Crear pregunta

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta en relación con las disposiciones administrativas:

Respuestas
  • ASon anulables cuando regulen materias reservadas a la Ley.
  • BSerán nulas de pleno derecho las que regulen materias reservadas a la Ley.
  • CSerán anulables cuando establezcan la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
  • DSerán nulas de pleno derecho cuando establezcan disposiciones contrarias a otros reglamentos aprobados con anterioridad.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Gestión financiera y Seguridad Social
Tema
Tema 1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
Ley
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Preguntada en la convocatoria de:
(2023-11-03 - OEP 2020/2021/2022 (Ext.)) Examen Oficial Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Preguntas similares

1. En relación con las cuestiones a resolver conforme al artículo 88 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta CORRECTA:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEl órgano competente que se pronuncie sobre las cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados deberá ponerlo antes de manifiesto a éstos por un plazo no superior a quince días.
  • BEl órgano competente deberá pronunciarse sobre las cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados, poniéndolo antes de manifiesto a estos para que formulen alegaciones y aporten medios de prueba.
  • CEl órgano competente podrá pronunciarse sobre las cuestiones planteadas por los interesados y, en caso de que lo considere necesario, también sobre aquellas cuestiones conexas que no hayan sido planteadas por ellos.
  • DLa resolución que ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones que sean planteadas por los interesados, las conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del mismo.
2. Señale la opción correcta conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASe acordará en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso sucesivo.
  • BEl principio por el que se acuerda concentrar en un sólo acto todos los trámites de un procedimiento se denomina principio de celeridad.
  • CSi los trámites deben ser cumplidos por otros órganos tendrá que solicitarse y deberá consignarse en la comunicación cursada el plazo legal establecido al efecto.
  • DSe acordará en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, pueden ser impulsados de manera simultánea y cuyo cumplimiento sucesivo no sea obligatorio.
3. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la declaración de lesividad de actos anulables:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • APodrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.
  • BNo exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo.
  • CSerá susceptible de recurso, debiendo notificarse a los interesados.
  • DTranscurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo.
4. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el órgano responsable de la resolución del procedimiento:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • APodrá decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba, cuando lo considere necesario.
  • BTodas las anteriores son correctas.
  • CPodrá acordar un período de información pública, cuando la naturaleza de éste lo requiera.
  • DNo podrá llevar a cabo ninguna acción de instrucción.
5. En relación a la instrucción del procedimiento administrativo, señale la respuesta correcta de conformidad con la Ley 39/2015:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AComo regla general, los informes serán preceptivos y no vinculantes, siendo evacuados en el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
  • BSe podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado.
  • CEl instructor del procedimiento podrá rechazar pruebas propuestas por los interesados por considerarlas manifiestamente improcedentes sin necesidad de motivar su resolución.
  • DEn cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia los interesados podrán alegar los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan infracción de los plazos o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto.
6. Indica cuál de las respuestas es incorrecta según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEn caso de que alguno de los interesados que no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración carezca de los medios electrónicos necesarios, un funcionario público podrá llevar a cabo válidamente su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo utilizando el sistema de firma electrónica con el que cuenta para tal efecto.
  • BLas Administraciones Públicas asistirán en el uso de medios electrónicos a los interesados que tienen el deber de relacionarse electrónicamente con la Administración.
  • CLas Administraciones Públicas deberán garantizar que los interesados pueden relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos, para lo que pondrán a su disposición los canales de acceso que sean necesarios así como los sistemas y aplicaciones que en cada caso se determinen.
  • DLa Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales mantendrán actualizado un registro, u otro sistema equivalente, donde constarán los funcionarios habilitados para la identificación o firma electrónica.
7. Señale la opción correcta conforme a lo establecido en el Artículo 122.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En relación con la resolución de un recurso de alzada:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • AEn ningún caso cabrá recurso administrativo al haberse puesto fin a la vía administrativa y quedar abierta la vía contencioso-administrativa.
  • BNo cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso de súplica ante el mismo órgano en los casos establecidos en el Artículo 27.
  • CNo cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el Articulo 125.1.
  • DEs posible interponer un recurso de reforma y un recurso de súplica facultativo.
8. Indique la respuesta correcta sobre el sentido del silencio administrativo, de conformidad con el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para la revisión de disposiciones y actos nulos:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASi el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo
  • BSi el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo
  • CCuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo
  • DCuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución se podrá entender desestimada por silencio administrativo
9. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo disposición expresa en contrario:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos informes serán preceptivos y no vinculantes.
  • BLos informes serán facultativos y no vinculantes.
  • CLos informes serán facultativos, salvo los de la Abogacía del Estado que serán preceptivos y vinculantes.
  • DLos informes serán facultativos y vinculantes.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.