Crear pregunta

El Capítulo IV de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera se refiere expresamente a:

Respuestas
  • ALas medidas preventivas, correctivas y coercitivas.
  • BLa gestión presupuestaria y fondo de contingencia.
  • CLa autorizaciones de endeudamiento.
  • DEl límite de gasto no financiero.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública
Tema
Tema 26. El Presupuesto como instrumento de planificación económica. El Pacto de Estabilidad Presupuestaria y la legislación presupuestaria en España. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Ley
Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Preguntada en la convocatoria de:
(2018-06-10 - OEP 2017) Examen Oficial Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Preguntas similares

1. ¿En cuántos títulos se divide la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera?
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • A7
  • B6
  • C5
  • DNo se divide en Título, sino en Capítulos.
2. Según la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de 27 de abril, el plan presupuestario a medio plazo:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ATendrá una duración máxima de cuatro años prorrogables.
  • BTendrá una duración máxima de tres años con prórroga por un año.
  • CAbarcará un período mínimo de tres años.
  • DAbarcará un periodo máximo de dos años.
3. Señale la respuesta incorrecta. Conforme la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALas Corporaciones Locales deberán mantener una posición de equilibrio o superávit presupuestario.
  • BExcepcionalmente, el Estado y las Comunidades Autónomas podrán incurrir en déficit estructural en caso de catástrofes naturales, recesión económica grave o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control de las Administraciones Públicas y perjudiquen considerablemente su situación financiera o su sostenibilidad económica o social, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.
  • CPara el cálculo del déficit estructural se aplicará la metodología utilizada por la Consejo Europeo en el marco de la normativa de estabilidad presupuestaria.
  • DNinguna Administración Pública podrá incurrir en déficit estructural, definido como déficit ajustado del ciclo, neto de medidas excepcionales y temporales.
4. ¿En qué artículo de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera se encuentra regulado el principio de estabilidad presupuestaria?
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEn el artículo 6.
  • BEn el artículo 5.
  • CEn el artículo 4.
  • DEn el artículo 3.
5. ¿En qué artículo de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera se encuentra regulado el principio de sostenibilidad financiera?
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AEn el artículo 6.
  • BEn el artículo 5.
  • CEn el artículo 4.
  • DEn el artículo 3.
6. Conforme a lo establecido en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se entenderá por sostenibilidad financiera:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALa situación de superávit estructural.
  • BLa posición de equilibrio financiero.
  • CLa gestión de los recursos públicos orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad.
  • DLa capacidad para financiar compromisos de gastos presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.