OEP 2020/2021/2022
Fecha del examen 2023-09-16
Un Preámbulo, 269 artículos, 6 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.
Un Título Preliminar, 396 artículos, 4 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.
Un Preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.
Un Preámbulo, 166 artículos, 14 disposiciones adicionales, 10 disposiciones transitorias, 10 disposiciones derogatorias y 1 disposición final.
En el artículo 19.
En el artículo 20.
En el artículo 17.
En el artículo 18.
Al menos, tres quintos de los miembros que en cada momento lo compongan.
La mitad más uno de los miembros que en cada momento lo compongan.
Al menos, dos tercios de los miembros que en cada momento lo compongan.
Al menos, un tercio de los miembros que en cada momento lo compongan.
Cuando el Defensor del Pueblo interpone recurso de amparo.
Cuando un órgano judicial plantea cuestión de inconstitucionalidad.
Cuando cincuenta Diputados interponen recurso de inconstitucionalidad.
Cuando el Gobierno impugna una disposición o resolución adoptada por los órganos de las Comunidades Autónomas.
Únicamente el Rey.
El Rey, el Príncipe heredero y el Regente o Regentes.
El Rey y todos sus familiares de primer y segundo grado.
El Rey, el Príncipe heredero, la Reina consorte o el consorte de la Reina y el tutor del Rey menor de edad.
Son ilegales y están prohibidas.
No vincularán a las Cámaras, pero los Parlamentarios podrán ejercer sus funciones ostentando sus privilegios.
No vincularán a las Cámaras, y los Parlamentarios no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.
Vincularán a las cámaras si asisten una mayoría de Parlamentarios de cada Cámara y, en ese caso, podrán ejercer sus privilegios.
El Presidente del Consejo de Estado.
El Presidente del Gobierno.
El Consejo de Ministros.
La Comisión Permanente del Consejo de Estado.
Los delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles.
Los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la ley.
La instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Presidente del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno, Diputados y Senadores.
La instrucción y el fallo de las causas penales contra jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la comunidad autónoma, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo.
Son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.
Son órganos directivos con rango de Secretario de Estado que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.
Son órganos directivos con rango de Ministro que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.
Son órganos directivos con rango de Secretario General que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.
Son entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia, tesorería y patrimonio propios y autonomía en su gestión, que desarrollan actividades propias de la Administración Pública, en calidad de organizaciones instrumentales diferenciadas y dependientes de ésta.
Son entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en su gestión, que se financian con ingresos de mercado y desarrollan actividades prestacionales.
Son entidades de derecho público, dotadas de personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión, facultadas para ejercer potestades administrativas, que son creadas por el Gobierno para el cumplimiento de los programas correspondientes a las políticas públicas que desarrolle la Administración General del Estado en el ámbito de sus competencias.
Son entidades de derecho público que, vinculadas a la Administración General del Estado y con personalidad jurídica propia, tienen atribuidas funciones de regulación o supervisión de carácter externo sobre sectores económicos o actividades determinadas por requerir su desempeño de independencia funcional respecto de la Administración General del Estado.
Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.
Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.
Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
Una Asamblea Legislativa, un Consejo de Gobierno y un Presidente.
Una Asamblea, un Consejo Legislativo y un Presidente.
Una Asamblea Local, un Consejo de Gobierno y un Presidente.
Una Asamblea Autonómica, un Consejo Legislativo y un Presidente.
Población inferior a 50.000 habitantes.
Población inferior a 5.000 habitantes.
Población superior a 20.000 habitantes.
Población inferior a 20.000 habitantes.
España, Portugal, Italia, Grecia, Francia y Bélgica.
Bélgica, Francia, Italia, la República Federal de Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos.
Reino Unido, Francia, Portugal, la República Federal de Alemania, Países Bajos y España.
Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Austria y la República Federal de Alemania.
La Comisión por mayoría cualificada.
El Consejo Europeo por mayoría cualificada.
El Consejo Europeo por mayoría simple.
El Consejo por mayoría de miembros.
La Comisión Europea.
El Parlamento Europeo.
El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El Consejo Europeo.
96
59
33
6
Treinta personas elegidas por el Parlamento Europeo.
Los presidentes del órgano fiscalizador de cuentas de cada Estado miembro.
