Emblema de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Contenido

Preguntas

4671

Última actualización

2025-03-22

Precios

Más tests, más preparación, más oportunidades

Prepárate a tu ritmo, sin límites. Accede a más tests y casos prácticos con nuestras suscripciones.

1 mes

Empieza hoy y ve resultados en solo un mes. ¡El impulso perfecto para tus oposiciones!

11,99 €

  • Tests ilimitados
  • Supuestos prácticos ilimitados
  • Todo el contenido a tu disposición
  • Contenido siempre actualizado
  • Test de repetición espaciada
  • Estadísticas

3 meses

Más popular

Tres meses de acceso ilimitado para avanzar a tu ritmo y obtener resultados impecables en tus pruebas.

33,99 €

  • Tests ilimitados
  • Supuestos prácticos ilimitados
  • Todo el contenido a tu disposición
  • Contenido siempre actualizado
  • Test de repetición espaciada
  • Estadísticas

6 meses

Preparación intensiva durante seis meses. Asegura tu éxito con el mejor acceso a todos nuestros recursos.

59,99 €

  • Tests ilimitados
  • Supuestos prácticos ilimitados
  • Todo el contenido a tu disposición
  • Contenido siempre actualizado
  • Test de repetición espaciada
  • Estadísticas

El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias pertenece al grupo C1. Si estás preparándote esta oposición o lo estás pensando, aquí tenemos un resumen que te va a ayudar a despejar las principales dudas que tengas. No dudes en contactarnos a través de nuestro formulario de contacto en caso de que tengas alguna pregunta concreta, estaremos encantados de ayudarte. Los niveles de los puestos de trabajo pertenecientes al cuerpo de ayudantes van desde el 16 al 22.

Puestos de trabajo según niveles

  • Jefe de servicios (nivel 22): El Jefe de Servicios es el encargado de la coordinación de los servicios del área de vigilancia bajo la dirección y supervisión de los mandos del centro y, en consecuencia, adoptará provisionalmente las medidas indispensables para mantener el orden y el buen funcionamiento de los servicios, dando cuenta de ellas al Director. También puede pertenecer al cuerpo especial.
  • Jefe de gabinete (nivel 21): Entre otras funciones le corresponde organizar los expedientes de todos los funcionarios del centro penitenciario, así como las tareas burocráticas que le asigne el director para el buen funcionamiento del centro penitenciario.
  • Educador (nivel 21): Los educadores, como colaboradores directos e inmediatos de la Junta de Tratamiento y los equipos técnicos, realizarán las tareas complementarias que con respecto a observación y tratamiento se señale en cada caso.
  • Jefe de Oficinas (nivel 20): Entre algunas de sus funciones se encuentran la gestión de las oficinas de dirección, gestión, servicio interior, etc...
  • Monitor de informática (nivel 20): Este puesto implica la enseñanza y supervisión a los internos sobre el uso de las tecnologías de la información.
  • Coordinador de servicios interior (nivel 20): Se encarga de controlar y coordinar los movimientos de los internos respetando la regulación específica, así como verifica que todas las actividades se están realizando adecuadamente. En resumen, implica la coordinación y adecuación de las actividades de vigilancia y custodia dentro del establecimiento penitenciario.
  • Encargado interior V1 (nivel 17): Supervisa el departamento específico dentro del establecimiento penitenciario realizando tareas como llevar la relación actualizada de los internos albergados en la unidad, conocer a los mismos, autorizar las órdenes de salida de los internos, etc...
  • Encargado interior V2 (nivel 17): Implica la supervisión del departamento que tiene asignado.
  • Encargado de área administrativa (nivel 17): Le corresponden todos los cometidos relacionados con las tareas propias de oficina.
  • Genérico vigilancia interior 1 (nivel 16): Bajo la dependencia de los encargados le corresponde realizar tareas como controlar el movimiento de los internos, conociendo el contingente de los mismos, practicar cacheos, registros y requisas, entre otros.
  • Genérico vigilancia interior 2 (nivel 16): Bajo la dependencia de los encargados le corresponde cumplir con las indicaciones que le encomienden sus superiores jerárquicos.
  • Genérico de área mixta (nivel 16): Se encarga de la gestión del economato, peculio, mantenimiento, etc...
  • Genérico oficina (nivel 16): Bajo la dependencia del jefe de la misma se encarga de todo lo relativo a las tareas administrativas que se desarrollen. 

