OEP 2008
Fecha del examen 2008-06-14
Al Gobierno y al Congreso
Al Congreso y al Senado
Al Gobierno, al Congreso y al Senado
Al Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas
Produce la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente
Impide que la detención de las personas se prolongue más de 72 horas
Garantiza al detenido la asistencia de abogado en las diligencias policiales
Permite que la persona detenida no sea obligada a declarar
El propio Tribunal Constitucional
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
Las Cortes Generales
La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo
Es compatible únicamente con el cargo de Presidente del Gobierno
Es compatible únicamente con aquellos cargos políticos determinados por las Cortes por mayoría de dos tercios de cada Cámara
Es incompatible únicamente con todo cargo o representación política en las Comunidades Autónomas
Es incompatible con todo cargo o representación política
Materias de carácter internacional
Materias propias del régimen de Seguridad Social
El régimen electoral general
Materias tributarias
Los Ministros y Secretarios de Estado
Los Secretarios de Estado, la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el Secretariado del Gobierno y los Gabinetes
Los Vicepresidentes del Gobierno
Los Subsecretarios y los Secretarios Generales Técnicos
3 Salas: Civil y Penal; Contencioso-Administrativo; Social
3 Salas: Civil; Penal; Social
4 Salas: Civil; Penal; Contencioso-Administrativo; Social
5 Salas: Civil; Penal; Contencioso-Administrativo; Social; Militar
Una Secretaría de Estado y las Secretarías Generales que se estimen convenientes
Tres Direcciones Generales y las Subdirecciones Generales que se estimen convenientes
Una Subsecretaría y una Secretaría General Técnica dependiendo de ella
Una Secretaría General y, al menos, una Secretaría de Estado
Dirigen los servicios comunes del Departamento ministerial
Examinan cuestiones de carácter general relacionadas con su Departamento ministerial
Son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de las áreas del Ministerio correspondiente
Son órganos superiores directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica
El Ministro o Secretario de Estado del que dependan
El Ministro de Administraciones Públicas
El Director General del que dependan
El Director General de la Función Pública
Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma
Al Presidente de la Comunidad Autónoma
Al Subdelegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, si lo hubiera
Al Ministro de Administraciones Públicas
Los Delegados del Gobierno
Los Subdelegados del Gobierno
Los Directores de las áreas funcionales
Los Cabildos y Consejos Insulares
La denominación de la Comunidad Autónoma y las competencias que ejerce
La denominación de la Comunidad Autónoma, su territorio, las instituciones autonómicas, las competencias y las bases para el traspaso de los servicios
El régimen de las instituciones de autogobierno, el modelo de financiación autonómica y los símbolos distintivos de su identidad
La denominación de la Comunidad Autónoma, las formas de relación con el Gobierno del Estado y sus competencias
El Senado, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo
El Presidente del Gobierno, previa audiencia del presidente de la Comunidad Autónoma respectiva y las Cortes Generales
El Tribunal Constitucional, el Gobierno, en caso de funciones delegadas del artículo 150.2 CE, la jurisdicción contencioso-administrativa y el Tribunal de Cuentas
El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, el Senado y el Tribunal de Cuentas
Inmigración y extranjería
Puertos de interés general
Protección del medio ambiente
Legislación laboral
No, en ningún caso
Sí, pero sólo en caso de competencias concurrentes y compartidas
Sí, pero sólo en caso de la legislación básica del Estado
Sí, en todo caso
Por mayoría de tres quintas partes de su población
Por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica
Por el Senado por mayoría simple
Por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, previa comunicación al Senado
Al alcalde y a la asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores
Al alcalde y a la junta de gobierno local
Al alcalde y al consejo de gobierno
A todos los electores del municipio directamente
Febrero de 1992
Mayo de 1999
Noviembre de 1993
Enero de 1995
A los requisitos para pertenecer a la zona Euro
A los requisitos de adhesión a la Unión Europea
A los requisitos de disciplina presupuestaria que deben cumplir los Estados miembros
A los criterios de convergencia para participar en la Unión Económica y Monetaria
El Presidente del Parlamento Europeo y el Presidente del Consejo
El Presidente del Parlamento Europeo y el Presidente de la Comisión