Diez personas designadas por la Comisión Europea.
Un nacional de cada Estado miembro.
Los actos legislativos que deleguen en la Comisión los poderes para adoptar actos no legislativos de alcance general fijarán de forma expresa las condiciones a las que estará sujeta la delegación.
El acto delegado no podrá entrar en vigor si el Parlamento Europeo, por mayoría de los miembros que lo componen, ha formulado objeciones en el plazo fijado en el acto legislativo.
Un acto legislativo podrá delegar en la Comisión los poderes para adoptar actos no legislativos de alcance general que completen o modifiquen determinados elementos no esenciales del acto legislativo.
El acto delegado no podrá entrar en vigor si el Consejo, por mayoría de los miembros que lo componen, ha formulado objeciones en el plazo fijado en el acto legislativo.
2021-2025
2020-2024
2021-2027
2023-2025
Al Parlamento Europeo y al Consejo con arreglo un procedimiento legislativo especial.
Al Banco Central Europeo.
A la Comisión.
Al Parlamento por recomendación del Consejo.
Tres años.
Un año.
Diez años.
Cinco años.
Madrid.
Varsovia.
Roma.
Budapest.
Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones para la gestión de sus asuntos personales.
Las personas físicas.
Quienes representen a un interesado que no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional.
4,8 % del PIB.
7,1 % del PIB.
3,8 % del PIB.
7,8 % del PIB.
El Consejo de Ministros, a propuesta de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, a propuesta de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
La Comisión Estatal de Medio Ambiente, a propuesta de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social tiene como finalidad atender las necesidades financieras en materia de prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social.
Se ingresará al Fondo de Reserva de la Seguridad Social el excedente que resulte después de dotar la Reserva de Estabilización de Contingencias Comunes de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
La disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará con carácter exclusivo a la financiación de las pensiones de carácter contributivo para reforzar el equilibrio y sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.
A la Comisión Asesora de Inversiones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social le corresponde el superior asesoramiento, control y ordenación de la gestión económica del Fondo de Reserva.
Directivos de empresas cotizadas.
Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
Funcionarios públicos, civiles y militares.
Estudiantes.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
El Tribunal de Cuentas.
El Defensor del Pueblo.
La situación que autoriza a permanecer en España por un período superior a 30 días e inferior a cinco años.
La situación que autoriza a permanecer en España por un período superior a 90 días e inferior a cinco años.
La situación que autoriza a permanecer en España por un período superior a 3 meses e inferior a diez años.
La situación que autoriza a permanecer en España por un período superior a 30 días e inferior a diez años
El Vicepresidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Un representante del Tribunal de Cuentas.
Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Un representante de la Agencia Española de Protección de Datos.
Una comisión sectorial para la coordinación, colaboración y debate entre las administraciones públicas españolas en materia de Gobierno Abierto.
Un foro de participación y el diálogo sobre Gobierno Abierto en el que están representados la sociedad civil y las administraciones estatal, autonómica y local.
Un comité de la Unión Europea para la coordinación y colaboración en materia de Gobierno Abierto.
Una organización multilateral integrada por gobiernos nacionales y locales y por la sociedad civil para el diálogo y debate en materia de Gobierno Abierto.
Siempre que esta no sea inferior a 14 años.
Siempre que esta no sea inferior a 15 años.
Siempre que esta no sea inferior a 12 años.
Siempre que esta no sea inferior a 13 años.
Los órganos constitucionales cuya designación le corresponda.
Los órganos directivos de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella cuya designación le corresponda.
Los Consejos de Administración de las sociedades cotizadas.
Los órganos superiores de la Administración General del Estado cuya designación le corresponda.
Actividades que tienen un objetivo definido, una zona geográfica delimitada, con unos recursos y plazos de ejecución predeterminados y para un grupo determinado de destinatarios finales, con el fin de solucionar problemas específicos o mejorar una situación concreta.
Cualquier acción acordada con los países socios que mejore los términos de devolución de los créditos, mediante su cancelación, reestructuración, o a través de acuerdos de canje que permitan reasignar los pagos para la devolución de los créditos a la financiación de los objetivos globales de desarrollo sostenible.
Actividades de promoción y difusión de las expresiones culturales, en toda su diversidad, de generación de bienes y servicios culturales y de ampliación del acceso a los mismos para toda la población.
