Crear pregunta

Según lo establecido en el artículo 150 de la Constitución Española:

Respuestas
  • AEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría de tres quintos de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
  • BEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de materias atribuidas a la competencia exclusiva de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría simple de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
  • CEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de materias atribuidas a la competencia exclusiva de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría de dos tercios de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
  • DEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Organización del Estado y de la Administración Pública
Tema
Tema 10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
Ley
Constitución Española
Preguntada en la convocatoria de:
(2013-11-30 - OEP 2012/2013) Examen Oficial Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Preguntas similares

1. Según lo establecido en el artículo 56 de la Constitución Española, el Rey es:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa Majestad del Estado.
  • BEl líder del Gobierno.
  • CEl Jefe del Estado.
  • DEl Presidente del Estado.
2. Según lo establecido en el artículo 67 de la Constitución:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos miembros de las Cortes Generales están ligados por mandato imperativo.
  • BLas reuniones de Parlamentarios pueden celebrarse sin convocatoria reglamentaria pero no vinculan a las Cámaras.
  • CEl Congreso se compone de un mínimo de 250 y un máximo de 300 Diputados.
  • DNo es posible que una persona tenga simultáneamente el acta de Senador y la de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma.
3. Según lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Española, el Tribunal Supremo es:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEs el órgano jurisdiccional superior en el orden penal.
  • BEs el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.
  • CEs el órgano jurisdiccional máximo en el ámbito constitucional, salvo lo que se disponga en relación con las garantías penales.
  • DEs el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías penales.
4. Según lo establecido en el artículo 9.3 de la Constitución Española, esta garantiza que:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
  • BEl principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
  • CLas circunstancias necesarias para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos a los que pertenece sean efectivas y reales.
  • DEl principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
5. Según lo dispuesto en el artículo 1 de la Constitución Española, España se establece como:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEn un Estado plural y democrático
  • BEn un Estado que defiende la justicia, la igualdad y el pluralismo político
  • CEn una Nación democrática común e indivisible de todos los españoles
  • DEn un Estado social y democrático de Derecho
6. Según lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué tipo de gobierno tiene el Estado español?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa Monarquía parlamentaria.
  • BLa Monarquía constitucional.
  • CLa Monarquía de carácter democrático.
  • DLa Monarquía representativa.
7. Según el artículo 58 de la Constitución Española de 1978:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa Reina consorte o el consorte de la Reina pueden asumir las mismas funciones constitucionales del Rey o la Reina por representación
  • BLa Reina consorte o el consorte de la Reina podrán asumir funciones constitucionales, excepto lo dispuesto para la Regencia
  • CLa Reina consorte o el consorte de la Reina pueden asumir las funciones constitucionales del Rey o la Reina que le hayan delegado las Cortes Generales mediante ley
  • DLa Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia
8. Según lo establecido en el artículo 68.1 de la Constitución Española, la composición del Congreso es la siguiente:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AUn mínimo de 200 y un máximo de 300 Diputados.
  • BUn mínimo de 250 Diputados y un máximo de 350.
  • CUn mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
  • DUn mínimo de 350 y un máximo de 450 Diputados.
9. El artículo 29 de la Constitución Española establece que:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ATodos los españoles tendrán derecho de petición individual y colectiva, por escrito u oralmente, y con los efectos que determine la ley, excepto los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o los Cuerpos sometidos a disciplina militar.
  • BToda persona tiene el derecho de presentar peticiones, tanto de manera individual como colectiva, ya sea por escrito o de forma oral, y con los efectos determinados por la ley.
  • CLos miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a la disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.
  • DLos funcionarios públicos podrán ejercer el derecho de petición sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.