Examen oficial de Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

OEP 2023/2024

Fecha del examen 2024-12-14

1. Señale qué artículos se han reformado desde la publicación y entrada en vigor de la Constitución Española de 1978:

Ver detalles

El artículo 13.2, el 135 y el 49.

El artículo 13.4, el 135 y el 49.

Únicamente el artículo 13.2 y el 135.

El artículo 13.3, el 135 y el 47.

2. Según el artículo 11.3 de la Constitución Española de 1978, en los países iberoamericanos podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen:

Ver detalles

Siempre que tales países reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.

Aunque no hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.

En los casos que la normativa de tales países lo permita para los ciudadanos españoles y europeos.

Aún cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.

3. El nombramiento del Defensor del Pueblo será acreditado, según el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo:

Ver detalles

Por el Presidente del Gobierno, con su firma.

Solamente por el Presidente del Senado, con su firma.

Conjuntamente por los Presidentes del Congreso y del Senado con sus firmas.

Por el Rey con su firma.

4. Según la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, en caso de cese en el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional, por haber sido declarado responsable civilmente por dolo:

Ver detalles

Decidirá el Tribunal en Pleno, por mayoría simple.

Decidirá el Tribunal en Pleno, por mayoría de las tres cuartas partes de sus miembros.

Decidirá el presidente del Tribunal Constitucional.

Decidirá el Tribunal en pleno, por mayoría de las tres quintas partes de sus miembros.

5. ¿Cuál es la respuesta correcta respecto al orden de sucesión a la Corona de España según la Constitución Española de 1978?

Ver detalles

Primogenitura con preferencia de la línea posterior a la anterior.

Primogenitura con preferencia de la persona de menor edad.

Primogenitura con preferencia del varón sobre la mujer.

Sucesión determinada por el Consejo de Ministros.

6. De acuerdo con el artículo 59.4 de la Constitución Española de 1978, para ejercer la regencia es imprescindible ser:

Ver detalles

Únicamente español.

Español y mayor de edad.

Español de nacimiento y mayor de edad.

Español, mayor de edad y miembro de la Familia Real.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el procedimiento para la aprobación de una ley orgánica por las Cortes Generales según la Constitución Española de 1978?

Ver detalles

Debe ser aprobada por mayoría absoluta del Senado en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Requiere mayoría simple en el Congreso de los Diputados y mayoría absoluta en el Senado.

Debe ser aprobada por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Requiere la aprobación por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

8. Según la Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado, señale la afirmación correcta:

Ver detalles

El Consejo de Estado emitirá dictamen sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros.

La consulta al Consejo de Estado será facultativa cuando así lo establezcan las leyes, siendo los dictámenes que emite vinculantes.

Los dictámenes del Consejo de Estado serán vinculantes, salvo que su Presidente disponga lo contrario.

Los asuntos en que hubiera dictaminado el Pleno del Consejo de Estado podrán remitirse a informe de otro órgano de la Administración.

9. ¿Cuál es la duración del mandato de los miembros del Consejo General del Poder Judicial según la Constitución Española de 1978?

Ver detalles

4 años.

5 años.

6 años.

8 años.

10. De conformidad con el artículo 26 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, ejerce la potestad jurisdiccional en nuestro Estado:

Ver detalles

El Tribunal de Cuentas.

El Tribunal Constitucional.

El Tribunal Supremo.

Los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.

11. Según lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen por:

Ver detalles

Acuerdo del Consejo de Ministros.

Real Decreto del Consejo de Ministros.

Real Decreto del Presidente del Gobierno.

Orden Ministerial.

12. De conformidad con la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, la creación y supresión de las Misiones Diplomáticas Permanentes y Representaciones Permanentes se realizará mediante:

Ver detalles

Real decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, previo informe del Consejo Ejecutivo de Política Exterior.

Ley de las Cortes Generales, previo informe del Consejo de Política Exterior.

Orden del Ministro de Asuntos Exteriores.

Real decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio del Interior, y a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, previo informe del Consejo Ejecutivo de Política Exterior.

13. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la transformación de una entidad pública empresarial en agencia estatal deberá efectuarse:

Ver detalles

Mediante Real Decreto, aunque suponga modificación de la Ley de creación.

Por Orden Ministerial.

Por Ley.

Mediante Decreto, aunque suponga modificación de la Ley de creación.

14. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale la opción correcta en relación con las Autoridades Administrativas Independientes de ámbito estatal:

Ver detalles

Carecen de personalidad jurídica propia aunque gozan de poderes especiales para la supervisión de carácter interno sobre sectores económicos.

No tienen atribuidas funciones de regulación o supervisión externa sobre un determinado sector o actividad económica.