El conjunto de actividades dirigidas bien al fortalecimiento de capacidades institucionales y de recursos humanos del país socio y de los actores de desarrollo, públicos, privados y de iniciativa social, bien al apoyo de la gestión integral del ciclo de proyectos y programas de cooperación y otras operaciones de cooperación financiera reembolsable.
El Consejo de Estado.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El Consejo de Política Exterior.
El Consejo de Ministros.
Los principios generales del derecho, siempre que no sean contrarios a la moral o al orden público.
La jurisprudencia, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.
La costumbre, siempre que no sea contraria a la moral o al orden publico, y que resulte probada.
La doctrina científica, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público.
Deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de los sesenta días siguientes a su promulgación.
Deberán ser sometidos a debate y votación de las Cortes Generales, convocadas al efecto si no estuviesen reunidas, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación.
Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación.
Deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad del Senado, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de los sesenta días siguientes a su promulgación.
El derecho a la protección a la salud.
La organización del Tribunal de Cuentas.
La potestad originaria del Estado para establecer tributos.
La protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Rango de ley.
Rango reglamentario.
Rango de ley para el acceso a la función pública, y rango reglamentario para la regulación del estatuto de los funcionarios públicos, las peculiaridades de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
Rango de ley para la regulación del estatuto de los funcionarios públicos y el acceso a la función pública, y rango reglamentario para el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
No tenga un impacto significativo en la actividad económica.
No imponga obligaciones relevantes a los destinatarios.
Regule los órganos, cargos y autoridades del Gobierno o de las organizaciones dependientes o vinculadas a éstas.
Regule aspectos parciales de una materia.
Revestirán la forma de Orden Ministerial conjunta, dictada a propuesta de los Ministros interesados.
Revestirán la forma de Orden Ministerial del Ministro de la Presidencia, dictada a propuesta de los Ministros interesados.
Revestirán la forma de Real Decreto del Presidente del Gobierno, dictado a propuesta de los Ministros interesados.
Revestirán la forma de Acuerdo del Consejo de Ministros, dictado a propuesta de los Ministros interesados.
Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado con cualquiera de los interesados en el procedimiento.
Tener parentesco de afinidad dentro del segundo grado con cualquiera de los interesados en el procedimiento.
Compartir despacho profesional con los interesados en el procedimiento.
Haberle prestado al interesado hace cinco años servicios profesionales de cualquier tipo.
Se hará constar en el expediente, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento.
Se hará un segundo intento de la notificación por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.
La notificación se hará por medio de la publicación de un anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia.
La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que no exceda del 20 % del precio inicial del contrato, IVA excluido.
Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que exceda del 20 % del precio inicial del contrato, IVA excluido.
Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que exceda del 70 % del precio inicial del contrato, IVA excluido.
Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que exceda del 50 % del precio inicial del contrato, IVA excluido.
Los procedimientos de adjudicación son el concurso y la subasta.
El procedimiento negociado sin publicidad se utiliza cuando la prestación de un contrato incluya soluciones innovadoras.
Los plazos previstos en la Ley del Sector Público se entienden referidos a días naturales, salvo que en la misma se indique expresamente que sólo deben computarse los días hábiles.
Los procedimientos de adjudicación son los contratos de obras, suministros y servicios.
Contratos de suministros cuyo valor estimado sea inferior a 200.000 euros.
Contratos de obras cuyo valor estimado sea inferior a 500.000 euros.
Contratos de suministros cuyo valor estimado sea igual o superior a 300.000 euros.
Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros.
Las normas generales y especiales del contrato de obras.
Las normas generales y especiales del contrato de suministro.
Las normas generales y especiales del contrato de obras, salvo las relativas a su publicidad y procedimiento de adjudicación,que se acomodarán, en todo caso, al contrato de suministro.
Las normas generales y especiales del contrato de suministro, salvo las relativas a su publicidad y procedimiento de adjudicación, que se acomodarán, en todo caso, al contrato de obras.
Una indemnización equivalente al tres por cien del precio de la adjudicación, IVA excluido.
Una indemnización equivalente al dos por cien del precio de adjudicación, IVA excluido.
Una indemnización equivalente al cinco por cien del precio de adjudicación, IVA excluido.