El Presidente de la Comisión y el Presidente del país que ejerza la Presidencia en ese momento
El Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión
El Tribunal de Justicia
El Parlamento Europeo
El Consejo Europeo
La Comisión europea
El Tratado de Ámsterdam
El Tratado de Maastricht
El Acta Única Europea
El Tratado de Bruselas
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional
El Fondo Social Europeo
El Fondo de Cohesión
El Fondo Europeo de Inversiones
El reglamento tiene alcance general, pero no es directamente aplicable
La directiva es obligatoria en cuanto al resultado, la forma y los medios para conseguirlo
La decisión sólo es obligatoria para sus destinatarios, pero no es obligatoria en todos sus elementos
El reglamento tiene alcance general y es obligatorio en todos sus elementos
Estabilizar la productividad agrícola
Garantizar la seguridad de los abastecimientos
Reducir los mercados
Incrementar el precio de los productos, para asegurar la renta de los agricultores
Para la evaluación de la calidad y específicamente para el seguimiento de los compromisos
Para medir y comparar la calidad de los servicios utilizados en la gestión
Para medir cuantitativa y cualitativamente la calidad utilizada en la ejecución de las tareas
Para medir cuantitativa y cualitativamente las herramientas de calidad utilizadas en el análisis de los procedimientos
El programa de reconocimiento
El programa de evaluación del rendimiento de los empleados públicos
El programa de excelencia
El programa de mejores prácticas
Son documentos internos de la Administración para la organización de un determinado servicio administrativo
Son documentos que constituyen el instrumento a través del cual los órganos de la Administración General del Estado informan sobre los compromisos de calidad de prestación de servicios
Su elaboración corresponde al Subsecretario del Ministerio de Administraciones Públicas
Se actualizarán obligatoriamente al menos cada 2 años
Se trata de un sistema de capitalización
Se nutre únicamente de las cotizaciones de los empresarios
Se nutre únicamente de las cotizaciones de los trabajadores
Se financia, en parte, por transferencias del Estado
Mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
Mediante la creación de un Catálogo de Grados de Dependencia y Atención a la Dependencia
Mediante la creación de un Consejo Territorial como elemento clave para la promoción y autonomía personal en todo el territorio nacional
Mediante la creación de un Sistema de Información exclusivo para los beneficiarios
Estancia o residencia
Estancia, residencia o turismo
Estancia, residencia o asilo y refugio
Estancia, residencia, turismo o asilo y refugio
Tiene carácter de ley orgánica, en su totalidad
Constituye, en su totalidad, legislación básica
Sólo determinados preceptos tienen carácter orgánico
No tiene carácter de ley orgánica
La protección de la maternidad
La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo
El fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia
La participación mayoritaria de las mujeres en las candidaturas electorales
De modo transversal, con especial énfasis en el papel de los medios de comunicación
De un modo integral y multidisciplinar, empezando por el proceso de socialización y educación
De forma prioritaria y universal, prestando especial atención al proceso de socialización y al papel de los medios de comunicación
De manera individualizada y personal, con especial énfasis en el papel de la educación y los medios de comunicación
Desde el momento en que son celebrados
Desde el momento en que son ratificados
Una vez publicados oficialmente en España
Una vez autorizados por el Rey
El ejercicio de la potestad legislativa y la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de acuerdo con la Constitución y las leyes
Ningún reglamento podrá vulnerar preceptos de otro de jerarquía superior
Los reglamentos pueden regular materias objeto de reserva de ley
Son anulables las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en un reglamento
1o Las disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno, 2o las disposiciones aprobadas por Orden del Consejo de Ministros y 3o las disposiciones aprobadas por Orden Ministerial
1o Las disposiciones aprobadas por Real Decreto del Consejo de Ministros, 2o las disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno y 3o las aprobadas por Orden Ministerial
1o Las disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno o del Consejo de Ministros y 2o las disposiciones aprobadas por Orden Ministerial
1o Las disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno, 2o las disposiciones aprobadas por Real Decreto del Consejo de Ministros y 3o las aprobadas por Orden Ministerial
