Crear pregunta

El artículo 24 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas establece respecto la sección de enjuiciamiento que:

Respuestas
  • ASe organizará en Salas integradas por un Presidente y dos Consejeros de Cuentas, y asistidas por uno o más Secretarios.
  • BSe organizará en Salas integradas por un Presidente, un Vicepresidente y dos Consejeros de Cuentas, y asistidas por uno o más Secretarios.
  • CSe organizará en Salas integradas por un Presidente y cuatro Consejeros de Cuentas, y asistidas por uno o más Secretarios.
  • DSe organizará en Salas integradas por un Presidente y dos Consejeros de Cuentas, y asistidas por varios Secretarios.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública
Tema
Tema 8. Órganos Constitucionales de Control al Gobierno. Tribunal de Cuentas. Defensor del Pueblo. La función consultiva. Consejo de Estado
Ley
Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas

Preguntas similares

1. El artículo 6 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas establece que:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl Tribunal de Cuentas elaborará su propio presupuesto, que se integrará en los Generales del Estado, en una sección independiente y será aprobado por las Gobierno.
  • BEl presupuesto del Tribunal de Cuentas será elaborado y aprobado por las Cortes Generales.
  • CEl Tribunal de Cuentas elaborará su propio presupuesto, que se integrará en los Generales del Estado, en una sección independiente y será aprobado por las Cortes Generales.
  • DEl presupuesto del Tribunal de Cuentas será elaborado y aprobado por las Gobierno.
2. Establece el artículo 10 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas que:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl Tribunal de Cuentas, por delegación, de las Cortes Generales, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que se haya rendido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.
  • BEl Tribunal de Cuentas, por delegación, de las Cortes Generales, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de tres meses, a partir de la fecha en que se haya rendido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.
  • CEl Tribunal de Cuentas, por delegación, de las Cortes Generales, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que se haya rendido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Consejo General del Poder Judicial.
  • DEl Tribunal de Cuentas, por delegación, de las Cortes Generales, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de tres meses, a partir de la fecha en que se haya rendido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Consejo General del Poder Judicial.
3. Establece el artículo 21.1 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas que:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEl Tribunal en Pleno estará integrado por doce Consejeros de Cuentas. El cuórum para la válida constitución del Pleno será el de la mita de sus componentes y sus acuerdos serán adoptados por mayoría de asistentes.
  • BEl Tribunal en Pleno estará integrado por veinte Consejeros de Cuentas. El cuórum para la válida constitución del Pleno será el de dos tercios de sus componentes y sus acuerdos serán adoptados por mayoría de asistentes.
  • CEl Tribunal en Pleno estará integrado por doce Consejeros de Cuentas. El cuórum para la válida constitución del Pleno será el de dos tercios de sus componentes y sus acuerdos serán adoptados por mayoría de asistentes.
  • DEl Tribunal en Pleno estará integrado por veinte Consejeros de Cuentas. El cuórum para la válida constitución del Pleno será el de la mitad de sus componentes y sus acuerdos serán adoptados por mayoría de asistentes.
4. Según el artículo 16 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, no corresponderá a la jurisdicción contable el enjuiciamiento de:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALos asuntos atribuidos a la competencia del Tribunal Constitucional.
  • BLas cuestiones sometidas a la jurisdicción contencioso-administrativa.
  • CLos hechos constitutivos de delito o falta.
  • DTodas las respuestas son correctas.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.