OEP 2018
Fecha del examen 2019-10-19
El artículo 3 que señala que "El castellano es la lengua oficial del Estado".
El artículo 11.2 que señala que "Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad".
El artículo 12 que señala que "Los españoles son mayores de edad a los 18 años".
El artículo 43.1 que señala que "Se reconoce el derecho a la protección de la salud".
Serán recurribles en vía administrativa.
Serán recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
Se denominarán dictámenes.
No serán susceptibles de recurso.
En ningún caso, por suponer una violación de las libertades reconocidas en el artículo 20 de la Constitución.
Únicamente cuando se vulnere el derecho a la protección de la juventud y de la infancia.
Sí, en virtud de resolución del Ministerio de la Presidencia.
Sólo en virtud de resolución judicial.
Derechos de libertad de circulación, de libertad de expresión, de asociación y de huelga.
Derechos de libertad de culto, de libertad de expresión, de reunión y de huelga.
Derechos de libertad de circulación, de libertad de expresión, de reunión y de huelga.
Derechos de libertad de circulación, de libertad de expresión, de reunión y de sindicación.
Los Proyectos de Estatutos de Autonomía y las propuestas de reforma de los mismos.
Únicamente los Proyectos de Estatutos de Autonomía.
Los Proyectos de Estatutos de Autonomía y las propuestas de reforma de los mismos, así como las disposiciones normativas sin fuerza de ley y resoluciones emanadas de cualquier órgano de las Comunidades Autónomas.
Los Proyectos de Estatutos de Autonomía y las propuestas de reforma de los mismos, así como las disposiciones normativas con fuerza de Ley y resoluciones emanadas de cualquier órgano de las Comunidades Autónomas.
20 miembros; de ellos 10 a propuesta del Congreso y 10 a propuesta del Senado.
20 miembros; de ellos, 6 a propuesta del Congreso, 6 a propuesta del Senado, 4 a propuesta del Gobierno y 4 a propuesta de Consejo General del Poder Judicial.
12 miembros; de ellos, 6 a propuesta del Congreso y 6 a propuesta del Senado.
12 miembros; de ellos, 4 a propuesta del Congreso, 4 a propuesta del Senado, 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
El Alto Patronazgo de las Fuerzas Armadas.
Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos.
Publicar los decretos acordados en el Consejo de Ministros.
Ejercer el derecho de gracia, pudiendo autorizar indultos generales.
1 senador cada una.
2 senadores cada una.
3 senadores cada una.
4 senadores cada una.
La mayoría absoluta del Congreso.
La mayoría absoluta de las dos Cámaras.
El Presidente del Gobierno.
El Rey.
Podría delegarse en una Comisión Legislativa Permanente pero el Pleno podría, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de esa ley.
Podría delegarse en una Comisión Legislativa Permanente y el Pleno no podría ya recabar el debate y votación de esa ley.
Podría delegarse en una Comisión Legislativa Permanente pero el Pleno tendrá que, en su caso, convalidarla posteriormente.
No puede ser objeto de delegación.
La mayoría absoluta de los Diputados.
La mayoría de tres quintos de los Diputados.
La mayoría simple de los Diputados.
La décima parte de los Diputados.
Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
Eficiencia, jerarquía, descentralización, transparencia y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
Eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y transparencia, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
Eficacia, jerarquía, transparencia, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
De los órdenes civil y social.
De los órdenes civil y penal.
De los órdenes penal y social.
De los órdenes civil y contencioso-administrativo.
Independencia, inamovilidad, legalidad e imparcialidad.
Oportunidad, autonomía, unidad jurisdiccional y legalidad.
Autonomía, unidad jurisdiccional, legalidad y oportunidad.
Unidad de actuación, dependencia jerárquica, legalidad e imparcialidad.
Una Audiencia Autonómica.
Un Tribunal Superior de Justicia.
Un Tribunal Autonómico.
Una Audiencia Territorial.
Ejercer las facultades de dirección, impulso y supervisión de la Secretaría General Técnica y los restantes órganos directivos que dependan directamente de él.
