Crear pregunta

NO es cierto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:

Respuestas
  • ALa adopción de las medidas necesarias para la retirada de las páginas web o aplicaciones de internet que contengan o difundan pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección podrán ser acordadas con carácter cautelar por el Ministerio Fiscal.
  • BEl que para su propio uso adquiera o posea pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión o con multa de seis meses a dos años.
  • CLos jueces y tribunales ordenarán la adopción de las medidas necesarias para la retirada de las páginas web o aplicaciones de internet que contengan o difundan pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección o, en su caso, para bloquear el acceso a las mismas a los usuarios de Internet que se encuentren en territorio español.
  • DEl Ministerio Fiscal promoverá las acciones pertinentes con objeto de privar de la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar, en su caso, a la persona que incurra en alguna de las conductas descritas en el apartado anterior.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Derecho Penal
Tema
Tema 18. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Acoso sexual, exhibicionismo y provocación. Delitos relativos a la prostitución, explotación sexual y corrupción de menores
Ley
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

Preguntas similares

1. Es cierto conforme lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALas medidas de seguridad pueden resultar más gravosas y de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor.
  • BLas medidas de seguridad no pueden resultar ni más gravosas ni de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor.
  • CLas medidas de seguridad se fundamentan en la peligrosidad criminal del sujeto al que se impongan, exteriorizada o no en la comisión de un hecho previsto como delito.
  • DLas medidas de seguridad se fundamentan en la peligrosidad social del sujeto al que se impongan, exteriorizada en la comisión de un hecho previsto como delito.
2. A tenor de lo dispuesto en el artículo 191 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, no es cierto afirmar que:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ACuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, bastará la denuncia del Ministerio Fiscal.
  • BPara proceder por los delitos de agresiones sexuales y acoso sexual será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia.
  • CEn los delitos de agresiones sexuales y acoso sexual el perdón del ofendido o del representante legal extingue la acción penal y la responsabilidad de esa clase, salvo cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida.
  • DEn los delitos de agresiones sexuales y acoso sexual el perdón del ofendido o del representante legal no extingue la acción penal ni la responsabilidad de esa clase.
3. A tenor de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, no es correcto que:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ACuando la pena, por su extensión, pueda incluirse a la vez entre las mencionadas en los dos primeros números de este artículo, el delito se considerará, en todo caso, como grave.
  • BSon delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos grave.
  • CCuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como leve y como menos grave, el delito se considerará, en todo caso, como menos grave.
  • DSon delitos graves las infracciones que la Ley castiga con pena grave.
4. No es cierto según el artículo 37 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASi el reo lo solicitare y las circunstancias lo aconsejaren, oído el ministerio fiscal, el juez o tribunal sentenciador acordará que la condena se cumpla durante los sábados y domingos o de forma no continuada.
  • BPara garantizar el cumplimiento efectivo, el Juez o Tribunal podrá acordar la utilización de medios mecánicos o electrónicos que permitan la localización del reo.
  • CLa localización permanente tendrá una duración de hasta seis meses. Su cumplimiento obliga al penado a permanecer en su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez en sentencia o posteriormente en auto motivado.
  • DSi el condenado incumpliera la pena, el juez o tribunal sentenciador podrá deducir testimonio para proceder de conformidad con lo que dispone el artículo 468.
5. NO es cierto según los artículos 17 y 18 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALa provocación existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito.
  • BLa inducción existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él.
  • CLa conspiración y la proposición para delinquir sólo se castigarán en los casos especialmente previstos en la ley.
  • DLa conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.
6. Señale la respuesta incorrecta conforme lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEn todo caso, el Juez o Tribunal sentenciador resolverá motivadamente a la vista de la propuesta o los informes a los que respectivamente se refieren los dos apartados anteriores, oída la propia persona sometida a la medida, así como Instituciones Penitenciarias y las demás partes.
  • BCuando se trate de cualquier otra medida no privativa de libertad, el Juez o Tribunal sentenciador recabará directamente de las Administraciones, facultativos y profesionales a que se refiere el apartado anterior, los oportunos informes acerca de la situación y la evolución del condenado, su grado de rehabilitación y el pronóstico de reincidencia o reiteración delictiva.
  • CCuando se trate de una medida de seguridad privativa de libertad o de una medida de libertad vigilada que deba ejecutarse después del cumplimiento de una pena privativa de libertad, el Juez de Vigilancia Penitenciaria estará obligado a elevar al menos anualmente, una propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la misma.
  • DPara formular la propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión, el Juez de Vigilancia Penitenciaria deberá valorar los informes emitidos por los facultativos y profesionales que asistan al sometido a medida de seguridad o por las Administraciones Públicas competentes y, en su caso, el resultado de las demás actuaciones que a este fin ordene.
7. De conformidad con el artículo 105 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, señale la respuesta incorrecta:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • APor un tiempo no superior a cinco años se podrá imponer la medida de custodia familiar.
  • BPara decretar la obligación de observar alguna o algunas de las medidas previstas en este artículo, así como para concretar dicha obligación cuando por ley viene obligado a imponerlas, el Juez o Tribunal sentenciador deberá valorar los informes emitidos por los facultativos y profesionales encargados de asistir al sometido a la medida de seguridad.
  • CEn los casos previstos en este artículo, el Juez o Tribunal sentenciador dispondrá que los servicios de asistencia social competentes presten la ayuda o atención que precise y legalmente le corresponda al sometido a medidas de seguridad privativas de libertad.
  • DEl Juez de Vigilancia Penitenciaria o los servicios de la Administración correspondiente informarán al Juez o Tribunal sentenciador.
8. Son punibles, conforme el artículo 15 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl delito consumado y la tentativa de delito.
  • BEl delito doloso consumado.
  • CEl delito doloso o imprudente consumado.
  • DEl delito consumado así como la provocación, conspiración y proposición.
9. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, es una circunstancia atenuante de la responsabilidad criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALa de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del juicio oral
  • BLa de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, inmediatamente después de la celebración del juicio oral
  • CLa de haber procedido el culpable, después de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades
  • DObrar con abuso de confianza
10. En cuanto a la pena de prisión, no es cierto según el artículo 36.2 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ACuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a cinco años y se trate de delitos del Título VII bis del Libro II de este Código, la clasificación del condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no podrá efectuarse hasta el cumplimiento de la mitad de la misma
  • BCuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a cinco años, el juez o tribunal podrá ordenar que la clasificación del condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no se efectúe hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta.
  • CEn los delitos del artículo 181, si la condena fuera superior a cinco años de prisión la clasificación del condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no podrá efectuarse sin valoración e informe específico acerca del aprovechamiento por el reo del programa de tratamiento para condenados por agresión sexual.
  • DLa pena de prisión tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de veinte años, salvo lo que excepcionalmente dispongan otros preceptos del presente Código.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.