Su desempeño requiere de independencia funcional o una especial autonomía respecto de la Administración General del Estado.

Actuarán en el desarrollo de su actividad para el cumplimiento de sus fines con interés empresarial o comercial.

15. De conformidad con el artículo 84 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale qué entidades NO forman parte del sector público institucional estatal:

Ver detalles

Las fundaciones del sector público.

Los consorcios.

Las universidades públicas no transferidas.

Las sociedades administrativas independientes.

16. Según la Constitución Española de 1978, en los Estatutos aprobados por el procedimiento del artículo 151 de la Constitución, la organización institucional autonómica contará con un Presidente elegido por:

Ver detalles

La Asamblea, de entre sus miembros.

El Consejo de Gobierno, de entre los miembros de la Asamblea.

La Asamblea, de entre los miembros del Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno, de entre sus miembros.

17. Según el artículo 149.1 de la Constitución Española de 1978, ¿qué competencias de las relacionadas a continuación NO son exclusivas del Estado y pueden asumirse por las Comunidades Autónomas?

Ver detalles

Defensa y Fuerzas Armadas.

Los montes y aprovechamientos forestales.

Administración de Justicia.

Legislación sobre la propiedad intelectual e industrial.

18. De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución Española de 1978, ¿quién tiene la competencia para la aprobación de una alteración de los límites provinciales en España?

Ver detalles

El Congreso de los Diputados mediante ley ordinaria.

El Parlamento de la Comunidad Autónoma correspondiente mediante decreto-ley.

El Consejo de Ministros mediante real decreto.

Las Cortes Generales mediante ley orgánica.

19. ¿Cuál de las siguientes competencias ejercerá el municipio en todo caso como competencia propia, según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local?

Ver detalles

Legislación en materia de seguridad municipal.

Regulación del régimen jurídico de los partidos políticos con sede en el municipio.

Protección de la salubridad pública.

Elaboración de acuerdos con los municipios colindantes.

20. De acuerdo con el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en una mancomunidad de municipios podrán integrarse:

Ver detalles

Sólo municipos limítrofes.

Sólo municipios pertenecientes a la misma provincia.

Sólo municipios pertenecientes a la misma Comunidad Autónoma, siempre que lo autoricen las Diputaciones Provinciales correspondientes.

Municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas, siempre que lo permitan las normativas de las Comunidades Autónomas afectadas.

21. ¿Cuál de las siguientes instituciones fue reconocida por primera vez en el Tratado de Lisboa como institución de la Unión Europea?

Ver detalles

Banco Central Europeo.

Comisión Europea.

Tribunal de Cuentas.

Parlamento Europeo.

22. Indique en qué fecha entró en vigor el Tratado de Lisboa:

Ver detalles

3 de diciembre de 2007.

1 de diciembre de 2009.

13 de diciembre de 2007.

3 de diciembre de 2009.

23. De conformidad con el artículo 20 del Tratado de la Unión Europea, la decisión de autorizar una cooperación reforzada será adoptada:

Ver detalles

Por la Comisión, como último recurso, cuando haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto, y a condición de que participen en ella al menos siete estados miembros.

Por la Comisión, como último recurso, cuando haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto, y a condición de que participen en ella al menos nueve estados miembros.

Por el Consejo, como último recurso, cuando haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto, y a condición de que participen en ella al menos siete estados miembros.

Por el Consejo, como último recurso, cuando haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto, y a condición de que participen en ella al menos nueve estados miembros.

24. ¿Qué país ejerce la Presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2024?

Ver detalles

España.

Polonia.

Bélgica

Hungría.

25. De acuerdo con la Decisión (UE) 2023/2061 del Consejo Europeo de 22 de septiembre de 2023, por la que se fija la composición del Parlamento Europeo, indique el número de representantes que tiene España para la legislatura 2024 2029:

Ver detalles

61

60

59

63

26. De acuerdo con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ¿quién fijará los sueldos de los miembros del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

Ver detalles

El Parlamento Europeo.

El Consejo Europeo.

El Consejo.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

27. En virtud del artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, los reglamentos:

Ver detalles

Tienen siempre alcance general, obligan en todos sus elementos y son directamente aplicables.

Podrán ser vinculantes.

Se incluyen dentro del Derecho originario de la Unión Europea.

Entran en vigor siempre a los veinte días de su publicación.

28. De acuerdo con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el número de miembros del Comité Económico y Social no excederá de:

Ver detalles

250.

400.

350.

100.

29. Según el Título II del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, "Disposiciones financieras", el presupuesto de la Unión Europea:

Ver detalles

No exige un equilibrio en cuanto a ingresos y gastos.

El Tribunal de Cuentas lleva a cabo un control interno del mismo.