Mantener las relaciones con los órganos de las Comunidades Autónomas competentes por razón de la materia.
Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento.
Otorgar premios y recompensas propios del Departamento y proponer las que corresponda según sus normas reguladoras.
El Consejo de Ministros por Real Decreto, a propueta del titular del Departamento.
El Consejo de Ministros por Real Decreto, a propuesta del titular del Departamento o Secretario de Estado del que dependan.
El Ministro, a propuesta del Secretario de Estado del que dependan.
El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan.
Del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma o del Subdelegado del Gobierno en la provincia, cuando este cargo exista.
Del Subsecretario del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Del Ministro de Presidencia.
Los fondos con personalidad jurídica.
Las universidades públicas transferidas y no transferidas.
Las fundaciones privadas.
Las sociedades mercantiles estatales.
Organismos autónomos, Entidades Públicas Empresariales, autoridades administrativas independientes, sociedades mercantiles estatales, consorcios y fondos sin personalidad jurídica.
Organismos autónomos, Entidades Públicas Empresariales, autoridades administrativas independientes, sociedades mercantiles estatales, consorcios y universidades públicas no transferidas.
Organismos autónomos, Entidades Públicas Empresariales, autoridades administrativas independientes, sociedades mercantiles estatales, consorcios y fundaciones del sector público.
Organismos autónomos y Entidades Públicas Empresariales.
La potestad expropiatoria.
La potestad normativa.
La potestad de autoorganización.
La potestad de deslinde.
Legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.
La artesanía.
La gestión en materia de protección del medio ambiente.
Sanidad e Higiene.
Un año.
Tres años.
Cinco años.
Diez años.
Al Parlamento Europeo.
Al Consejo Europeo.
A la Comisión Europea.
Al Consejo.
Malta.
Finlandia.
Rumanía.
Dinamarca.
Roma.
Maastricht.
Ámsterdam.
Niza.
El Parlamento Europeo, por mayoría simple, para un mandato de 5 años, que no podrá renovarse.
El Consejo Europeo, por mayoría simple, para un mandato de 5 años, que no podrá renovarse.
El Consejo Europeo, por mayoría cualificada, para un mandato de 2 años y medio, que podrá renovarse una sola vez.
El Parlamento Europeo, por mayoría simple, para un mandato de 2 años y medio, que podrá renovarse una sola vez.
Evitar la bancarrota de cualquier Estado miembro.
Asegurar el crédito en los Estados miembros.
Garantizar los tipos de cambio.
Mantener la estabilidad de precios.
La protección civil.
La protección de los consumidores.
La unión aduanera.
La juventud y el deporte.
Suecia.
Letonia.
Dinamarca.
Finlandia.
En la fase de identificación y definición del problema público.
En la fase de formulación de la política.
En la fase de adopción de alternativas.
En la fase de implantación de la política.
Identificar y garantizar una comunicación segura entre sedes electrónicas.
La comprobación de la integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente.
La identificación y autenticación del ciudadano.
Acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación.
La Cámara Oficial de Comercio y Asociaciones Profesionales.
La Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado.
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.
La autoridad de unidad de mercado designada por cada Comunidad Autónoma.
Áreas naturales, que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora , de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.
Espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial.
Espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza , que merecen ser objeto de una protección especial.
Partes del territorio que las Administraciones competentes, a través de planeamiento aplicable, por sus valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa, consideren merecedores de una protección especial.
Seis semanas.
Ocho semanas.
Doce semanas.
Dieciséis semanas.
Apoyo a la autonomía y educación primaria.
Asistencia personal.
Cuidados profesionales.
Cuidados no profesionales.
Educación infantil y educación primaria.
Únicamente educación primaria.
Educación primaria y educación secundaria obligatoria.
Educación primaria y bachillerato.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
La Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
El 0,5%.
El 0,7%.
El 0,6%.
El 0,8%.
Apátrida.
Serbio.
Croata.
Ruso.
10 días.
15 días.
20 días.
Un mes.
1 año.
3 años.
5 años.
7 años.
La resolución de bienes muebles e inmuebles, con su localización concreta.
