Crear pregunta

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la reforma del artículo 135 de la Constitución española:

Respuestas
  • ARequirió en su aprobación, mayoría de dos tercios de cada Cámara.
  • BTuvo como finalidad garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, vinculando a todas las Administraciones Públicas en su consecución, reforzar el compromiso de España con la Unión Europea y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad económica y social de nuestro país.
  • CSe realizó el 27 de septiembre de 2011.
  • DNo fue necesario someterla a referéndum del pueblo español para su aprobación.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Organización del Estado y de la Administración Pública
Tema
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
Ley
Constitución Española

Preguntas similares

1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la organización de la Constitución española:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASe conoce como parte dogmática de la Constitución española, el articulado comprendido entre los Títulos segundo a décimo.
  • BLa constitución española se estructura en 169 artículos distribuidos en un Titulo Preliminar y 10 Títulos precedidos de un Preámbulo.
  • CLa Constitución española establece como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político en su Preámbulo.
  • DEl Título Preliminar de la Constitución española carece de valor jurídico.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Constitución española?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa Constitución española fue ratificada por el pueblo española en referéndum el 8 de diciembre de 1978.
  • BLa Constitución española fue sancionada por S.M el Rey el 27 de diciembre de 1978.
  • CLa Constitución española fue aprobada por las Cortes en sesión Plenaria el 31 de octubre de 1978.
  • DLa Constitución española, publicada en el Boletín Oficial del Estado, entró en vigor al día siguiente de su publicación.
3. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta conforme al artículo 86 de la Constitución Española:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos Decretos Leyes podrán regular las instituciones básicas del Estado y los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución
  • BNinguna es correcta
  • CEl Gobierno podrá dictar, cuando así lo estime conveniente, disposiciones legislativas provisionales que adoptarán la forma de Decretos Leyes
  • DLos Decretos Leyes deberán ser sometidos sin demora a debate y votación en su totalidad ante el Congreso de los Diputados y el Senado, que deberán ser convocados para tal fin si no se encontraran en sesión.
4. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta según lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución Española:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASe reconoce a los trabajadores el derecho a realizar una huelga.
  • BLa huelga tiene por finalidad la defensa de los intereses de los trabajadores.
  • CEl derecho de huelga debe estar regulado con establecimiento de las garantías precisas para el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
  • DLa ley que regule el derecho de huelga debe tener rango de Ley ordinaria.
5. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta según la estructura de la Constitución española.
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl último Título rúbrica "Del Tribunal Constitucional".
  • BEl Título II, "De la Corona" no está distribuido en capítulos.
  • CSólo el Título I se divide en secciones.
  • DEl Título III, "De las Cortes Generales", está compuesto por tres capítulos.
6. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta según lo establecido en el artículo 118 de la Constitución Española:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEs obligatorio colaborar con lo solicitado por los jueces en la ejecución de lo acordado.
  • BEs obligado cumplir las demás resoluciones definitivas de los Jueces y Tribunales.
  • CEs obligado prestar la colaboración requerida por los jueces en el curso del proceso.
  • DEs obligado cumplir las sentencias firmes de los Jueces y Tribunales.
7. Indica cuál de las siguientes opciones es incorrecta. Según el artículo 166 de la Constitución española, la reforma constitucional puede llevarse a cabo:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AA propuesta del Gobierno.
  • BPor iniciativa de las Asambleas de las Comunidades Autónomas.
  • CPor iniciativa popular presentando al menos de 500.000 firmas acreditadas.
  • DPor iniciativa del Senado.
8. Indica cuál de las siguientes respuestas es incorrecta en relación con la estructura de la Constitución española.
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASe organiza en Títulos, capítulos y secciones.
  • BSe articula en diez Títulos a parte del Título Preliminar.
  • CDispone de diez Títulos, todos ellos divididos en capítulos.
  • DContempla un Preámbulo, que no dispone de articulado.
9. De acuerdo con lo estipulado en el artículo 116 de la Constitución Española, identifique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl estado de sitio será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
  • BEl estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
  • CEl estado de sitio será proclamado por el Gobierno a través de un decreto aprobado en Consejo de Ministros, y requerirá la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para su declaración, así como la determinación de su ámbito territorial, duración y condiciones.
  • DTodas las respuestas son incorrectas.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.