Se establece por el Parlamento Europeo y el Consejo anualmente mediante un procedimiento legislativo especial.

Debe respetar el marco financiero plurianual, que se establecerá para un periodo mínimo de cuatro años.

30. De acuerdo con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ¿quién fijará los derechos del arancel aduanero común?

Ver detalles

El Consejo, a propuesta de la Comisión.

El Parlamento Europeo, a propuesta del Consejo.

La Comisión, a propuesta del Consejo Europeo.

El Consejo Europeo, a propuesta del Consejo.

31. De acuerdo con el artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la libre circulación de trabajadores NO se refiere al siguiente derecho:

Ver detalles

Responder a ofertas efectivas de trabajo.

Permanecer en el territorio de un Estado miembro después de haber ejercido en él un empleo.

Residir en uno de los Estados miembros con objeto de acceder a prestaciones sanitarias.

Residir en uno de los Estados miembros con objeto de ejercer en él un empleo.

32. Señale qué país NO pertenece al Espacio Schengen:

Ver detalles

Croacia.

Irlanda.

Noruega.

Suiza.

33. Con base en el Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos, cuando ya existe constancia de la recepción de la notificación en la dirección electrónica, ¿cuál es el plazo que debe transcurrir sin acceder a su contenido para que la notificación se entienda como rechazada?

Ver detalles

15 días hábiles.

10 días hábiles.

10 días naturales.

15 días naturales.

34. De conformidad a lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones podrán declarar como fuentes abiertas las aplicaciones, desarrolladas por sus servicios o que hayan sido objeto de contratación y de cuyos derechos de propiedad intelectual sean titulares, salvo que la información a la que estén asociadas sea objeto de especial protección por una norma, cuando:

Ver detalles

Se derive una mayor agilidad en la prestación de los servicios y se suscriban los oportunos convenios entre las Administraciones Públicas.

Se derive una mayor transparencia en el funcionamiento de la Administración Pública o se fomente con ello la incorporación de los ciudadanos a la Sociedad de la información.

Se derive una contraprestación por parte de las personas que lo soliciten.

Se derive el pago de una cuota por parte del usuario de las mismas.

35. ¿Cuál es el órgano de cooperación administrativa encargado del seguimiento de la aplicación del contenido de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado?

Ver detalles

La Conferencia Sectorial para la Unidad de Mercado.

El Consejo para la Unidad de Mercado.

La Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios.

El Consejo para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios.

36. La Red de Parques Nacionales, con base en lo establecido en la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, está conformada por:

Ver detalles

Únicamente por aquellos espacios declarados parques nacionales y el sistema de relaciones necesario para su funcionamiento.

Aquellos espacios declarados parques nacionales, su marco normativo básico y el sistema de relaciones necesario para su funcionamiento.

Aquellos espacios declarados parques nacionales, su marco normativo básico y su estructura interna de funcionamiento.

Aquellos espacios declarados parques nacionales y su estructura interna de funcionamiento.

37. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la gestión y administración de la Seguridad Social se efectuará, bajo la dirección y tutela de los respectivos departamentos ministeriales, con sujeción a los principios de:

Ver detalles

Simplificación, racionalización, economía de costes, solidaridad financiera y unidad de caja, eficacia social y descentralización.

Racionalización, eficiencia, solidaridad financiera, universalidad, eficacia institucional y desconcentración.

Eficacia, economía procesal, solidaridad, universalidad, descentralización, reducción de gastos y simplificación.

Eficiencia, racionalización de los recursos, agilización, caja única, eficacia, universalidad y solidaridad financiera.

38. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, ¿a quién le corresponde la gestión y funcionamiento del Registro de Prestaciones Sociales Públicas?

Ver detalles

Al Instituto de Salud Pública.

Al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

Al Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

39. ¿Cómo se calcula la base reguladora de la prestación por desempleo?

Ver detalles

Calculando el promedio de cotización durante los 90 días precedentes al día en que se haya producido la situación legal de desempleo o al del que cesó la obligación de cotizar.

Calculando el promedio de cotización durante los 180 días precedentes al día en que se haya producido la situación legal de desempleo o al del que cesó la obligación de cotizar.

Calculando el promedio de cotización durante los 150 días precedentes al día en que se haya producido la situación legal de desempleo o al del que cesó la obligación de cotizar.

Calculando el promedio de cotización durante los 365 días precedentes al día en que se haya producido la situación legal de desempleo o al del que cesó la obligación de cotizar.

40. El próximo otoño de 2025 tendrá lugar la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en España, que organizará por primera vez un evento de esta organización. ¿En qué ciudad se celebrará?

Ver detalles

Vitoria-Gasteiz.

Madrid.

Valencia.

