Crear pregunta

Según lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a la presentación de documentos originales:

Respuestas
  • ATienen derecho a no presentarlos salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora establezca lo contrario.
  • BTienen derecho a no presentarlos, a menos que la normativa reguladora establezca lo contrario de forma excepcional.
  • CTienen el deber de presentarlos, con carácter general.
  • DTienen el deber de presentarlos salvo que, dicho documento ya se encuentren en poder de la Administración actuante o hayan sido elaborados por cualquier otra Administración.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Derecho administrativo general
Tema
Tema 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
Ley
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Preguntas similares

1. Según lo dispuesto en el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a las resoluciones de un recurso de alzada:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASólo cabe recurso extraordinario de revisión
  • BNo cabe ningún recurso
  • CSólo cabe recurso potestativo de reposición
  • DEs posible volver a presentar un recurso de alzada ante el órgano superior.
2. Según lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los funcionarios de las Administraciones Públicas:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • APueden elegir en todo momento si se comunican a través de medios electrónicos o no con las Administraciones Públicas, salvo para los trámites y actuaciones que realicen por su condición de empleados.
  • BEstán obligados a comunicarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo.
  • CNo pueden elegir si se comunican a través de medios electrónicos o no con las Administraciones Públicas puesto que están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos.
  • DTendrán la opción de cambiar, en cualquier circunstancia, el medio de comunicación con las Administraciones Públicas, ya sea electrónico o no.
3. Según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuáles de los siguientes actos no requieren motivación?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos actos en los que la Administración actúe utilizando potestades discrecionales.
  • BLos actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial.
  • CLos actos de trámite.
  • DLos actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.
4. Según el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, respecto al Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál es el propósito de esta Ley?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEstablecer los requisitos de validez y notificación de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común aplicable a todas las Administraciones Públicas, que incluye el procedente del régimen sancionador y el recurso de responsabilidad de las Administraciones Públicas, además de los principios que deben guiar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.
  • BRegular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, excluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.
  • CRegular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.
  • DEstablecer los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común aplicable a todas las Administraciones Públicas, que incluye el procedente del régimen sancionador y el recurso de responsabilidad de las Administraciones Públicas, además de los principios que deben guiar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.
5. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el órgano responsable de la resolución del procedimiento:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • APodrá decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba, cuando lo considere necesario.
  • BTodas las anteriores son correctas.
  • CPodrá acordar un período de información pública, cuando la naturaleza de éste lo requiera.
  • DNo podrá llevar a cabo ninguna acción de instrucción.
6. Según lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, NO será regulado por esta ley:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora.
  • BEl procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  • CLos requisitos de eficacia de los actos administrativos.
  • DLos criterios que deberán seguirse en el ejercicio de la potestad reglamentaria.
7. Señale la opción correcta conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASe acordará en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso sucesivo.
  • BEl principio por el que se acuerda concentrar en un sólo acto todos los trámites de un procedimiento se denomina principio de celeridad.
  • CSi los trámites deben ser cumplidos por otros órganos tendrá que solicitarse y deberá consignarse en la comunicación cursada el plazo legal establecido al efecto.
  • DSe acordará en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, pueden ser impulsados de manera simultánea y cuyo cumplimiento sucesivo no sea obligatorio.
8. Indica la opción correcta en lo que respecta a la conversión de actos viciados según el artículo 50 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa conversión de los actos anulables, sólo se produce si existen vicios de forma que den lugar a indefensión.
  • BLa conversión se produce respecto de los actos que contengan los elementos constitutivos de otro distinto, produciendo los efectos de éste.
  • CLa conversión de los actos nulos está prohibida, solo se permite la conservación de los mismos.
  • DLa conversión siempre conlleva la nulidad de un acto.
9. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la caducidad del procedimiento de revisión de actos nulos se produce por:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución, cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio.
  • BEl transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución, cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio o a instancia del interesado.
  • CEl transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución, cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio.
  • DLa caducidad del procedimiento se producirá si transcurre un plazo de seis meses desde su inicio sin que se dicte resolución, en el caso de que el procedimiento haya sido iniciado de oficio.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.