Crear pregunta

Señale la respuesta correcta teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 609 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial:

Respuestas
  • ALa Comisión de Asuntos Económicos estará integrada por siete Vocales.
  • BEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial elegirá anualmente a los Vocales integrantes de la Comisión de Asuntos Económicos y, de entre ellos, designará a su Presidente.
  • CCorresponde a la Comisión de Asuntos Económicos la realización de estudios y proyectos de carácter económico y financiero que le sean encomendados por el Presidente del Consejo, el control de la actividad financiera y contable de la gerencia y aquellas otras que resulten necesarias para el correcto desempeño de las funciones del Consejo General del Poder Judicial en materia económica.
  • DAsimismo, la Comisión Permanente podrá delegar en la Comisión de Asuntos Económicos la elaboración del borrador de proyecto del presupuesto anual del Consejo, cuya aprobación corresponderá, en todo caso, a la Comisión Permanente antes de su elevación al Presidente.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública
Tema
Tema 7. El Poder Judicial. La Justicia en la Constitución. El Tribunal Constitucional: Naturaleza, Organización y Atribuciones
Ley
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial

Preguntas similares

1. A tenor de lo dispuesto en el artículo 600 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señale la respuesta incorrecta.
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl Pleno se reunirá en sesión ordinaria, a convocatoria del Presidente, una vez al mes.
  • BDeberá celebrarse sesión extraordinaria si lo considerare oportuno el Presidente o si lo solicitaren diez Vocales, para el ejercicio de alguna de las competencias referidas en el artículo anterior.
  • CEn la sesión en la que se tenga que proceder a la elección del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial será necesaria, para la válida constitución del Pleno, al menos la presencia de doce de sus miembros.
  • DEn los demás casos, para la válida constitución del Pleno será siempre necesaria, como mínimo, la presencia de diez Vocales y el Presidente.
2. Señale la respuesta correcta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 586 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEn la sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial, que será presidida por el Vocal más joven, deberán presentarse y hacerse públicas las diferentes candidaturas, sin que cada Vocal pueda proponer más de un nombre.
  • BPara ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
  • CLa elección tendrá lugar en una sesión a celebrar entre diez y quince días más tarde, siendo elegido quien en votación nominal obtenga el apoyo de la mayoría de tres quintos de los miembros del Pleno.
  • DEl Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Congreso.
3. Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 604 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AA la Comisión Disciplinaria compete resolver los expedientes disciplinarios incoados por infracciones graves y muy graves e imponer, en su caso, todas sanciones que correspondan a Jueces y Magistrados.
  • BLa Comisión Disciplinaria conocerá igualmente de los recursos de alzada interpuestos contra las resoluciones sancionadoras de los órganos de gobierno interno de los Tribunales.
  • CLos acuerdos sancionadores de la Comisión Disciplinaria a los que se refiere el número anterior serán recurribles, en el plazo de un mes, en alzada ante el Pleno.
  • DTodas las respuestas son incorrectas.
4. Señale la respuesta correcta teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl Defensor del Pueblo registrará y acusará recibo de las quejas que se formulen, que tramitará en todo caso.
  • BEl Defensor del Pueblo no entrará en el examen individual de aquellas quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial y lo suspenderá si, iniciada su actuación, se interpusiere por persona interesada demanda o recurso ante las Tribunales ordinarios o el Tribunal Constitucional.
  • CEl Defensor del Pueblo rechazará las quejas anónimas y aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión, así como aquellas otras cuya tramitación irrogue perjuicio al legítimo derecho de tercera persona.
  • DSus decisiones serán susceptibles de los recursos administrativos correspondientes.
5. Señale la respuesta incorrecta de conformidad con lo establecido en el artículo 567 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ACada una de las Cámaras elegirá, por mayoría de tres quintos de sus miembros, a diez Vocales, cuatro entre juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio en su profesión y seis correspondientes al turno judicial.
  • BPodrán ser elegidos por el turno de juristas aquellos Jueces o Magistrados que no se encuentren en servicio activo en la carrera judicial y que cuenten con más de quince años de experiencia profesional.
  • CLas Cámaras designarán, asimismo, tres suplentes para cada uno de los turnos por los que se puede acceder a la designación como Vocal, fijándose el orden por el que deba procederse en caso de sustitución.
  • DPodrá recaer la designación de Vocales del Consejo General del Poder Judicial en Vocales del Consejo saliente.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.