Barcelona.

41. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿qué entidades privadas serán sujetos obligados a las disposiciones contenidas en el Capítulo II del Título I relativas a la publicidad activa?

Ver detalles

Las que perciban durante el período de dos años ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 80.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros.

Las que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 50.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 3.000 euros.

Las que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 30 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 3.000 euros.

Las que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros.

42. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿cuál será la duración del mandato de la Presidencia y del Adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos?

Ver detalles

Será de cinco y cuatro años para la Presidencia y Adjunto respectivamente, no renovables.

Será de cuatro años y puede ser renovado solo en el caso de la Presidencia.

Será de cuatro años no renovables.

Será de cinco años y puede ser renovado para otro período de igual duración.

43. De acuerdo con la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ¿con qué periodicidad presentará el Consejo de Participación de las Personas LGTBI una memoria detallando su actividad, reuniones y actuaciones?

Ver detalles

Cada dos meses.

Cada seis meses.

Anualmente.

Cada tres meses.

44. ¿Cómo se organizan las Oficinas de la cooperación española, según lo dispuesto en la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global?

Ver detalles

Las Oficinas de la cooperación española son unidades adscritas funcionalmente a las Embajadas y Representaciones Permanentes bajo la dirección superior de su Jefatura de Misión y la dependencia orgánica de la AECID.

Las Oficinas de la cooperación española son unidades adscritas orgánicamente y funcionalmente a las Embajadas y Representaciones Permanentes.

Las Oficinas de la cooperación española son unidades adscritas orgánicamente a las Embajadas y Representaciones Permanentes bajo la dirección superior de su Jefatura de Misión y la dependencia funcional de la AECID.

Las Oficinas de la cooperación española son unidades adscritas orgánica y funcionalmente a la AECID.

45. De acuerdo con la Constitución Española de 1978, en materia de legislación sobre productos farmacéuticos, ¿qué competencia tiene el Estado?

Ver detalles

Competencia exclusiva.

El Estado establecerá la legislación básica sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales.

Competencia compartida con las Comunidades Autónomas.

Ninguna, es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas.

46. ¿Qué requisito establece el artículo 1.5 del Código Civil para la aplicación directa de las normas contenidas en tratados internacionales?

Ver detalles

Su firma por la persona titular del departamento ministerial competente en materia de Asuntos Exteriores.

Su firma por el Jefe del Estado.

Su ratificación por las Cortes Generales.

Su publicación íntegra en el "Boletín Oficial del Estado".

47. ¿Qué órgano eleva el Plan Anual Normativo al Consejo de Ministros, según el literal del artículo 25 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno?

Ver detalles

La Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia.

El Abogado General del Estado.

La Ministra de Hacienda.

El Ministro de la Presidencia.

48. Según el artículo 82 de la Constitución Española de 1978, las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas. Cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo, la delegación legislativa deberá otorgarse mediante:

Ver detalles

Una ley de bases.

Una ley ordinaria.

Una ley orgánica.

Un reglamento.

49. ¿Cuáles de los siguientes principios generales del Derecho aparecen en el artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978?

Ver detalles

La autonomía y la solidaridad

La buena fe y la equidad

La publicidad de las normas, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos

La eficacia y la jerarquía

50. Según el artículo 94 de la Constitución Española de 1978, la prestación del consentimiento del Estado para obligarse requerirá, en los casos de tratados de carácter político, la previa autorización de:

Ver detalles

El Congreso, exclusivamente

El Senado, exclusivamente

Las Cortes Generales

El Tribunal Constitucional, previa consulta del Gobierno

51. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué fecha se debe tomar en consideración cuando la notificación a un interesado sea practicada por diversos cauces?

Ver detalles

La de aquella que se hubiera producido en primer lugar

La de aquella que se hubiera producido en último lugar

La de aquella que se hubiera producido por medios electrónicos

La de aquella que se hubiera producido por correo postal

52. El artículo 34.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, dispone que en los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no sean contrarios:

Ver detalles

Al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena administración

Al orden público, a la ley y a la buena fe

A las leyes, a la moral y al orden público

A los principios generales del derecho, a la ley y al interés público

53. Según lo dispuesto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿qué tipo de contrato sería la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida?

Ver detalles

Contrato de servicios

Contrato de concesión de servicios

Contrato de suministro

Contrato mixto

54. ¿En qué expedientes de contratación de obras se dispensa del requisito previo de disponibilidad de los terrenos, de conformidad con el artículo 236.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público?