Situaciones administrativas de los empleados públicos.
Únicamente contratos tramitados mediante procedimiento abierto o restringido.
Subvenciones y ayudas públicas concedidas.
15 días a partir de la recepción de la solicitud.
20 días a partir de la recepción de la solicitud.
1 mes a partir de la recepción de la solicitud.
2 meses a partir de la recepción de la solicitud.
No superen el 50%.
No superen el 70% ni sean menos del 30%.
No superen el 60% ni sean menos del 40%.
No superen los porcentajes que se establezcan reglamentariamente.
La costumbre sólo regirá em defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, aunque no resulte probada.
La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que , de modo reiterado, establezca el Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante la publicación del extracto de la normativa en el Boletín Oficial del Estado.
Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.
El Consejo de Ministros.
La Abogacía General del Estado.
El Consejo de Estado.
El Ministerio de la Presidencia.
Tratados en materia de iniciativa legislativa popular.
Tratados en materia de régimen electoral.
Tratados en materia de cooperación humanitaria.
Tratados que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
El día 2 de enero o el 1 de julio siguiente a su aprobación.
El día 1 de enero o el 1 de julio siguiente a su aprobación.
El día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El día 1 de enero o el 2 de julio siguiente a su aprobación.
A las personas jurídicas que lo soliciten.
Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.
Cuando se notifiquen actos que puedan afectar a la protección de datos personales.
Cuando no haya sido posible la notificación electrónica.
Se puede acordar mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción.
Se puede acordar mientras no haya transcurrido el plazo de caducidad.
Puede tener por objeto actos de carácter favorable.
No pueden ser objeto de revocación los actos de gravamen.
1 mes.
1 semana.
15 días.
10 días.
Un contrato de obras con valor estimado de 100.000,00€.
Un contrato de servicios con valor estimado de 30.000,00€ que se evaluará únicamente con criterios de adjudicación cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas.
Un contrato de suministros con valor estimado inferior a 60.000, 00 € con criterios de adjudicación sometidos a juicio de valor con una ponderación del 25%.
Un contrato de servicios con valor estimado de 80.000,00€.
La declaración de concurso o declaración de insolvencia en cualquier otro procedimiento.
El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista.
La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista.
La fusión, escisión o transmisión de una rama de actividad del contratista.
15 días naturales.
15 días hábiles.
10 días naturales.
10 días hábiles.
Contrato de gestión de servicios públicos.
Contrato de administración de servicios.
Contrato de concesión de servicios.
Contrato de servicios públicos.
30 años.
40 años.
50 años.
60 años.
4 años tanto para las infracciones como para las sanciones.
3 años para las infracciones y 5 años para las sanciones.
5 años para las infracciones y 3 años para las sanciones.
3 años tanto para las infracciones como para las sanciones.
3 meses.
6 meses.
4 meses.
1 mes.
Las subvenciones por ayudas sociales otorgadas por un Ayuntamiento.
Las subvención otorgada a un grupo parlamentario del Congreso de los Diputados.
Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, para el Régimen Electoral General.
Los premios que se otorgan sin solicitud del beneficiario.
6 meses.
3 meses.
1 mes.
15 días.
Adscripción de bienes y derechos.
Mutación demanial.
Deslinde.
Desahucio administrativo.
La competencia para el deshaucio corresponde al Secretario de Estado del ministerio que tenga afectados los bienes.
La resolución de deshaucio es ejecutiva y se dará en un plazo de 15 días para que el detentador abandone el bien.
Es necesaria la previa declaración de extinción o caducidad del título que otorgaba el derecho a utilizar el bien de dominio público.
Los gastos que ocasione el desalojo serán a cargo de la Administración.
1 mes.
2 meses.
3 meses.
6 meses.
Una empresa de menos de 50 trabajadores.
Los registradores de la propiedad.
Un funcionario del Ministerio de Hacienda para recurrir una multa de aparcamiento.
El representante de una empresa de más de 50 trabajadores.
Recurso de alzada.
Recurso de reposición.
Recurso extraordinario de revisión.
Recurso de apelación.