Horarios

Centros de inserción social (CIS)

Para el personal Jefe de Oficinas apoyo CIS y Apoyo Oficina CIS, la jornada de trabajo será de treinta y siete horas y media de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, que se realizarán con carácter general de “Lunes a Viernes” en régimen de horario flexible. El “horario de atención al público” será necesariamente de 9,00 a 14,00 horas por la mañana de lunes a viernes y de 16,00 a 18,00 horas por la tarde de lunes a jueves. Durante la jornada intensiva de verano y fiestas locales será de 9,00 a 14,00 horas.

Vigilancia interior V1

Las cadencias de los horarios de Servicio Interior Uno o Vigilancia 1 pueden tener las siguientes modalidades (cadencia de 8 días):

  • Mañana/Tarde (1er día), Libre (2º día), Mañana/Tarde (3º día), Noche (se iniciará el 4º día y finalizará el 5º día por la mañana), Libres (6º,7º y 8º días) => M/T L M/T N L L L L.
  • Mañana/Tarde (1er día), Mañana/Tarde (2º día), Noche (se iniciará el 3er día y finalizará el 4º día por la mañana), Libres (5º, 6º y 7º días) => M/T M/T N L L L L L.
  • Tarde (1er día), Mañana/Tarde (2º día), Mañana (3er día), Noche (se iniciará este día y finalizará el 4º día por la mañana), Libres (5º, 6º, 7º y 8º días) => T M/T M/N L L L L L.
  • Tarde (1er día), Tarde (2º día), Mañana (3er día), Mañana (4º día), Noche (se iniciará este día y finalizará el 5º día por la mañana), Libres (6º, 7º y 8º días) => T T M M/N L L L L.

Vigilancia interior V2

Las cadencias de los horarios de Servicio Interior Dos pueden tener las siguientes modalidades (no hacen noches):

  • Horario 1 (T, M, M/T, L, L, L) con 10 jornadas de compensación festivos.
  • Horario 2 (M, M, M, L, L M/T, M/T, L, L, L) con 9 jornadas de compensación festivos.
  • Horario 3 (M/T, M/T, L, L, L, L) con 6 jornadas de compensación festivos. Este horario es el más utilizado.

Vacaciones

Las vacaciones anuales tendrán una duración de 22 días hábiles anuales por año completo de servicios, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Se disfrutarán entre el 1 de mayo y el 31 de octubre. No obstante, previa petición del funcionario o funcionarla, la Dirección del Centro podrá autorizar su disfrute en distintos períodos.

Además, se disponen de 6 días de asuntos propios. Si un funcionario o funcionaria desempeña un puesto de trabajo en V1 tiene adicionalmente 16 días de compensación de festivos y la festividad de la Merced. En total serían 45 dias al año a parte de las correspondientes libranzas.

En el caso de V2, dependiendo del horario se tendrá 10, 9 o 6 días de compensación de festivos, junto con la festividad de la Merced y los 6 días de asuntos propios.

Salario

Las siguientes cantidades son brutas y hay que aplicarle el IRPF correspondiente.

Centros penitenciarios de categoría A

A Lama (Pontevedra), Albolote (Granada) Algeciras (Cádiz), Alicante I, Alicante II (Villena), Almería, Asturias (Villabona), Castellón II (Albocasser), Córdoba, Huelva, La Moraleja (Palencia) Las Palmas I, Las Palmas II, León (Mansilla de las Mulas), Madrid II (Meco), Madrid III (Valdemoro), Madrid IV (Navalcarnero), Madrid V (Soto del Real), Madrid VI (Aranjuez), Madrid VII (Estremera), Málaga I, Málaga II (Archidona), Murcia II, Palma de Mallorca, Pamplona, Puerto I (Cádiz), Puerto II (Cádiz), Puerto III (Cádiz), Sevilla, Sevilla II, Tenerife, Teixeiro-Curtis (A Coruña),Topas (Salamanca), Valencia, y Zuera (Zaragoza).