Ver detalles

En los de infraestructuras hidráulicas, de transporte y de carreteras

En los de infraestructuras aeroportuarias, ferroviarias y viales

En los de infraestructuras agrarias, medioambientales y de equipamientos de núcleos rurales

En los de infraestructuras portuarias, aeroportuarias y de carreteras

55. ¿Cuál es el orden jurisdiccional competente para las cuestiones relacionadas con la preparación y adjudicación de los contratos privados de las Administraciones Públicas, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público?

Ver detalles

Orden jurisdiccional social

Orden jurisdiccional contencioso-administrativo

Orden jurisdiccional civil

Orden jurisdiccional penal

56. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, según el artículo 4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿están incluidas en el ámbito de aplicación de dicha ley?

Ver detalles

Están explícitamente excluidas del ámbito de aplicación

Están explícitamente incluidas en el ámbito de aplicación

Los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales no tienen acceso a ningún tipo de subvenciones, si bien la Ley permite el acceso a los grupos parlamentarios de las cámaras regionales

Están explícitamente incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003 sólo las de los grupos parlamentarios con representación en más de la mitad de las Comunidades Autónomas

57. Según la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, en el procedimiento especial para la expropiación de bienes de valor artístico, histórico y arqueológico, el justo precio de los bienes se determinará por:

Ver detalles

El Jurado Provincial de Expropiación

El Ministro de Educación y Formación Profesional

El Director General de Patrimonio

Una Comisión compuesta por académicos

58. La Ley de 16 de diciembre de 1954, sobre expropiación forzosa, establece que, para la expropiación de bienes de la Iglesia, se observará el régimen establecido al efecto en:

Ver detalles

El Tratado de Letrán

La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas

La Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa

El Concordato vigente

59. La Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional, en su artículo cuarto relaciona una serie de bienes que integran el Patrimonio Nacional. Indique cuál de los siguientes NO se halla incluido explícitamente en esta relación:

Ver detalles

El Palacio Real de Oriente y el Parque de Campo del Moro

La Alhambra y el Generalife

El Palacio de la Almudaina con sus jardines, sito en Palma de Mallorca

Los Palacios Reales de la Granja y de Riofrío y sus terrenos anexos

60. ¿Qué informe es preceptivo para los procedimientos de responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, según el artículo 81.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?

Ver detalles

El del Consejo de Estado

El de la Abogacía del Estado

El del Consejo General del Poder Judicial

El de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia

61. Según el artículo 67 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para el derecho a reclamar en procedimientos de responsabilidad patrimonial en caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde:

Ver detalles

La fecha en que se sufrió el accidente

La fecha que se determine en las diligencias policiales y/o judiciales

La fecha de la primera revisión médica

La curación o la determinación del alcance de las secuelas

62. ¿Qué consecuencia establece el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando un interesado no responde al requerimiento administrativo de subsanación o mejora de su solicitud?

Ver detalles

El procedimiento continúa en sus siguientes fases

La Administración notifica un segundo requerimiento de subsanación o mejora de la solicitud

Se resuelve el desistimiento de la solicitud

La Administración declara el archivo de las actuaciones

63. Indique la respuesta correcta sobre el sentido del silencio administrativo, de conformidad con el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para la revisión de disposiciones y actos nulos:

Ver detalles

Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo

Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo

Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo

Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución se podrá entender desestimada por silencio administrativo

64. ¿Qué consecuencia establece el artículo 115.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando un recurrente no califica su recurso o erra en dicha calificación?

Ver detalles

La Administración inadmite a trámite el recurso, por incumplimiento de los requisitos para su interposición

La Administración tramita el recurso, siempre que deduzca su verdadero carácter

La Administración declara el archivo de las actuaciones

La Administración declara la caducidad del procedimiento

65. ¿Cuál de las siguientes causas de inadmisión de un recurso administrativo es INCORRECTA, según el artículo 116 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?

Ver detalles

La falta de legitimación del recurrente

La carencia manifiesta de fundamento

La existencia de otro recurso con identidad sustancial o íntima conexión

El transcurso del plazo de interposición

66. Según la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, ¿qué órgano es competente de las impugnaciones contra actos de las Juntas Electorales de Zona y de las formuladas en materia de proclamación de candidaturas y candidatos efectuada por cualquiera de las Juntas Electorales, en los términos previstos en la legislación electoral?

Ver detalles

Juzgados de lo Contencioso-administrativo

Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo

Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional

67. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pérdida de la condición de funcionario es FALSA:

Ver detalles

La renuncia a la condición de funcionario no inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido

La pérdida de la nacionalidad española determina automáticamente la pérdida de la condición de funcionario

La jubilación total, ya sea voluntaria, forzosa o por declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo o escala, es causa de pérdida de la condición de funcionario

La pena principal o accesoria de inhabilitación especial para cargo público, cuando hubiera adquirido firmeza la sentencia que la imponga, produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia

68. ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO está prevista en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en relación con el nombramiento de los funcionarios interinos?