La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
La Sala de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
Los Juzgados Centrales de lo contencioso-administrativo.
Comisión de servicios.
Suspensión de funciones.
Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.
Servicio en otras Administraciones Públicas.
La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y ser aceptada expresamente por la Administración.
Podrá ser aceptada la renuncia aun cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito.
La renuncia a la condición de funcionario inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido.
La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga obliga al funcionario a presentar la renuncia respecto a todos los empleados o cargos que tuviere.
A la Subsecretaría del Departamento donde esté destinado el funcionario.
A la Subsecretaría de destino del funcionario, previa petición expresa de éste.
A la Secretaría de Estado de Función Pública.
Al titular del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Remoción o cese en un puesto de trabajo obtenido por concurso o libre designación, supresión de puestos de trabajo o reingreso al servicio activo.
Remoción en puestos de trabajo obtenidos por concurso de méritos o cese en puestos de trabajo adjudicados mediante libre designación.
Remoción o cese en puestos de trabajo obtenidos por concurso o libre designación, así como en supuestos de movilidad voluntaria de los funcionarios de carrera, previa autorización de los órganos de personal de sus Departamentos de destino.
Remoción o cese en puestos de trabajo, supresión de plaza desempeñada provisionalmente, reingreso al servicio activo y cambios de adscripción derivados de reestructuraciones departamentales y Planes de Empleo.
Dos días.
Cinco días.
Tres días.
Un día.
Podrá alcanzar hasta un 5% de la jornada anual de cada empleado o empleada público.
Se prevé para los casos de cuidado de hijos o hijas menores de 12 años o menores de dicha edad sujetos a tutela o acogimiento; y para la atención de personas mayores y personas con discapacidad hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad.
La utilización de las horas tendrá carácter recuperable en un plazo máximo de 6 meses a contar desde el día siguiente a aquel en que se haga uso de la bolsa de horas, debiendo cumplir con el total de la jornada anual correspondiente.
No se aplicará al personal de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
Las faltas graves prescribirán al año; el plazo de prescripción comenzará a contarse desde la firmeza de la resolución sancionadora.
Las sanciones impuestas por infracciones leves prescribirán a los 6 meses, el plazo de prescripción comenzará a contarse desde que se cometió la misma.
Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescriben a los 3 años; el plazo de prescripción se computará desde la firmeza de la resolución sancionadora.
Las faltas muy graves prescribirán a los 2 años; el plazo de prescripción se computará desde la firmeza de la resolución sancionadora.
La libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
La inviolabilidad en su puesto de trabajo y a la protección de sus pertenencias y enseres personales.
La defensa jurídica en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional.
La movilidad en su condición de funcionario de carrera.
El complemento específico.
El complemento de destino.
El complemento de productividad.
El complemento de dedicación exclusiva.
El complemento de destino, el complemento específico, el complemento de productividad y las gratificaciones por servicios extraordinarios.
El complemento de destino, el complemento específico y el complemento de productividad, pero no las gratificaciones extraordinarias ni las indemnizaciones por razón del servicio a las que se tenga derecho.
El complemento de destino, el complemento específico, el complemento de productividad y las indemnizaciones por razón del servicio a las que se tenga derecho.
El complemento de destino, el complemento específico, el complemento de productividad, las gratificaciones por servicios extraordinarios y las indemnizaciones por razón del servicio a las que se tenga derecho.
10% o más del total de delegados del personal de los miembros de los comités de empresa y que además hayan obtenido representación en al menos la mitad más una de las provincias españolas.
15% o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y que además hayan obtenido representación en al menos la mitad más una de las provincias españolas.
10% o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
15% o más del total de delegados de personal de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
A la Junta de Personal más cercana de la misma provincia.
A los Delegados de Personal.
Al Comité de Empresa.
Al trabajador que designe por elección la Junta de Personal provincial.
Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos.
Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los funcionarios, cuya regulación exija norma con rango de ley.
La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.
La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las Comunidades Autónomas.
6 grupos profesionales.
8 grupos profesionales.
4 grupos profesionales y 2 subgrupos.
3 grupos profesionales cada uno con 2 subgrupos.