Una indemnización equivalente al seis por cien del precio de adjudicación, IVA excluido.
Los intereses deudores de las cuentas bancarias, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención.
Los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención.
Los gastos de procedimientos judiciales, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención.
Los gastos de garantía bancaria, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención.
La revisión del expediente administrativo.
La presentación de alegaciones.
La presentación de medios de prueba.
La audiencia.
Un dos por ciento como premio de afección.
Un quince por ciento como premio de afección
Un cinco por ciento como premio de afección.
Un veinte por ciento como premio de afección.
El beneficiario de una expropiación no puede ser un particular.
El Jurado Provincial de expropiación estará presidido por el Registrador de la Propiedad de mayor antigüedad de la provincia.
El precio de la expropiación tiene que ser determinado por el Jurado Provincial de Expropiación.
Los Organismos Públicos no tienen atribuida la potestad expropiatoria.
Cuando el Jurado de Expropiación fije el justiprecio.
Cuando los titulares de los derechos hayan percibido la indemnización o la misma haya sido consignada.
Cuando los titulares de los derechos comuniquen la aceptación del justiprecio.
Cuando los titulares de los derechos comuniquen su renuncia a continuar cualquier reclamación al justiprecio.
El Palacio de la Almudaina con sus jardines, sito en Palma de Mallorca.
La catedral de Santa María la Real de la Almudena.
El Museo del Ferrocarril.
El Museo del Prado.
Real Decreto.
Acuerdo del Consejo de Ministros.
Ley.
Orden ministerial.
65 años, incluidas las prórrogas.
70 años, incluidas las prórrogas.
75 años, incluidas las prórrogas.
60 años, incluidas las prórrogas.
En todos los casos en los que se produzca la anulación en via administrativa o por el orden jurisdiccional contencioso - administrativo de actos o disposiciones administrativas.
Cuando la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos.
Cuando la lesión sea consecuencia de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.
Cuando la lesión haya tenido lugar por causa de fuerza mayor.
Alegaciones durante un plazo de diez días.
Práctica de las pruebas admitidas durante un plazo de diez días.
Audiencia durante un plazo de diez días.
Resolución por el órgano competente en el plazo de diez días.
A los seis meses de la curación o determinación del alcance de las secuelas, en caso de daños de carácter fisico o psíquico a las personas.
Al mes de la publicación en el Diario oficial correspondiente de la sentencia que declare la inconstitucionalidad de la norma o su carácter contrario al Derecho de la Unión Europea en los casos de responsabilidad patrimonial a que se refiere el artículo 32, apartados 4 y 5 de la Ley 40/2015.
Al año de la producción del hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
A los seis meses de haberse notificado la resolución administrativa en los casos en que proceda reconocer derecho a indemnización por anulación en vía administrativa de un acto o disposición de carácter general.
El reconocimiento de un trienio a un funcionario público.
Una disposición administrativa de carácter general.
Una sentencia judicial.
La reclamación de un ciudadano por el anormal funcionamiento de un servicio público.
Diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto.
Diez días a partir del día de la notificación del correspondiente acto.
Quince días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto.
Quince días a partir del día de notificación del correspondiente acto.
La sanción subsidiaria.
La multa coercitiva.
La compulsa de documentos administrativos.
La desviación de poder.
Acceder y obtener los documentos contenidos en los procedimientos.
No presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario.
Obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
Actuar asistido de asesor cuando lo considere conveniente para la defensa de sus intereses.
Podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.
No exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo.
Será susceptible de recurso, debiendo notificarse a los interesados.
Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo.
Podrán conferir su representación a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por Abogado.
Deberán, en todo caso, conferir su representación a un Procurador y podrán ser asistidas por Abogado.
Deberán conferir su representación a un Procurador y ser asistidas por Abogado.
Deberán ser asistidas por un Procurador y conferir su representación a un Abogado.
Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo.
Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
Por Ley Orgánica.
Por Real Decreto.
Por Ley.
Por Reglamento.
La renuncia no puede ser aceptada cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario.
La jubilación total conlleva la pérdida en la condición de funcionario.
Cabe la rehabilitación de la condición de funcionario si desaparece la causa objetiva que motivó su extinción.
La pena principal o accesoria de prisión conlleva la pérdida de la condición de funcionario.