Ver detalles

La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años.

La cobertura transitoria de plazas de nueva creación para personal funcionario de carrera, únicamente durante el tiempo en el que las personas aprobadas realizan el curso selectivo

La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario

La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública.

69. En el régimen disciplinario del personal al servicio de las Administraciones Públicas regulado en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las infracciones muy graves prescriben:

Ver detalles

A los tres años desde que se hubiera cometido la falta o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas

A los cuatro años desde que se hubiera cometido la falta o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas

A los cinco años desde que se hubiera cometido la falta o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas

Las infracciones muy graves no prescriben

70. De acuerdo con el artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal público que preste sus servicios mediante teletrabajo:

Ver detalles

Tendrá una adaptación de los deberes y derechos, individuales y colectivos, del resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, sin incluir en todo caso la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable

Tendrá los mismos deberes y derechos, individuales y colectivos, que el resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, incluyendo la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable, salvo aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación del servicio de manera presencial

Tendrá deberes y derechos, individuales y colectivos, diferentes a los del resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial

Tendrá los mismos deberes y derechos que el resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, incluyendo la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable, salvo aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación del servicio de manera presencial y excluyendo los derechos de tipo colectivo

71. De acuerdo con el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, los procesos de selección:

Ver detalles

Se desarrollarán de manera que la realización de las pruebas se lleve a cabo de forma centralizada, en Madrid, y se guiarán por los principios de agilidad y eficiencia

Se desarrollarán de manera que la realización de las pruebas, salvo por razones justificadas, se lleve a cabo de forma telemática, teniendo especialmente en cuenta los territorios no peninsulares, y se guiarán por los principios de agilidad y eficiencia

Se desarrollarán de manera que la realización de las pruebas, salvo por razones justificadas, se lleve a cabo de forma territorializada, excluyendo a los territorios no peninsulares, y se guiarán por los principios de agilidad y eficiencia

Se desarrollarán de manera que la realización de las pruebas, salvo por razones justificadas, se lleve a cabo de forma territorializada, teniendo especialmente en cuenta los territorios no peninsulares, y se guiarán por los principios de agilidad y eficiencia

72. De acuerdo con la Orden TDF/380/2024, de 26 de abril, sobre planificación estratégica de los recursos humanos de la Administración del Estado, ¿cuándo deberán aprobarse los planes específicos?

Ver detalles

Dicha Orden NO prevé la existencia de planes específicos

En el primer trimestre del año

En el último trimestre del año

Con carácter bienal

73. Según el artículo 18 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los requisitos para la promoción interna de los funcionarios de carrera son:

Ver detalles

Poseer los requisitos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas

Poseer los requisitos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, tres años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas

Poseer los requisitos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y participar en las correspondientes pruebas selectivas

Poseer los requisitos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, tres años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y participar en las correspondientes pruebas selectivas

74. De acuerdo con la Orden TDF/379/2024, de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión en el marco de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, en las solicitudes para puestos de personal directivo público profesional NO se incluirá:

Ver detalles

Una carta de recomendación del superior jerárquico

Un curriculum vitae en formato normalizado

Una justificación por escrito de la idoneidad de la persona candidata para el puesto al que aspira, en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto

La cumplimentación de un cuestionario de autoevaluación dirigido a valorar las competencias directivas

75. Una persona funcionaria de carrera de la Administración General del Estado que sea designada para formar parte del Consejo General del Poder Judicial pasará a la situación administrativa de:

Ver detalles

Suspensión de funciones

Servicio en otras Administraciones Públicas

Excedencia

Servicios especiales

76. ¿Cuál de las siguientes actividades NO está exceptuada del régimen de incompatibilidades de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas?

Ver detalles

La participación diaria en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social

La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas

La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que no se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios

La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional

77. Según el artículo 22 del texto refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuántas pagas extraordinarias, y de qué importe, tienen los funcionarios de carrera?

Ver detalles

Dos pagas extraordinarias al año, cada una por el importe de una mensualidad de las retribuciones básicas

Dos pagas extraordinarias al año, de idéntico importe al de la mensualidad ordinaria

Tres pagas extraordinarias al año, cada una por el importe de una mensualidad de las retribuciones básicas

Dos pagas extraordinarias al año, cada una por el importe de una mensualidad de las retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo aquellas que retribuyan el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos, y las que retribuyan los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo

78. La última revisión del importe de la indemnización por uso de vehículo particular:

Ver detalles

Se produjo en 2014 y lo actualizó a 0,14 euros por kilómetro recorrido por el uso de automóviles

Se produjo en 2023 y lo actualizó a 0,26 euros por kilómetro recorrido por el uso de automóviles

Se produjo en 2023 y supuso la eliminación de la indemnización del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio

Se produjo en 2005 y lo actualizó a 0,19 euros por kilómetro recorrido por el uso de automóviles

79. ¿Cuál de los siguientes colectivos está incluido en el ámbito de aplicación del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado?

