Crear pregunta

El artículo 29 de la Constitución Española establece que:

Respuestas
  • ATodos los españoles tendrán derecho de petición individual y colectiva, por escrito u oralmente, y con los efectos que determine la ley, excepto los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o los Cuerpos sometidos a disciplina militar.
  • BToda persona tiene el derecho de presentar peticiones, tanto de manera individual como colectiva, ya sea por escrito o de forma oral, y con los efectos determinados por la ley.
  • CLos miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a la disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.
  • DLos funcionarios públicos podrán ejercer el derecho de petición sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Organización del Estado y de la Administración Pública
Tema
Tema 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
Ley
Constitución Española

Preguntas similares

1. ¿Qué derecho establece el artículo 45 de la Constitución Española?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.
  • BEl derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo de la persona.
  • CEl derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la economía sostenible.
  • DEl derecho a disfrutar de un medio ambiente saludable para el desarrollo de una economía social y equitativa.
2. El Título III de la Constitución Española establece que:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALas Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de febrero a julio, y el segundo de octubre a diciembre
  • BEn cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de 42 miembros que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica
  • CLas sesiones plenarias de las Cámaras serán siempre públicas
  • DPara adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros
3. En relación a las Cámaras, el artículo 68 de la Constitución Española establece que:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl Congreso se compone de un mínimo de 200 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
  • BEl Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
  • CEl Congreso se compone de un mínimo de 200 y un máximo de 450 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
  • DEl Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 450 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
4. El Título VIII de la Constitución española establece que:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa federación de Comunidades Autónomas.
  • BEl Gobierno puede modificar los límites provinciales.
  • CLa creación de agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
  • DTodas son correctas.
5. De acuerdo con lo que establece el artículo 56 de la Constitución Española, la figura del Rey:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEstá sujeta a las causas de inelegibilidad e incompatibilidad reguladas en el artículo 70 CE.
  • BEstá sujeta a aforamiento
  • CEs inviolable.
  • DSe encuentra sometida a un mandato de carácter imperativo.
6. Según lo establecido en el artículo 150 de la Constitución Española:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría de tres quintos de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
  • BEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de materias atribuidas a la competencia exclusiva de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría simple de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
  • CEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de materias atribuidas a la competencia exclusiva de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría de dos tercios de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
  • DEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
7. Según lo que establece el artículo 2 de la Constitución Española, ¿cuál es la base sobre la que se sustenta la Constitución?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEn la soberanía de la Nación española.
  • BEn la indisoluble unidad de la Nación española.
  • CEn la soberanía del Estado español.
  • DEn la divisible unidad de la Nación española.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.