.