Ver detalles

El personal laboral que presta servicios en el exterior

El personal de alta dirección contemplado en el artículo 2.1.a) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y demás normas legales de aplicación

El personal cuya relación de servicios se derive de un contrato regulado por la normativa de contratación administrativa o aquél incluido en los instrumentos excluidos por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público

El personal de la Administración de Justicia no transferida

80. De acuerdo con lo dispuesto en el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, la Comisión Negociadora estará compuesta por:

Ver detalles

20 miembros con voz y voto

30 miembros con voz y voto

15 miembros con voz y voto

25 miembros con voz y voto

81. Según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué se entiende por negociación colectiva?

Ver detalles

El derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine

El derecho a elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las Administraciones Públicas y sus empleados

El derecho a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública

El derecho a negociar la determinación de condiciones de trabajo de, únicamente, el personal laboral de la Administración Pública

82. De acuerdo con el Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo, ¿qué mutualistas quedan exceptuados de la obligación de cotizar?

Ver detalles

Los funcionarios que estén en expectativa de destino

Los funcionarios que se encuentren en la situación de excedencia para atender al cuidado de hijos o familiares

Los funcionarios que estén en servicios en comunidades autónomas

Los funcionarios que estén en excedencia forzosa

83. Señale la afirmación correcta sobre las pruebas selectivas de acceso de las personas con discapacidad al empleo público:

Ver detalles

Las pruebas selectivas tendrán idéntico contenido para todos los aspirantes, independientemente del turno por el que se opte, sin perjuicio de las adaptaciones previstas en el artículo 8 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad

Las pruebas selectivas tendrán distinto contenido y grado de evaluación para los aspirantes, según el turno por el que se opte, sin perjuicio de las adaptaciones previstas en el artículo 8 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad

Las adaptaciones previstas en el artículo 8 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, se otorgarán de forma automática cuando sean solicitadas por los aspirantes

Las adaptaciones previstas en el artículo 8 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, se otorgarán de manera automática únicamente a los aspirantes que opten por el turno de cupo de reserva

84. Según el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, tanto como personal funcionario como laboral, se inspirará en:

Ver detalles

Los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

Los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y proporcionalidad.

Los principios de neutralidad, accesibilidad y seguridad.

Los principios de descentralización, no discriminación e igualdad.

85. ¿A quién le corresponde la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado en España según el artículo 134 de la Constitución Española de 1978?

Ver detalles

Al Congreso de los Diputados.

Al Senado.

Al Gobierno.

Al Tribunal Constitucional.

86. Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en caso de apreciar riesgo de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de una Comunidad Autónoma, se formulará advertencia motivada sobre tal situación. ¿De qué plazo dispone la Administración advertida para adoptar las medidas necesarias para evitar este riesgo?

Ver detalles

Un mes.

Tres meses.

Seis meses.

Un año.

87. ¿Cuál es el órgano competente para la confección de los escenarios presupuestarios plurianuales, según el artículo 28 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria?

Ver detalles

El Consejo de Ministros.

El Ministerio de Hacienda.

El Consejo de Estado.

La Intervención General de la Administración del Estado.

88. Indique cuál de los siguientes gastos NO se imputará al Capítulo 1 del Presupuesto de Gastos:

Ver detalles

Las retribuciones del personal.

El transporte colectivo del personal.

Las dietas.

Las retribuciones en especie.

89. En la aplicación presupuestaria 13.91.111N.223:

Ver detalles

El 13 se refiere a la Sección, el 91 se refiere al Servicio, el 111N se refiere al programa de gasto y el 223 al concepto.

El 13 se refiere a la Sección, el 91 se refiere al Servicio, el 111N se refiere al programa de gasto y el 223 al subconcepto.

El 13 se refiere al Servicio, el 91 se refiere a la Sección, el 111N se refiere al programa de gasto y el 223 al concepto.

El 13 se refiere a la Sección, el 91 se refiere al programa de gasto, el 111N se refiere al capítulo y el 223 al concepto.

90. ¿Qué tipo de modificación presupuestaria permite imputar a créditos del ejercicio corriente obligaciones derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos en ejercicios anteriores?

Ver detalles

Gastos plurianuales.

Ampliaciones de créditos.

Generaciones de créditos.

Incorporaciones de créditos.