Su cese y nombramiento serán libres.
Desarrolla funciones directivas definidas como tales en las normas específicas de cada Administración.
Le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios.
La experiencia obtenida como eventual no podrá constituir mérito para la promoción interna.
Al personal funcionario interino le será de aplicación en su totalidad el régimen general de los funcionarios de carrera mientras estén prestando servicios.
Al personal funcionario interino le será aplicable el régimen general del personal funcionario de carrera en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición temporal y al carácter extraordinario y urgente de su nombramiento, salvo aquellos derechos inherentes a la condición de funcionario de carrera.
Al personal funcionario interino le será aplicable el régimen general del personal funcionario de carrera, salvo aquellos derechos relativos a la antigüedad , y con independencia de la naturaleza de su condición de personal temporal y al carácter urgente de su nombramiento.
Al personal funcionario interino no le será aplicable el régimen general del personal funcionario de carrera salvo aquellos derechos que sean inherentes a la condición de todos los empleados públicos.
A quienes ejerciten del derecho de huelga se les aplicará la deducción proporcional en sus retribuciones complementarias y en las prestaciones sociales correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación.
El ejercicio del derecho de huelga por parte de los empleados públicos supondrá la deducción proporcional en las retribuciones integras y en las prestaciones sociales correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción.
Quienes ejerciten el derecho de huelga no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción, ni afecte al régimen respectivo de sus prestaciones sociales.
Los empleados públicos que ejerciten el derecho de huelga no devengaran ni percibirán las retribuciones ni las prestaciones sociales correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción.
Suspensión de funciones.
Apercibimiento.
Deducción proporcional de retribuciones.
Traslado con cambio de residencia.
El 5 por ciento.
El 1 por ciento.
El 25 por ciento.
El 10 por ciento.
En las Ofertas de Empleo Público se reservará un cupo no inferior al 12 % para personas con discapacidad.
Los funcionarios interinos no podrán formar parte de los órganos de selección.
Los sistemas de selección de funcionarios de carrera serán el concurso o el concurso-oposición.
En todo caso, será requisito de participación ostentar la condición de nacional español.
La Oferta de Empleo Público la aprueba la persona titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Las convocatorias de procesos selectivos de Cuerpos especiales corresponden a los Ministros.
La creación de Cuerpos de Funcionarios corresponde a la Directora General de la Función Pública.
Corresponde a las personas titulares de las Subsecretarías ostentar la Jefatura Superior de Personal en los Ministerios.
La adscripción provisional se produce, entre otros, cuando se suprime un puesto de trabajo ocupado.
La comisión de servicios se produce, entre otros, para facilitar la ocupación de puestos con carácter definitivo a otro de carácter definitivo.
No cabe el reingreso activo mediante la participación en procedimientos de libre designación.
En los procedimientos de libre designación, los representantes de los trabajadores formarán parte de sus comisiones de valoración.
Un mes salvo que en la convocatoria se establezca otro distinto.
Dos meses en todo caso.
Tres meses salvo que en la convocatoria se establezca otro distinto.
Dos meses salvo que en la convocatoria se establezca otro distinto.
Sus convocatorias requieren de autorización previa.
Deberán abstenerse de participar en las comisiones de valoración los titulares de los centros directivos al que figuren adscritos los puestos convocados.
Sus convocatorias se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.
En determinadas circunstancias cabe realizar entrevistas para valorar los méritos.
La producción literaria.
La preparación para el acceso a la función pública.
Pertenecer a un Consejo de Administración de una empresa pública.
La participación con un quince por ciento en el capital de una empresa concesionaria de las Administraciones Públicas.
Excedencia forzosa.
Servicios especiales.
Expectativa de destino.
Excedencia por prestación de servicios en el sector público.
Dietas por gastos de manutención y alojamiento.
Gratificaciones por servicios extraordinarios.
Abono de gastos de viaje y locomoción.
Asistencias a tribunales de oposiciones.
Un mes en territorio nacional y tres meses en el extranjero.
Dos meses en territorio nacional y seis en el extranjero.
Tres meses en territorio nacional y un mes en el extranjero.
No tienen límite de duración, ya que dependen de las necesidades del servicio.
El sistema de clasificación profesional se estructura en grupos profesionales, Cuerpos de adscripción y Familias de especialización.
