Crear pregunta

Con respecto al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál es la respuesta correcta:

Respuestas
  • ASi se establece un plazo en meses o años, comenzará a contarse desde el día en que se notifique o publique el acto correspondiente, o a partir del siguiente día en que se manifieste la estimación o desestimación por silencio administrativo.
  • BCuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
  • CSiempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales.
  • DCuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil en todo caso.
Oposición
Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Derecho administrativo
Tema
Tema 4. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Procedimiento Administrativo común y su alcance. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La obligación de resolver. El silencio administrativo
Ley
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Preguntas similares

1. Conforme a la normativa del procedimiento administrativo y según lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál es la respuesta correcta:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl instructor del procedimiento podrá rechazar las pruebas que presenten los interesados al considerarlas manifiestamente improcedentes, pero deberá motivar su decisión.
  • BSe podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que la aducidas por el interesado.
  • CLos interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.
  • DSalvo disposición expresa en contrario, los informes serán preceptivos y vinculantes
2. Respecto del inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora, de acuerdo con lo establecido en los artículos 63 y 64 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl órgano competente para iniciar e instruir un procedimiento de naturaleza sancionadora podrá ser el mismo, en caso de tramitación simplificada o cuando así lo aconseje el órgano competente para resolver.
  • BEl acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora se comunicará a los interesados, entendiendo por tales en todo caso a los testigos presenciales del hecho.
  • CEl acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora se comunicará al instructor del procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto.
  • DLa resolución de los procedimientos de naturaleza sancionadora se comunicará a los interesados, a excepción del denunciante.
3. ¿Es correcto lo relativo a la audiencia de los interesados de acuerdo con lo que establece el artículo 118.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALos interesados podrán presentar alegaciones, pero no estarán autorizados para aportar documentos ni justificantes en un plazo que no sea inferior a quince días ni superior a veinte.
  • BLos interesados podrán formular alegaciones y presentar los documentos y justificantes que estimen procedentes en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
  • CLos interesados podrán formular alegaciones, pero no presentar documentos ni justificantes en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
  • DLos interesados podrán formular alegaciones y presentar los documentos y justificantes que estimen procedentes en un plazo no inferior a quince días ni superior a veinte.
4. De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de los siguientes no es considerado interesado en el procedimiento administrativo?
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AQuienes lo promuevan como titulares de intereses legítimos colectivos.
  • BQuienes tengan intereses legítimos colectivos que puedan resultar afectados por la resolución y que se personen en el procedimiento una vez que se haya dictado la resolución definitiva
  • CAquellos, cuyos intereses legítimos individuales puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.
  • DAquellos que, sin haber comenzado el procedimiento, posean derechos que podrían verse afectados por la decisión que se tome en el mismo, aunque no participen en él.
5. De acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados los actos administrativos que:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASe dicten en el ejercicio de potestades discrecionales.
  • BAdmitan pruebas propuestas por los interesados.
  • CAcuerden la continuación por la Administración de procedimientos iniciados de oficio.
  • DRecojan propuestas de resolución, en el caso de procedimientos que reconozcan derechos subjetivos o intereses legítimos de los particulares.
6. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de estos actos no ponen fin a la vía administrativa?
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALos actos administrativos de los miembros y órganos del gobierno.
  • BLas resoluciones de los recursos de alzada.
  • CLas resoluciones de los órganos administrativos que tengan superior jerárquico.
  • DLos acuerdos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.