91. Según el artículo 56 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿a quién corresponde la competencia para autorizar créditos extraordinarios en el presupuesto de un organismo autónomo cuando la cuantía es de 750.000 € y supone el 16 % del correspondiente capítulo de su presupuesto inicial de gastos?

Ver detalles

Al Presidente del organismo.

Al Director del organismo.

Al Ministro de Hacienda.

Al Presidente del Gobierno.

92. Según el artículo 56 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para un crédito extraordinario o suplemento de crédito de un organismo autónomo que se destinara a atender obligaciones de ejercicios anteriores, para las que no se anulara crédito en el ejercicio de procedencia, ¿cuál sería el procedimiento inicial para su tramitación?

Ver detalles

Se solicitará autorización al Ministerio de Hacienda para su aprobación.

Se solicitará autorización al Consejo de Ministros, previa audiencia del Presidente/Director del organismo.

Tal supuesto no está contemplado en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

Se remitirá un proyecto de Ley a las Cortes Generales.

93. Según el artículo 140 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿qué órgano ejerce el control externo de la gestión económica-financiera del sector público estatal?

Ver detalles

La Intervención General de la Administración del Estado.

El Tribunal Económico-Administrativo Central.

El Tribunal de Cuentas.

El Consejo de política fiscal y financiera.

94. Según la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿cuál de las siguientes actuaciones NO debe incluir el control financiero permanente?

Ver detalles

Comprobación de la planificación, gestión y situación de la tesorería.

Seguimiento de la ejecución presupuestaria y verificación del cumplimiento de los objetivos asignados a los programas de los centros gestores del gasto y verificación del balance de resultados e informe de gestión.

Revisión y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

En los departamentos ministeriales y entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, verificar, mediante técnicas de auditoría, que los datos e información con trascendencia económica proporcionados por los órganos gestores como soporte de la información contable, reflejan razonablemente las operaciones derivadas de su actividad.

95. En la Orden de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueban los documentos contables a utilizar por la Administración General del Estado, se menciona el documento contable A206. Indique a qué operación se refiere:

Ver detalles

Autorización sobre crédito disponible.

Autorización sobre crédito retenido.

Autorización sobre crédito comprometido.

Cancelación de autorizaciones (Anticipos de Tesorería).

96. Según el artículo 79 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, una vez aprobada una propuesta de pagos presupuestarios y librarse fondos con el carácter de "a justificar" y aportados los documentos justificativos correspondientes de esa operación, indique en qué plazo se llevará a cabo la aprobación o reparo de la cuenta por la autoridad competente:

Ver detalles

Los dos meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos.

Los dos meses siguientes a la fecha de libramiento de los fondos.

Los tres meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos.

Los tres meses siguientes a la fecha de libramiento de los fondos.

97. Según la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿cómo se estructura la clasificación económica de los estados de ingresos en los Presupuestos Generales del Estado?

Ver detalles

Agrupa los ingresos, separando únicamente entre ingresos corrientes y de capital.

Separa los ingresos de la Administración General del Estado de los organismos autónomos.

Diferencia únicamente entre impuestos directos e indirectos.

Agrupa los ingresos, separando los corrientes, los de capital, y las operaciones financieras.

98. Según el artículo 26 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, el establecimiento o modificación de la cuantía de los precios públicos se hará:

Ver detalles

Por Orden del Departamento ministerial del que dependa el órgano que ha de percibirlos y a propuesta de éste.

Por Orden del Ministerio de Hacienda y a propuesta del Departamento ministerial del que dependa el órgano que ha de percibirlos.

Directamente por los organismos públicos, previa propuesta del Ministerio de Hacienda, sin autorización.

Directamente por los organismos públicos, previa autorización del Presidente/Director del mismo.

99. Los impuestos directos y cotizaciones sociales se imputarán:

Ver detalles

Al Capítulo 1 del presupuesto de ingresos.

Al Capítulo 3 del presupuesto de ingresos.

Al Capítulo 5 del presupuesto de ingresos.

Al Capítulo 7 del presupuesto de ingresos.

100. Indique la respuesta correcta, de conformidad con el artículo 21 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:

Ver detalles

Las cuantías de las retribuciones complementarias y el incremento de las cuantías globales de las retribuciones básicas de los funcionarios y del personal laboral deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos.

Las cuantías de las retribuciones complementarias y el incremento de las cuantías globales de las retribuciones básicas de los funcionarios y del personal laboral deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente Orden del Ministerio de Hacienda sobre la confección de nóminas anuales.

Las cuantías de las retribuciones básicas y el incremento de las cuantías globales de las retribuciones complementarias de los funcionarios, así como el incremento de la masa salarial del personal laboral deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos.

Las cuantías de las retribuciones básicas y complementarias de los funcionarios y su repercusión en su masa salarial deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.