Crear pregunta

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de los siguientes no es considerado interesado en el procedimiento administrativo?

Respuestas
  • AQuienes lo promuevan como titulares de intereses legítimos colectivos.
  • BQuienes tengan intereses legítimos colectivos que puedan resultar afectados por la resolución y que se personen en el procedimiento una vez que se haya dictado la resolución definitiva
  • CAquellos, cuyos intereses legítimos individuales puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.
  • DAquellos que, sin haber comenzado el procedimiento, posean derechos que podrían verse afectados por la decisión que se tome en el mismo, aunque no participen en él.
Oposición
Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Derecho administrativo
Tema
Tema 4. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Procedimiento Administrativo común y su alcance. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La obligación de resolver. El silencio administrativo
Ley
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Preguntas similares

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados los actos administrativos que:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASe dicten en el ejercicio de potestades discrecionales.
  • BAdmitan pruebas propuestas por los interesados.
  • CAcuerden la continuación por la Administración de procedimientos iniciados de oficio.
  • DRecojan propuestas de resolución, en el caso de procedimientos que reconozcan derechos subjetivos o intereses legítimos de los particulares.
2. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que regula el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de los siguientes derechos no está incluido entre los que se reconocen a los interesados en un procedimiento administrativo?
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AConocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos
  • BA identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos en los que tengan la condición de interesados
  • CA ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones
  • DA obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar
3. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran, entre otros, interesados en el procedimiento administrativo:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AQuienes ostentan la titularidad y el derecho legitimo.
  • BQuienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
  • CLas empresas, particulares y asociaciones que tengan legitimada su solvencia administrativa.
  • DQuieres considera la ley garantes de los procedimientos.
4. ¿Es correcto lo relativo a la audiencia de los interesados de acuerdo con lo que establece el artículo 118.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALos interesados podrán presentar alegaciones, pero no estarán autorizados para aportar documentos ni justificantes en un plazo que no sea inferior a quince días ni superior a veinte.
  • BLos interesados podrán formular alegaciones y presentar los documentos y justificantes que estimen procedentes en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
  • CLos interesados podrán formular alegaciones, pero no presentar documentos ni justificantes en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
  • DLos interesados podrán formular alegaciones y presentar los documentos y justificantes que estimen procedentes en un plazo no inferior a quince días ni superior a veinte.
5. De acuerdo con el artículo 80 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALos informes que se soliciten serán vinculantes.
  • BCon carácter general, no se podrán seguir las actuaciones hasta la emisión del informe solicitado.
  • CLos informes emitidos fuera de plazo podrán no ser tenidos en cuenta al adoptar la correspondiente solicitud.
  • DLos informes que se soliciten serán evacuados con carácter general en el plazo de 15 días.
6. El artículo 36 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con ta forma de los actos administrativos, establece lo siguiente:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEn los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior.
  • BLos actos administrativos que se produzcan de forma verbal no podrán tener efectos frente a terceros.
  • CSi se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido.
  • DLos actos administrativos a través de medios electrónicos se deberán producir siempre por escrito.
7. Respecto del inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora, de acuerdo con lo establecido en los artículos 63 y 64 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl órgano competente para iniciar e instruir un procedimiento de naturaleza sancionadora podrá ser el mismo, en caso de tramitación simplificada o cuando así lo aconseje el órgano competente para resolver.
  • BEl acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora se comunicará a los interesados, entendiendo por tales en todo caso a los testigos presenciales del hecho.
  • CEl acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora se comunicará al instructor del procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto.
  • DLa resolución de los procedimientos de naturaleza sancionadora se comunicará a los interesados, a excepción del denunciante.
8. De acuerdo con lo que indica el artículo 53 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, ¿cuál de los siguientes derechos no corresponde a los interesados en el procedimiento administrativo?
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl criterio del silencio administrativo
  • BAcceder, pero no obtener copia de los documentos contenidos en el procedimiento
  • CEl órgano competente para su instrucción
  • DDerecho a conocer en cualquier momento el estado de la tramitación del procedimiento en los que tenga la condición de interesado
9. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas NO requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ADesistir de acciones.
  • BPresentar alegaciones en el trámite de audiencia.
  • CPresentar declaraciones responsables.
  • DInterponer recursos.
10. Indique cuál es la opción incorrecta. De acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el funcionamiento del registro electrónico estará sujeto a las siguientes normas:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • APermitirá la presentación de documentos todos los días hábiles del año durante las veinticuatro horas.
  • BEn lo referente al cómputo de plazos fijados en días hábiles, y en relación con el cumplimiento de plazos por parte de los interesados, se considerará que la presentación efectuado en un día inhábil se tiene por realizada en la primera hora del primer día hábil que le siga, a menos que alguna norma permita expresamente la recepción en un día inhábil.
  • CEl registro electrónico de cada Administración u Organismo se regirá a efectos de cómputo de los plazos, por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso, que deberá contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar de modo accesible y visible.
  • DLos documentos se considerarán presentados por el orden de hora efectiva en el que lo fueron en el día inhábil. Los documentos presentados en el día inhábil se reputarán anteriores, según el mismo orden, a los que lo fueran el primer día hábil posterior.
11. De acuerdo con el artículo 11.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para :
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • APresentar daclaraciones no responsables.
  • BRenunciar a derechos.
  • CDesistir de acciones.
  • DFormular solicitudes.
12. Con respecto al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál es la respuesta correcta:
Cuerpo Especial de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASi se establece un plazo en meses o años, comenzará a contarse desde el día en que se notifique o publique el acto correspondiente, o a partir del siguiente día en que se manifieste la estimación o desestimación por silencio administrativo.
  • BCuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
  • CSiempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales.
  • DCuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil en todo caso.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.