La Administración pública no puede apartarse en ningún caso del precedente administrativo
La Administración pública no puede apartarse en ningún caso del precedente administrativo, salvo por petición del interesado y aunque lesione el interés general
La Administración pública puede apartarse del precedente administrativo pero motivando el acto administrativo
La Administración pública puede apartarse del precedente administrativo sin necesidad de motivar el acto
La nulidad del acto
La anulabilidad, en todo caso
La anulabilidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados
La nulidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados
Aprovechamientos forestales
Museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal
Previsión social y asistencial
Investigación científica y técnica
Sea constitutiva de infracción administrativa
Se otorgue a favor de persona que no haya justificado la entrega de los fondos percibidos
Adolezca de un defecto de forma que produzca indefensión a los interesados
Se otorgue a favor de persona que no esté al corriente de sus obligaciones tributarias
La declaración de utilidad pública o interés social contendrá la enumeración y declaración de los bienes a expropiar
El acuerdo de necesidad de ocupación inicia el expediente expropiatorio
Tras el acuerdo de necesidad de ocupación se procede a la declaración de utilidad pública o interés social
El acuerdo de necesidad de ocupación deberá notificarse individualmente a cuantas personas aparezcan como interesados en el procedimiento expropiatorio, pudiendo publicarse adicionalmente si así lo estimase oportuno el Delegado del Gobierno
El Inventario tendrá efectos frente a terceros
El Inventario no tendrá la consideración de registro público
Los datos del Inventario podrán ser utilizados para hacer valer derechos de particulares frente a la Administración General del Estado y sus organismos públicos
Los datos del Inventario podrán ser consultados en cualquier caso por terceros
La competencia para resolver los procedimientos de responsabilidad corresponde al Consejo de Ministros salvo que una ley la atribuya específicamente a un Ministro
El procedimiento de responsabilidad patrimonial caduca transcurrido un año desde su iniciación sin que haya recaído resolución expresa
La anulación de un acto administrativo en vía jurisdiccional no presupone derecho a indemnización
El procedimiento abreviado se seguirá cuando la cuantía de la indemnización solicitada sea inferior a 3.000 €
No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento
Sí, cualquiera que sea el estado del procedimiento
No, salvo en casos excepcionales
Solo si fallecido era titular de un derecho legítimo
15 días desde que cumple la fecha en que tendría que haber resuelto y notificado
15 días desde que el interesado lo solicita
10 días desde que el interesado lo solicita
10 días desde que lo solicita el interesado y prorrogable por 5 días más
La declaración de lesividad podrá adoptarse en el plazo de dos años desde que se dictó el acto administrativo
La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos dos años desde que se dictó el acto administrativo
Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo
Transcurrido el plazo de cuatro meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo
Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
Las salas de lo contencioso- administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y el Tribunal Supremo
La Audiencia Nacional
El Tribunal Constitucional
El Capítulo III del Título V "Provisión de puestos de trabajo y movilidad"
El Capítulo I del Título V "Planificación de los recursos humanos"
El Capítulo II del Título IV "Pérdida de la relación de servicio"
El Capítulo I del Título IV "Acceso al empleo público"
La cobertura de plazas vacantes que no sea posible cubrir con funcionarios de carrera.
La sustitución transitoria de los titulares.
La ejecución de obras o servicios temporales.
El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses.
Como máximo hasta que cumpla los 65 años de edad.
Como máximo hasta que cumpla los 68 años de edad.
Como máximo hasta que cumpla 70 años de edad.
Como máximo hasta que cumpla 75 años de edad.
Un año.
Dos años
Tres años.
Cuatro años.
La reserva del puesto de trabajo.
Percibir las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera.
El cómputo del tiempo en dicha situación a efectos de trienios pero no de promoción interna.
Reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categoría, nivel o escalón de la carrera consolidados.
Tendrá una duración no superior a 5 años.
El tiempo de permanencia en esta situación computa a efectos de trienios pero no de carrera
El período de excedencia es único por cada sujeto causante.