  • Vigilancia V1 total mensual 2.554,47€.
  • Vigilancia V2 total mensual 2.442,28€.
  • Área mixta total mensual 2.264,59€.
  • Oficinas total mensual 2.119,71€.

Centros penitenciarios de categoría B

Arrecife Lanzarote, Badajoz, Burgos, Cáceres, Castellón I, Ceuta, Daroca (Zaragoza), El Dueso (Cantabria), Herrera de la Mancha (Ciudad Real), Jaén, Madrid I Mujeres, Murcia, Ocaña I (Toledo), Ocaña II (Toledo), Psiquiátrico Alicante, Psiquiátrico Sevilla, Segovia, Soria y Valladolid.

  • Vigilancia V1 total mensual 2.526,68€.
  • Vigilancia V2 total mensual 2.412,54€.
  • Área mixta total mensual 2.214,09€.
  • Oficinas total mensual 2.099,60€.

Centros penitenciarios de categoría C

Albacete, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Avila, CIS Carmela Arias (A Coruña), CIS David Beltrán (Huelva), CIS Evaristo Martín (Málaga), CIS Guillermo Miranda (Murcia), CIS Joaquín Ruiz Giménez (Mallorca) CIS Josefina Aldecoa (Navalcarnero, Madrid), CIS Luis Jiménez (Sevilla), CIS Manuel Montesinos (Algeciras), CIS Matilde Cantos (Granada), CIS Melchor Rodriguez (Alcalá de Henares), CIS Mercedes Pinto (Tenerife) CIS Victoria Kent, Cuenca, Ibiza, Logroño, Lugo-Bonxe, Lugo-Monterroso, Melilla, Menorca, Ourense, Sta. Cruz de la Palma, Teruel, CIS Torre Espioca (Valencia).

  • Vigilancia V1 total mensual 2.355,50€.
  • Vigilancia V2 total mensual 2.270,02€.
  • Área mixta total mensual 2.073,35€.
  • Oficinas total mensual 1.997,69€.

También hay que tener en cuenta el complemento de extrapeninsularidad para los Centros Insulares, Ceuta y Melilla. Se abona en 14 mensualidades y es anualmente revalorizable con el porcentaje de incremento de las retribuciones generales.

Exámenes oficiales anteriores de Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Temario

Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera

Tema 1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias

Tema 2. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal

Tema 3. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros.. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias

Tema 4. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria

Tema 5. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento. El Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español

Tema 6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias

Tema 7. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios.. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral

Tema 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación

Tema 9. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios

Tema 10. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público

Tema 11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado

Tema 12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica

Tema 13. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno

Tema 14. La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación: Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Registro y archivos. Obligación de resolver. El silencio administrativo

Tema 15. Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación

Tema 16. El Procedimiento Administrativo Común: garantías y fases. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo sancionador

Tema 17. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria

Derecho Penal

Tema 1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido

Tema 2. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal

Tema 3. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la pena de prisión permanente revisable. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos

Tema 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal

Tema 5. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas

Tema 6. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo. Delitos contra la libertad sexual

Tema 7. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función

Tema 8. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales en especial los cometidos en el ámbito penitenciario

Tema 9. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales

Tema 10. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus». Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo

Derecho Penitenciario

Tema 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea

Tema 2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución

Tema 3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos

Tema 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria

Tema 5. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades

Tema 6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación

Tema 7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos

Tema 8. El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino

Tema 9. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior

Tema 10. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas

Tema 11. La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores

Tema 12. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión

Tema 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases

Tema 14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas

Tema 15. El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas

Tema 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones

Tema 17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios

Tema 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión

Tema 19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas

Tema 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario

Conducta humana

Tema 1. Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes

Tema 2. Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización

Tema 3. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.