Lo determinarán las organizaciones convocantes de la huelga, pero deberá ser siempre impar.
No podrá ser menos de 10 ni mayor de 25.
Vendrá determinado por el número de organizaciones convocantes, correspondiendo tres a cada una de ellas.
No podrá exceder de 12 personas.
En un anexo de carácter plurianual que incluirá su clasificación territorial.
En el estado de ingresos que incluirá su clasificación territorial.
En el estado de ingresos que incluirá su clasificación por provincias.
En un anexo de carácter plurianual que incluirá su clasificación por provincias.
Los créditos ampliados.
Los créditos destinados a arrendamientos financieros.
Los créditos extraordinarios que se concedan durante el ejercicio.
Los créditos que establezcan asignaciones identificando preceptor o beneficiario, incluyendo las destinadas a atender transferencias corrientes o de capital al exterior.
Principio de no afectación.
Principio de presupuesto limitativo.
Principio de especialidad de los créditos.
Principio de eficiencia.
El programa, y en este caso estaríamos ante un programa finalista.
La sección, y en este caso, estaríamos ante un Ministerio.
El servicio, y en este caso estaríamos ante un Organismo Autónomo.
El servicio, y en ese caso estaríamos ante una Agencia Estatal.
Se destinará, cuando proceda, a atender necesidades de carácter discrecional y no previstas en el Presupuesto inicialmente aprobado, que puedan presentarse a lo largo del ejercicio.
Su cuantía es del 2% del total de gastos para operaciones no financieras, incluidos los destinados a financiar a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales en aplicación de sus respectivos sistemas de financiación y consignadas en una sección presupuestaria independiente de dicho presupuesto.
El Fondo únicamente financiará, cuando proceda, ampliaciones de crédito, transferencias de crédito, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
El Gobierno remitirá a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral acerca de la utilización del Fondo.
Los compromisos derivados de la carga financiera de la Deuda.
Los contratos de obra.
Los arrendamientos financieros.
Los gastos correspondientes a la celebración de procesos electorales.
Un suplemento de crédito.
Una ampliación de crédito.
Un anticipo de tesorería.
Un crédito extraordinario.
Al Gobierno.
Al Ministro de Hacienda.
A los Ministros afectados.
A las Cortes Generales.
Del Consejo de Ministros.
Del Tribunal de Cuentas.
De la Ministra de Hacienda y Función Pública.
De las Cortes Generales.
Quincenal.
Mensual.
Trimestral.
Semestral.
Los gastos a partir de 5.000 euros cuyo pago se realice mediante el procedimiento especial de anticipo de caja fija.
Las subvenciones con asignación nominativa.
Todos los contratos de acceso a bases de datos y de suscripción a publicaciones.
Los gastos igual o mayores de 5.000 euros que se realicen con cargo a fondos librados a justificar, cuando los servicios o prestaciones a que se refieran hayan tenido o vayan a tener lugar en territorio extranjero.
Se tramitará el oportuno expediente de gasto, en el cual figurarán los importes mínimo y máximo de las obligaciones a adquirir.
Se tramitará el oportuno expediente de gasto, en el cual figurarán el importe máximo de las obligaciones a adquirir.
Se tramitará el oportuno expediente de gasto, en el cual figurarán el importe aproximado de las obligaciones a adquirir.
El expediente de gastos se tramitará, no con carácter previo, sino de manera simultánea a la suscripción del convenio o contrato-programa.
Los gastos financieros.
Los gastos de asesoría jurídica o financiera.
Los gastos notariales y registrales.
Los gastos de procedimientos judiciales.
120.
231.
630.
221.
El personal contratado al servicio de notarías, registros de la propiedad y demás oficinas o centros similares.
Las personas que presten servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad, no retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico- social.
Los funcionarios del Estado transferidos a las Comunidades Autónomas que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en cuerpos o escalas propios de la Comunidad Autónoma de destino, cualquiera que sea el sistema de acceso.
Los trabajadores que realicen las operaciones de manipulación, empaquetado, envasado y comercialización del plátano.
opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.