Crear pregunta

Según dispone el artículo 136 de la Constitución Española, el Tribunal de Cuentas depende de:

Respuestas
  • AEl Gobierno de la Nación.
  • BLas Cortes Generales.
  • CEl Ministro de Economía y Hacienda.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública
Tema
Tema 8. Órganos Constitucionales de Control al Gobierno. Tribunal de Cuentas. Defensor del Pueblo. La función consultiva. Consejo de Estado
Ley
Constitución Española
Preguntada en la convocatoria de:
(2010-09-25 - OEP 2010) Examen Oficial Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Preguntas similares

1. Conforme el artículo 136 de la Constitución Española, el Tribunal de Cuentas:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ADependerá directamente del Senado y ejercerá sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
  • BDependerá directamente del Congreso de los Diputados y ejercerá sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
  • CDependerá directamente de las Cortes Generales y ejercerá sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
  • DDependerá directamente del Gobierno y ejercerá sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
2. Según el artículo 159 de la Constitución Española, el Tribunal Constitucional se compone de:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • A12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
  • B12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
  • C12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, dos a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y cuatro a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
  • D12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, dos a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; cuatro a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
3. Las sentencias del Tribunal Constitucional, según el artículo 164 de la Constitución Española:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASe publicarán en el boletín oficial del Estado sin los votos particulares, si los hubiere.
  • BTienen el valor de cosa juzgada el mismo día de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
  • CLas que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
  • DExcepcionalmente, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.