El Convenio prevé grupos profesionales de clasificación en función de la titulación exigida en el ingreso.
Está incluido en su ámbito de aplicación el personal de alta dirección.
Está incluido en su ámbito de aplicación el personal laboral que presta servicios en el exterior.
Las Juntas de Personal representan al personal laboral de cada organización.
Las Juntas de Personal representan al personal funcionario y laboral de los Departamentos Ministeriales.
Las Mesas de Negociación se constituyen allí donde no hay Juntas de Personal o Comités de Empresa.
Los Delegados de Personal se eligen por un mandato de cuatro años.
Los funcionarios que pasen a la situación de excedencia voluntaria, en cualquiera de sus modalidades.
Los funcionarios que pasen a la situación de excedencia voluntaria únicamente por prestación de servicios en el sector público.
Los funcionarios que pasen a la situación de excedencia voluntaria únicamente por interés particular.
Los funcionarios que sean afiliados voluntariamente al Régimen especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
Se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. De dicho porcentaje, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo será para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. De dicho porcentaje, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo será para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Se reservará un cupo no superior al diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. De dicho porcentaje, al menos, el cuatro por ciento de las plazas ofertadas lo será para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Se reservará un cupo superior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. De dicho porcentaje, al menos, el uno por ciento de las plazas ofertadas lo será para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional.
Los principios de estabilidad presupuestaria, plurianualidad y unidad de caja.
Los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, unidad de caja, eficacia en la asignación y utilización de todos los recursos, coherencia normativa y lealtad institucional.
Los principios de estabilidad presupuestaria, equilibrio financiero, plurianualidad, transparencia y neutralidad en la utilización de los recursos, responsabilidad y lealtad institucional.
Concepto presupuestario.
Subconcepto presupuestario.
Programa de gasto.
Partida de gasto.
Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación en el Congreso de los Diputados de los nuevos.
Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el ‘‘Boletín Oficial del Estado’’.
Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del 1 de diciembre del ejercicio económico en vigor, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el ‘‘Boletín Oficial del Estado’’.
Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se tramitará de urgencia la prórroga en las Cortes Generales de los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el ‘‘Boletín Oficial del Estado’’.
Las generaciones son modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial.
Las transferencias son traspasos de dotaciones entre créditos. Pueden realizarse entre los diferentes créditos del presupuesto incluso con la creación de créditos nuevos, con determinadas restricciones.
Cuando haya de realizarse con cargo al Presupuesto del Estado algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente, y no exista crédito adecuado o sea insuficiente y no ampliable el consignado y su dotación no resulte posible a través de las restantes figuras previstas en el artículo 51 de la Ley General Presupuestaria, deberá procederse a la tramitación de un crédito extraordinario o suplementario del inicialmente previsto.
Únicamente tendrán la condición de ampliables los créditos destinados al pago de pensiones de Clases Pasivas del Estado.
Ejercicio coordinado.
Autonomía jerárquica.
Dependencia funcional de la autoridad objeto de control.
Procedimiento contradictorio.
Serán susceptibles del recurso de casación y revisión ante el Tribunal Supremo.
Serán susceptibles del recurso de casación y revisión ante el Tribunal Constitucional.
Serán susceptibles del recurso de alzada y casación ante el Tribunal Supremo.
Serán susceptibles del recurso de alzada y extraordinario de revisión ante el Tribunal Supremo.
Propuesta de modificación presupuestaria de ejercicios cerrados.
Propuesta de modificación presupuestaria de ejercicios futuros.
Propuesta de mandamiento de pago presupuestaria.
Propuesta de mandamiento de pago por devolución de ingresos y no presupuestaria.
RC-101
RC-103
RC-102
RC-104
24
22
23
20
Impuesto sobre el patrimonio.
Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
En los ingresos corrientes.
En los ingresos de capital.
En los activos financieros.
En las operaciones financieras (activos y pasivos, dependiendo del caso).
Las retribuciones básicas son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo.
Las retribuciones básicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estarán integradas única y exclusivamente por el sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo.
Las retribuciones complementarias son las que retribuyen el desempeño extraordinario, cuando así se acredite.
La cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se establecerán por los correspondientes decretos de los órganos de gobierno de cada Administración Pública.
opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.