Crear pregunta

Señale la respuesta correcta en relación con la regulación que recoge el artículo 167 de la Constitución Española sobre reforma constitucional:

Respuestas
  • ALa reforma constitucional, una vez aprobada por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
  • BLa reforma constitucional, una vez aprobada por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo solicite, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados.
  • CLa reforma constitucional, una vez aprobada por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los veinte días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
  • DLa reforma constitucional, una vez aprobada por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los veinte días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Organización del Estado y de la Administración Pública
Tema
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
Ley
Constitución Española
Preguntada en la convocatoria de:
(2013-11-30 - OEP 2012/2013) Examen Oficial Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Preguntas similares

1. Señale la respuesta correcta según lo dispuesto en el artículo 167 de la Constitución Española:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
  • BAprobada la reforma por las Cortes Generales será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten una mayoría de dos tercios de cualquiera de las Cámaras.
  • CDe no lograrse la aprobación por los tres quintos de cada una de las Cámaras, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de los dos tercios de los miembros del Senado, el Congreso podrá aprobar la reforma por mayoría absoluta.
  • DLos proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.