El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante tres años.
Permiso por adopción u acogimiento.
Permiso de paternidad.
Permiso por razón de violencia de género sobre los empleados públicos.
Permiso por parto.
El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.
La utilización indebida de secretos oficiales.
El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.
La negligencia en el ejercicio de las funciones
Complemento de productividad.
Complemento específico.
Complemento de destino
Gratificación por servicios extraordinarios.
Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado, los funcionarios de Organismos autónomos y los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos de la Administración Civil del Estado.
Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado y los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos de la Administración Civil del Estado.
Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado, los funcionarios de Organismos autónomos y los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social.
Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado, los funcionarios de Organismos autónomos y los funcionarios de la Administración Local.
Prestación recuperadora por incapacidad permanente total.
Subsidio por incapacidad temporal para el servicio.
Indemnización por mutilación.
Pensión de orfandad.
El personal laboral que presta servicios en el exterior.
El personal laboral del Consejo de Seguridad Nuclear.
El personal laboral de la Administración de la Seguridad Social.
El personal laboral de la Agencia de Protección de Datos.
Tres meses de suspensión de empleo y sueldo.
Inhabilitación para el ascenso por dos años.
Despido
Traslado forzoso sin derecho a indemnización.
Nacional
Provincial
De centro de trabajo.
De Comunidad autónoma.
10 días hábiles.
10 días naturales.
15 días naturales.
15 días hábiles.
Estabilidad presupuestaria, plurianualidad, neutralidad y unidad de caja.
Estabilidad presupuestaria, plurianualidad, neutralidad y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
Estabilidad presupuestaria, plurianualidad, transparencia y unidad de caja
Estabilidad presupuestaria, plurianualidad, transparencia y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
El Gobierno.
Las Oficinas Presupuestarias de cada departamento ministerial.
El Ministerio de Hacienda.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos
Aprobación del gasto, compromiso de gasto, reconocimiento de la obligación y propuesta de pago.
Aprobación del gasto, compromiso de gasto, reconocimiento de la obligación, ordenación del pago y pago material.
Retención de crédito, aprobación del gasto, compromiso de gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago, ordenación del pago y pago material.
Aprobación del gasto, compromiso de gasto y reconocimiento de la obligación.
La limitación de los compromisos de gastos.
La especialidad de los créditos.
La especificación de los créditos.
La temporalidad de los créditos.
En ningún caso se aplica la contabilidad privada.
Las fundaciones públicas se rigen por la adaptación específica para las entidades sin fin de lucro.
La información suministrada se dirigirá a sus órganos de dirección y gestión.
Deberán aplicar los principios contables públicos previstos en el artículo siguiente, así como el desarrollo de los principios y las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad Pública y sus normas de desarrollo las entidades que integran el sector público administrativo
Fiscalización e intervención previa limitada.
Fiscalización e intervención previa plena.
Exento de fiscalización e intervención
Control financiero permanente y auditoría de cuentas.
Ordenación de Pago.
Ordenación del Gasto
Reconocimiento de la Obligación.
Disposición del Gasto.
Combustible por 35.000,00 euros
Energía eléctrica por 3.500,00 euros.
Indemnizaciones por destino en el extranjero por 5.500,00 euros
Atenciones protocolarias y representativas por 100.000€
El contribuyente y el sustituto del contribuyente.
Los obligados a realizar pagos fraccionados.
Los retenedores
Los obligados a practicar ingresos a cuenta.
En catorce pagas; doce iguales y de percepción mensual y las dos restantes por importe de 1/3 de la percibida mensualmente.
El complemento específico anual se percibirá en catorce pagas iguales de las que doce serán de percepción mensual y dos adicionales, del mismo importe que una mensual, en los meses de junio y diciembre, respectivamente.
En catorce pagas; doce iguales y de percepción mensual y las dos restantes por importe de ¾ de la percibida mensualmente.
En catorce pagas iguales
A los dos años desde la fecha de su cobro
A los tres años desde la fecha de su cobro.
A los cuatro años desde la fecha de su cobro
A los cinco años desde la fecha de su cobro.
opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.